Haz click aquí para copiar la URL
España España · Somewhere Far Beyond
Voto de Richy:
6
Bélico Durante la II Guerra Mundial, el Mayor Nelson y sus hombres son lanzados en paracaídas sobre la jungla birmana, tras las líneas enemigas, para destruir una estación de radar japonesa. La angustiosa y extenuante expedición a través de la jungla y los pantanos repletos de soldados enemigos se convertirá en un juego mortal en el que tan importante será cumplir con éxito la misión como poder ser rescatados... (FILMAFFINITY)
15 de setiembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de culminar la infame Segunda Guerra Mundial, Raoul Walsh ofreció este panfleto militarista a la vez que un título memorable dentro del género bélico. Quien más y quien menos ha oído hablar de esta película (puede que también gracias al grupo musical de los ochenta del mismo nombre), que se ha convertido en clásico imperecedero.

Hay que tener en cuenta que el cine bélico siempre ha sido, en la inmensa mayoría de los casos, convenientemente tergiversado respecto a la realidad para cumplir diversos objetivos: desde las películas, como la que nos ocupa, destinadas a arengar a los futuros soldados que van al frente, como las que cumplen un mero papel de cuasi-documental (‘El día más largo’, 1962), o las destinadas directamente a entretener con una base histórica real, que son la inmensa mayoría. Pero todas tienen en común hacer de la guerra una contienda heroica, repleta de oportunidades para conseguir honor y reconocimiento, donde los soldados nunca tienen miedo o mueren sin sangrar apenas. Hasta que Spielberg vino a cambiar el género mostrando la guerra en toda su realidad y crudeza en la extraordinaria “Salvar al soldado Ryan” (1998), el cine bélico ha tenido como grandes representantes películas del estilo de esta obra de Walsh.

“Objetivo: Birmania” contiene un buen número de escenas interesantes y, sobre todo, bien dirigidas. Walsh inicia con muchos detalles castrenses en los primeros minutos, cuando el pelotón encargado de la incursión con paracaídas en la jungla birmana se prepara, mostrando todos los aspectos de esa preparación. El resto del filme se convierte en un ejercicio de supervivencia claustrofóbico, cuando el pelotón se encuentra atrapado y rodeado de peligros, no sólo del enemigo, sino de la frondosa y espesa naturaleza selvática.

A pesar de haberse rodado en un parque nacional de California, la ambientación de la jungla da suficientemente el pego para hacerla creíble, añadiendo además sonidos de ambiente de animales para incrementar acertadamente la sensación. La peripecia del Mayor Nelson (Errol Flynn en un papel hecho a su medida) y su pelotón supone cierta innovación en el cine bélico de la época, al igual que ese comienzo ya comentado en el que la historia no se centra en los protagonistas, sino en los detalles de la misión.

Una gran pega del filme es, además de lo mal que lo ha tratado el tiempo, sus grandes pérdidas de ritmo y su excesivo tufo a propaganda. A pesar de ello, se hace disfrutable y, por supuesto, recomendable.
Richy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow