Haz click aquí para copiar la URL

Sangre de héroes

Western. Romance. Comedia Terminada la Guerra de Secesión (1861-1865), el general Owen Thursday, tras ser degradado, es enviado a Fort Apache en calidad de coronel para hacerse cargo del mando. El fuerte, situado en medio del desierto de Arizona, es un puesto militar fronterizo cuyos soldados están curtidos en la lucha contra los apaches mescaleros. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
12 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que la primera vez que vi Fort Apache, había escenas que me aburrieron, hoy esas mismas escenas me sobrecogen. Entonces tenía unos 13 años... ¡Qué pocas cosas sabía! Yo suelo decir que ésta es la novena u octava película de mi top 40 personal del western, pero no es únicamente una "peli del oeste", pues además de indios, tiroteos, la caballería y las praderas, vemos humanidad, familia, camaradería castrense e incluso humor (aportado por titanes como Victor McLaglen o Pedro Armendáriz Jr.).

¿Con quién me quedo? Con dos nombres. Uno es el hombre al que Ford consideraba el cine hecho persona ("el falso culpable de Hitchcock", o el "hombre con piedad de Lumet"... sí, ese maestro de la interpretación llamado Henry Fonda), el otro es el que para muchos fue uno de los cinco mejores actores secundarios del llamado Hollywood Dorado (ese genio con aspecto de barman y antiguo boxeador, el increíble Ward Bond, cuya sola presencia robaba plano a los protagonistas en escena en cualquiera de las películas en las que trabajó).

¿Qué puedo decir de la historia de la película que no se haya dicho ya? Primera de la legendaria Trilogía de la Caballería que Ford quiso llevar a cabo, y llevó con mucho éxito. Para mucha gente, la mejor de las tres (siendo las otras dos la "colorida" La legión invencible, y Río Grande, respectivamente). Está basado según he leído en una historia llamada "Massacre", la cual es del mismo autor que mucho más tarde escribiría el guion de la conocidísima "El hombre que mató a Liberty Valance", el escritor James Warner Bellah, con guion de Frank S. Nuget (el mismo que más tarde adaptó la sangrienta y oscura Centauros del Desierto, escrita por Alan Le May). La producción contó además de con el viejo Ford con Merian C. Cooper, uno de los productores leyenda del cine.

¿Qué me gusta? Los paisajes, la cercanía de las esposas de cada soldado tenga el rango que tenga, esos indios tan fordianos, esas celebraciones con carácter acertadamente irlandés, ese O'Rourke Senior (su hijito lo tiene un poco creído), ese capitán York tan campechano sin importar los galones, ese alegre Quincannon, ese jocoso Mulcahy, la maldad y el odio frente a cualquier apache que afecta el cerebro de ese coronel Thursday. Gracias a Fonda, McLagen, Armendáriz Jr. y a Bond, y a Ford y a Cooper, pero también a John Wayne, George O'Brien (fantástico como Collingwood, quien es valiente no sólo de boquita), Jack Pennick y Dick Foran. El cortejo de Shirley Temple es aburrido y para mi gusto demasiado sosegado, ella y John Agar dan tanta lentitud a la historia que a veces deseas que se pongan a bailar un foxtrot (pero en 1870 dudo mucho que dicho baile existiera). No me gusta tampoco ese Cochise y sin pecar de anti-indio, hubiera preferido de cabeza al de Flecha Rota (Broken Arrow - 1950), un Jeff Chandler casi épico y en estado de gracia.

Lo dicho, gran historia y gran película en la que un gran regimiento alcanza la gloria y el honor con los dedos.
P.D: Sargento, "escáncieme unos versículos". Gracias, Henry.
Pablito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Ford es uno de los mejores directores que ha dado el mundo del cine, y se hizo bastante experto en las películas de vaqueros.
Sin lugar a dudas esta es una de sus más famosas; un clásico en blanco y negro que nos presenta a un militar excesivamente estricto que es destinado a un fuerte perdido en una zona árida; que viven un conflicto con los apaches del lugar. Allí viaja con su hija, la cual se enamora de un joven militar que es un ejemplo para sus compañeros; pero que el padre de esta chica no lo ve con buenos ojos.
La película nos presenta una historia de indios y vaqueros pero no centrándose demasiado en los conflictos. La trama se plantea más en la presentación de la vida en ese fuerte, y como todos intentan convivir con esos apaches que notan que poco a poco el hombre blanco les van quitando sus tierras. Unas tierras áridas y llenas de polvo, que no son las más adecuadas para crecer en familia.
La trama engancha bastante, y eso que no soy muy fan del género western. Pero es verdad que su historia cuenta con momentos de batallas; pero también una gran cantidad de tiempo es invertido para ver ese día a día en el fuerte, esos primeros pasos de los enamorados y esos conflictos con un padre que ve la vida de una forma muy estricta tanto en lo militar con en lo cotidiano.
Míticos actores que se han consagrado con el paso de los años en grandes estrellas; forman parte de un reparto que convence y funciona. Henry Fonda, John Wayne y Shirley Temple realizan un gran trabajo, y regalan unos personajes redondos. Uno puede disfrutar nuevamente viéndolos jóvenes y protagonizando un film que se ha convertido en uno de los míticos western de la historia.
La fotografía es interesante. Es cierto que con el paso de los años la calidad de la imagen ha ido perdiendo mucho; pero uno puede intuir que el tratamiento del blanco y negro es bueno.
En fin, "Fort Apache" es un clásico imprescindible de ver aunque a uno no le guste el cine de vaqueros. Es una película que aunque cuente con algunos momentos que resulta un poco floja; es cierto que en general funciona bastante bien, entretiene y soporta muy bien el paso de los años.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una obra inmortal que transmite ese universo fordiano en el que se entremezcla la épica y el costumbrismo. Cine clásico con mayúsculas, robusto, bien hecho donde la gran historia se salpica de situaciones domésticas y personajes secundarios que componen ese universo que siempre ha rodeado a John Ford.

Un grupo de personas en un puesto fronterizo impregnados de valores y ritos de honor, cuyo destino les va a llevar a enfrentarse a un enemigo misterioso, marcados por la importancia del elenco actoral cuyas matices interpretativos lo son todo. A este respecto, sin querer minusvalorar al protagonista Henry Fonda, me llegan más las interpretaciones de John Wayne y Shirley Temple, sin olvidarme de ese grupo de actores fordianos aquí presentes.

Si que me gustaría (y yo mismo lo considero un sacrilegio cinéfilo) poner alguna pequeña pega a su final un tanto apresurado respecto al tempo del resto de la historia. Pero no deja ser cuestión de matiz en una película que es una de las cumbres indiscutibles del western clásico.
zymu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Ford es una parte vital de la historia del cine. Su filosofía de hacer películas menores después de grandes producciones, le dan un sentido de inteligencia que aún hoy pervive en el sentir popular de los que viven de esta profesión. Otra de sus características era la de tratar de rodar, en la medida de lo posible, en exteriores conectados con la naturaleza. Hizo de Monument Valley su santo y seña, enmedio de la nada, con un baúl lleno de libros que le llenaban de esa sabiduría que hoy nos sigue llenando de honor a través de los años, décadas y, pronto, siglos. John Ford será eterno, como lo es Homero.

Las películas de Ford tienen varios afluentes y un gracejo irlandés marca de la casa. Esto va girando, con suma maestría, en torno a una historia que no es lo verdaderamente importante, pues es fácil deducir que los buenos ganarán y los malos sucumbirán. Ford nos da lecciones morales, en donde hay que respetar a los Apaches, la palabra de honor y los rangos.

Esta película tiene tres escenas que me maravillan. Lo bueno es que sé que, cuando la vuelva a ver, extraeré nuevos momentos. El espejo por el que ve al caballero andante la hija del general es maravilloso. Parece que lleva un móvil o tablet. De igual maestría es una escena en la que se ve a John Wayne detrás de la ventana y en el cristal a la caballería reflejada. Y, por último, la carga de la caballería es tremenda. Esos caballos… Ese galopar… Las caídas al suelo...
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de caballería e indios apaches como sólo John Ford las rodaba, con igualdad de tratamiento para la vida social en el Fuerte, las batallas y la inmersión en los personajes. Notable en todos los aspectos, Fort Apache nos presenta a un degradado coronel al que da vida un gran Henry Fonda, cuyo personaje se va haciendo más insoportable a medida que pasa la cinta, y que busca con ahínco un reconocimiento que le redima en el Ejército. Por otro lado, un inmenso John Wayne que tendría que haber bebido el elixir de la eterna juventud en este rodaje. El cine tendría su mejor versión en cuanto a presencia y acaparamiento del objetivo de la cámara. Cine en toda su expresión.
Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow