Haz click aquí para copiar la URL
Voto de MiCRoDiSea:
7
Fantástico. Aventuras. Acción En la Tierra Media, el Señor Oscuro Sauron ordenó a los Elfos que forjaran los Grandes Anillos de Poder. Tres para los reyes Elfos, siete para los Señores Enanos, y nueve para los Hombres Mortales. Pero Saurón también forjó, en secreto, el Anillo Único, que tiene el poder de esclavizar toda la Tierra Media. Con la ayuda de sus amigos y de valientes aliados, el joven hobbit Frodo emprende un peligroso viaje con la misión de destruir el ... [+]
2 de octubre de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Largo tiempo ha tenido que esperar la trilogía de Tolkien para encontrar una digna versión cinematográfica de sus aventuras. No han faltado los intentos en la gran pantalla o en películas de animación, pero todo aficionado a la Tierra Media deseaba que alguien entrara en acción y tuviera el valor de enfrentarse a la complejidad que supone trasladar desde el papel al celuloide las intrincadas peripecias acontecidas en la Tercera Edad del universo creado por el escritor sudafricano.
La trilogía cinematográfica de ESDLA intenta exponer de manera amena la gigante historia del anillo único, mostrando a pueblos, paisajes y distintas razas que aparecen en el libro original. Como ha de ser la tónica general en las tres entregas, la versión cinéfila poco puede hacer ante la libertad mental que siempre ofrece un buen libro. Únicamente se apreciará la excelsa calidad de la obra de Tolkien si nos detenemos en su obra escrita, llena de detalles, matices y descripciones imposibles de reflejar en unos cuantos fotogramas sin que el espectador medio acabe desesperándose o con la vista para el arrastre. Teniendo esto asimilado, podemos calificar a este intento cinematográfico como una genial muestra orientativa de lo que la Tierra Media alberga a ojos de unos guionistas en concreto. Hay secciones eliminadas, escenas modificadas y otras completamente nuevas, pero no hay que olvidar la coletilla “basado en...” que no obliga a ceñirse estrictamente a un guión, sino que tan sólo incita a esforzarse por lograr provocar sensaciones similares a las de cualquier lector que se haga con el libro. Y es en este aspecto donde el inmenso trabajo ha recogido jugosos frutos. No sólo la dantesca labor llevada a cabo por WETA (encargada de crear armas, escenarios, trajes...) es digna de alabanza, pues la tarea desempeñada por el exhaustivamente documentado equipo técnico y la gran compenetración de los actores con sus respectivos personajes son puntos igualmente trascendentes para llevar a buen puerto tan titánico proyecto. La isla polinesia de Nueva Zelanda se acopla perfectamente a los parajes de la Tierra Media, confiando en el ordenador para aquellos lugares que se muestren tan personales que no sea posible localizar nada parecido. La ambientación es convincente y se muestra sólida, con pocos puntos negros, sin contar las lógicas discrepancias en aspectos que cada uno ya había asimilado en su interior y que no han sido compartidos por los encargados de la película (en materia de representación de personajes, objetos, acciones...).
El argumento, pilar básico en todo filme, se expone de la manera más simplificada posible y recortando todo lo que se considere superfluo y algo más en pos de no aburrir al espectador.
Tom Bombadil es la ausencia más comentada, y no cabe duda de que al menos una pequeña referencia se ve necesaria, pero no es menos verdad que hoy en día las cosas se realizan con fines capitalistas, y el éxito de un largometraje de 4 horas es más que dudoso.
MiCRoDiSea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow