Haz click aquí para copiar la URL

Mi nombre es Khan

Romance. Drama Rizwan Khan (Tanay Chheda) es un niño musulmán que se crió con su madre (Zarina Wahab) en Borivali, Bombay, y que sufre de síndrome de Asperger. Siendo adulto (Shahrukh Khan), Rizwan se enamora de Mandira (Kajul), una madre soltera hindú que vive en San Francisco. Después de los atentados del 11-S, Rizwan es detenido como sospechoso de terrorismo por conducta sospechosa, que tiene a razón de su discapacidad. Después del arresto, se ... [+]
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Críticas 73
Críticas ordenadas por utilidad
8 de junio de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Karan Johar, el director, desarrolla muy bien la primera hora y media de película, para después perderse increiblemente en una media hora final en la que intenta aglomerar 20.000 cosas sin que tengan mucho sentido. La actriz protagonista merece la pena verla, impresionante, más que por su interpretación por su belleza. Como he leido en las críticas anteriores es una película que recuerda mucho a la de Forrest Gump, pero el absurdo final de la película hace que la cinta pierda el empuje inicial y por lo tanto no le llegue ni a la suela de los zapatos a la gran película de Tom Hanks y Robin Wright.
Para terminar decir que, pese a todo creo que merece la pena verla. Es original y eso en estos tiempos cotiza al alza entre tanto cine Fast Food.
jaimecruz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de octubre de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta esta película por muchas razones.
1 - El racismo lamentablemente existe
2 - La psicosis y la manipulacion ideológica de las masas esta a la orden del día.
3 - El papel del actor principal es soberbio
4 - Ciertas exageraciones en la película no trascienden más allá de la pura anécdota y no cambia para nada el hilo argumental.

Y para finalizar , aconsejar la visualización encarecidamente.
TOLUMBUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película larguísima y pesadísima sobre un musulmán indio (de la India) con el síndrome de Asperger que emigra a EE.UU. y ha de soportar junto a otros miembros de su religión el racismo y la desconfianza desatada hacia los mahometanos a partir de los criminales atentados terroristas del 11-S.

La película es una especie de Odisea o largo viaje entre "Rain Man" de Dustin Hoffman y "El doctor chiflado" de de Jerry Lewis, a quien el actor protagonista Shahrukh Khan se parece bastante cuando triunfaba en el cine con sus más célebres películas cómicas. Por lo demás es todo una milonga melosa e insoportable en la que se nos vende que todos los musulmanes y extranjeros de origen no anglosajón en USA, no son terroristas, cosa más que obvia y que es inútil hacerle entender a los descerebrados patrioteros que acabaron con Toro Sentado y Jerónimo y ahora sse creen los hijos de Dios por excelencia y América del Norte la tierra prometida.
pezpozo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que te conmueven y te roban una que otra lagrimita, te acurrucan el alma y te consuela los chichones de tu moralidad. Bueno, esas películas no son de mis preferidas porque simple y llanamente odio llorar y además que la mayoría de ellas son hechas con esa morbosa intensión… hacer llorar. ¿Cómo es posible que le hagan perder el vuelo a Khan y encima de eso lo hagan irse en bus? Si eso es verdad, pues los gringos son unos malditos infelices. Pero la verdad es que eso no pasa. Lo único que querían es conmovernos, para que a uno le duela el hecho de ver al pobre Khan echando dedo de aquí pallá. Esta película tiene de todo, y fue algo que la convirtió –a mi parecer- en una película muy pretensiosa y risible.

Esa parte cuando pasa lo del huracán, por Dios, ¿qué querían mostrar con eso? ¿Qué khan es bueno y no era un terrorista? Pues eso ya se sabia, es mas, desde que comenzó la película yo sabia que khan no era un desgraciado terrorista. Me tocó adelantar esa parte, no me cuajó en lo mas mínimo, ahora, ese musulmán que le da la puñalada a Khan, ¿de dónde salió? ¿Qué efecto causó en la película? Encima de eso parecía como un fantasma. Bueno, en esta parte si quiero decir algo que a mi ojo fue clarísimo. Aunque la película “intenta” demostrar que todos los seres humanos somos iguales y que no existe diferencia entre nosotros, la verdad es que tan solo es una cursi y disfrazada frase racista. La madre de Khan le dijo que los buenos hacían cosas buenas, y los malos cosas malas.

¿Quién hizo lo del 9/11? Pues bien, eso fue hecho por gente mala, porque el atentando en si es algo malo –desde lo que dijo la señora-. Los terroristas son malos, y esos tipos malos creen en Alá, y ese dios es el dios de los musulmanes. Entonces, todos esos jodidos musulmanes que hicieron ese atentado son malos y eso nos separa automáticamente de ellos. Claro, que frase más racista, como queriendo dar a entender que el islam es una secta de gente mala. Otra vaina, los musulmanes y los hindúes tienen demasiadas diferencias, esta peli nos muestra una armonía fantasiosisima entre dos culturas que se repelen. Queda claro que para que haya una unión sana uno de los dos tiene que tener algún problema en la cabeza. También me queda claro que según el director, los musulmanes solo son buenos si no van a una mezquita y si tienen algún problema en su cerebro. Solo un musulmán en estas condiciones seria capaz de confrontar a un dirigente fundamentalista, donar 500 dólares a una fundación cristiana, ayudar a un grupo de americanos en una catástrofe y casarse con una hindù. Y ni hablar de la propaganda que le han hecho a Obama. Este muchacho Khan se jodio toda la película para hablar con Bush y en ese gobierno fue que lo cascaron hasta decir no mas, pero solo cuando Obama es presidente, su promesa se cumple. ¡Por Dios! Si eso no es propaganda, entonces NADA lo es. En síntesis, una película que aguanta verla una sola vez en la vida. La fotografía me resulto simpática, aunque se encarnizaron mostrando a Khan escribiendo y posando siempre al lado de un árbol. Lo único que si puedo decir, es que con esta película me dieron muchas ganas de irme a vivir a San francisco. ¡Ah! Y también quiero tener una esposa como Mandira ¡mamasita!
fideo del oeste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película menor que se ve con agrado, otra cosa es creerse lo que te cuentan. La indefinida psicología del personaje central desconcierta bastante y las dos partes diferenciadas en las que se divide la historia te descoloca. A pesar de todo ello, y en aras a que en el cine todo es posible, se deja ver y entretiene. Parece cine americano hecho en India, ¿o viceversa? El caso es que Bollywood se crece, felizmente, y consigue llevar a buen puerto esta nave que hace aguas por algunas partes. Algo así como cine de palomitas al curry.
pacons1
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow