Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
Voto de terrorizer:
7
Terror Tras pasar años en prisión por asesinar a una anciana, un asesino es puesto en libertad. No tardará en volver a sentir deseos de matar. Después de fracasar en el intento de asesinar a una taxista, descubre una casa rural aislada, donde vive una chica adolescente con su madre enferma y su hermano retardado. Un objetivo perfecto para ejecutar su sádico plan, el asesinato perfecto... (FILMAFFINITY)
15 de octubre de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film en si es interesante, una propuesta más que lograda y arriesgada, sobre todo por el año de producción, aunque le falta ritmo y trama.
Lo atractivo de este film es la interiorización moral y sentimental que se vive a través de los más íntimos pensamientos del protagonista, un desconocido Erwin Leder que se hace un recital de muecas digno de Bruce Campbell, llevándonos desde el inmediato plan que tiene en mente hacer hasta los recuerdos y vivencias que de una manera u otra lo han llevado hasta tal punto. Es un ser patético que ha tenido una vida patética y concibe actos patéticos.
La dirección deja un poco que desear ya que está muy cargada con picados y contrapicados sin mucho sentido, acentuando, eso sí, el bizarrismo estético del film, pero no aportan nada visualmente, son imágenes huecas que no expresan nada. Así como las constantes grúas y travellings que además de inestables son excesivos. Además, el ritmo del montaje es, a veces, un poco desesperante. Es lento, alargando secuencias innecesariamente porque todo su mensaje ya quedó dicho y permanecer observando una situación ya concluida lo único que consigue es enervar al espectador.
Uno de sus puntos fuertes es el trabajo del sonido. El sonido se oye porque está, es crudo, directo y muchas veces desagradable. La banda sonora, a veces utilizada un poco a lo loco, es una melodía minimalista y enfermiza, con unos aires hipnóticos excelentes.
La película no cuenta nada, no hay evolución en el personaje, él vive en su propio espacio y en su propio tiempo, por eso en el film da la sensación de que el tiempo no pasa, como no pasa en la cabeza del personaje. El film acaba como empieza, en la misma cafetería con los mismos personajes vestidos de igual manera.
Un film para los amantes del cine bizarro de culto, sin ser sangrienta ni con una crueldad desmesurada, es lo suficientemente depravada y extraña como para ser imprescindible. Y porque es del año 1983.
Ah! por cierto, por ahí he leído que el film es en B/N y no es cierto. La fotografía es en color. Una fotografía dura y seca bastante común en este tipo de films.
terrorizer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow