Haz click aquí para copiar la URL

El final de la cuenta atrás

Ciencia ficción. Fantástico En las costas de Hawaii, un moderno y enorme portaviones de la marina americana se ve envuelto en una gigantesca y extraña tormenta que hace desparecer la nave. Pasada la tormenta, el capitán y la tripulación descubren que se han trasladado en el tiempo, concretamente al 7 de diciembre de 1941, el día en que los aviones japoneses bombardearon la base de Pearl Harbor. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 9
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
24 de octubre de 2015
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No conocía de nada esta película pero decidí verla porque actúan varios actores que me gustan bastante. Aunque debo decir que la historia no me atraía mucho, y eso me echaba un poco para atrás.
"El final de la cuenta atrás" es una película entre bélica y ciencia ficción. Un portaviones en los años 80 se ve trasladado en el tiempo al día del ataque de Pearl Harbor. Dentro del desconcierto de porqué les está sucediendo eso, deben tomar la decisión de intervenir o no en el conflicto bélico y cambiar el rumbo de la historia. Dicho conflicto hará que también surja una guerra entre la tripulación.
De la película la verdad es que me esperaba mucho menos, pero debo reconocer que es pasable. Sinceramente no es un film que haya soportado bien el paso de los años, y no es muy recordado. Pero es cierto que entretiene y el tema del cambio temporal está bien llevado. Es decir, son coherentes con la teoría de que cualquier cosa que se toque del pasado influirá en el futuro cambiando ese presente en el que vivían; sin existir ninguna escena que chirríe por algún error.
No obstante, tampoco es una película que destaque en nada. Sus efectos especiales son bastante sencillos (incluso para la época), y la historia tampoco emociona demasiado.
Con respecto a los actores poco que decir. Cuenta con cuatro grandes estrellas que se comen la pantalla independientemente del trabajo que hagan. Kirk Douglas, Martin Sheen, Katharine Ross y Charles Durning se inmiscuyen en este proyecto extraño que irá decayendo en calidad conforme vayan pasando los años. Así que a lo mejor también debería viajar al pasado.
En fin, nos encontramos ante un film con el que se pasa el rato para verlo una vez ya que uno se distrae. Pero no merece la pena verlo en más ocasiones, ya que su historia no emociona.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé a quién se le ocurrió hacer una película donde te prometen que van a pasar una serie de cosas, y luego no pasa nada. El público se queda decepcionado, y considera que la película es un timo.
Está chula porque salen portaaviones, aterrizajes, y cierto nivel de acción, pero el guión es una castaña. Aparte de que algunos pasajes son aburridamente predecibles.
No la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
echulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de mayo de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cerca de Hawai, un moderno portaviones, traspasa una tormenta eléctrica muy extraña. Se percatan que han viajado en el tiempo 40 años atrás. Justo antes del ataque de Japón a Perl Harbour. ¿Si tuvieras la oportunidad de evitar ese ataque, y de que esa tragedia no acabara con la vida de tanta gente? ¿Como hubieses actuado? Una de las películas con peor guión que he visto. El derroche de patriotismo de los americanos hubiese provocado que no esperaran ni un segundo en atacar a los japoneses, pero ¿Porqué no lo hacen?

Sobre el portaaviones, maravilloso. La cantidad de grabaciones que tuvieron que hacer en 1980 de este inmenso buque. De hecho, ahora los portaaviones de gran tamaño, se les llama portaviones de tipo NIMITZ.

www.mundocomputer.com
facebook.com/mundocomputer
@mundocomputer
jotapalomar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2014
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que esta cinta no da para más de una nota 3. En mi opinión, la puesta en escena que es correcta, pero la trama es un poco abirrida. Kirk Douglas tampoco está a la altura y uno se pregunta, ¿como este tipo pudo ser tan famoso?. La verdad es que me cuesta escribir pues no logro rescatar gran cosa. Mejor dedicarse a otra película.
dpedemonte
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 9
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow