Haz click aquí para copiar la URL
España España · ciudadano del mundo (palencia)
Voto de kafka:
10
Thriller. Intriga. Drama Benjamín Espósito es oficial de un Juzgado de Instrucción de Buenos Aires recién retirado. Obsesionado por un brutal asesinato ocurrido veinticinco años antes, en 1974, decide escribir una novela sobre el caso, del cual fue testigo y protagonista. Reviviendo el pasado, viene también a su memoria el recuerdo de una mujer, a quien ha amado en silencio durante todos esos años. (FILMAFFINITY)
27 de diciembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años 70, Argentina. Benjamín Expósito (Darín), oficial de un Juzgado en Buenos Aires está a punto de jubilarse. Sin embargo, sigue obsesionado con un brutal crimen ocurrido 30 años antes, por lo que decide, ahora que va a tener más tiempo, escribir una novela sobre el caso del cual fue testigo y protagonista. A la par, y recordando su pasado, le viene a la memoria el recuerdo de la mujer a la que ha amado en secreto durante todos estos años...
El estallido definitivo del talento de Campanella, aquí en permanente estado de gracia, tanto desde la escritura del guión puro y duro como de la puesta en escena y el desarrollo narrativo de una trama riquísima, compleja y atinada casi desde el primer al último fotograma.
Inteligente en una verborrea que te sumerge y transporta sin remisión, en una mezcolanza de thriller y drama que desemboca, insertado en ráfagas de tenue humor acertadísimo, en un melodrama subliminalmente romántico y poético. Dotada de unos diálogos de aparente sencillez, pero que logran una profundidad maravillosa y nada densa, "El secreto de sus ojos" habla del amor de manera formidable, emocionada y emocionantemente.
Pertenece, además, y en plenitud, a la estirpe del mejor cine clásico, tejiendo una telaraña de trasfondo político, social, de emociones, traiciones y sentimientos. Otorga, dentro de ello, un valor más que considerable a la Mujer, como ser humano, como Valor. Su narración, en idas y venidas de dos tiempos narrativos, resulta fluida y ligera como una pluma.
Agridulce y muy tierna a un tiempo, es una crítica feroz también a la cínica y no pocas veces asquerosa Justicia como concepto. Inolvidable el personaje de Pablo Rago y un film, en definitiva, que es pura electricidad, que toca la fibra más sensible, que es una fábula moral maravillosa, en un canto al Amor auténtico, fuera del desgaste de lo cotidiano y obligatorio, y a la Amistad, realmente conmovedor. Las interpretaciones son formidables. Oscar en 2009; producida por Gerardo Herrero. Obra maestra.

P.D.: "¿Cómo se hace para vivir una vida vacía?/¿Cómo se hace para vivir una vida llena de nada?"
"Va a ser complicado/No me importa/Cierra la puerta..."
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow