Haz click aquí para copiar la URL

El tesoro de la Sierra Madre

Aventuras. Western Año 1925. Fred C. Dobbs (Humphrey Bogart) decide ir a Tampico en busca de oro para salir de la miseria. Emprende el viaje con otros dos vagabundos (Walter Huston y Tim Holt), pero la codicia y la envidia que surge entre ellos les creará más problemas que cualquier dificultad del camino. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
26 de abril de 2020
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evaluando en base a lo que vemos en pantalla podemos calificar una película como mala, correcta, buena, muy buena o imprescindible. Luego, más allá, tenemos aquellas películas que al margen de su más que contrastada calidad son referentes. Iconos. Guías maestras que han servido para elaborar un sinfín de ficciones en lo sucesivo. Ahí es donde entrarían títulos como "Ciudadano Kane", "Lo Que El Viento Se Llevó", "Casablanca" o "El Tesoro de Sierra Madre".

Al igual que sucede con otras obras de igual pedigrí "El Tesoro..." no se encuadra fácilmente dentro de los márgenes de un género concreto. Es cierto que puede rastrearse algún rastro noir en los primeros compases de la película, con ese Bogart paseando su miseria por las calles de Tampico, entre cantinas de mala muerte y moteles infestados de alacranes y cucarachas. También hay algo de western con sabor mexicano, preludio de obras posteriores como "Grupo Salvaje" o "Los Profesionales" en la segunda mitad de la misma. Y por supuesto transmite la sensación de viaje trepidante, de hallazgo, que debe tener toda buena película de aventuras. Pero es más que eso.

"El Tesoro de Sierra Madre" es, ante todo, una mirada sobre la condición humana: La volatilidad de las relaciones, la camaradería, la codicia, la desesperación.

Cuentan que Humphrey Bogart estuvo especialmente intratable durante el rodaje. Se puede entender el porqué: El, que era una estrella consagrada (Ya tenía en su haber, por citar solo algunas, "Casablanca", "Tener y no tener" o "El sueño eterno") compartía protagonismo en igualdad de condiciones con Tim Holt (un currante de los westerns de serie B) y Walter Huston, a la sazón padre del director y un sólido actor de carácter, de los que lleva la vida escrita en la cara. Un peligrosísimo robaescenas que eclipsa por momentos a sus compañeros de reparto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Hombre de Laramie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2009
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los débiles se rinden con facilidad al poder del dinero, no todos, pero la atracción que ejerce puede llegar a cambiar con enorme velocidad al ser humano. De ello avisa el veterano personaje de Huston (padre del director) a sus dos compañeros de aventuras cuando deciden adentrarse en las montañas en busca de oro. Y lo encuentran, vaya si lo encuentran, tanto el oro como los problemas. Más que el deterioro psicológico del personaje de Bogart destacaría la trama en sí, los episodios sumados uno tras otro desde el vagabundeo urbano hasta el enfrentamiento con los bandidos mexicanos, la cinta no deja de ser una suma de incidentes con un entretenimiento tremendo.

Es más que un western, hay más cosas. En lo referente a la perversión que produce el dinero, el vil metal, el fastidioso oro, no voy a apuntar nada diferente a lo ya mencionado en la historia universal del ser humanoide, su maldad es una constante y no hay solución, la relación amor-odio supone una certeza absoluta. No hay nada mejor, más sana reacción que la que en "El tesoro de sierra madre" vemos en ese final tan meritorio y original como acertado. Unas risas ante la desgracia, claro que sí, y yo, sesenta años después, no sólo comparto la idea con Huston sino que brindo por él.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2005
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Humphrey Bogart logró con esta película una de las mejores interpretaciones de su carrera. Humphrey deja de ser el tipo duro que venia interpretando desde tiempo atrás para dar vida a un inmigrante americano que se ve atrapado en el duro asfalto de la ciudad de Tapico, cuya única oportunidad de salir del infierno es embaucarse en otro mayor, la búsqueda de oro en las montañas mexicanas. Enfrentándose en esta búsqueda no solo con los peligros del México atestado de bandidos y rateros capaces de cualquier cosa por un puñado de riqueza, si no también, con su peor enemigo, el mismo y su codicia creciente a medida que avanza la historia. John Huston da en esta ocasión una lección magistral de como trasladar a la gran pantalla las codicias y los demonios de los hombres que bagan por el mundo en busca de su destino. A todo esto hay que unir una portentosa banda sonora, unos secundarios muy acertados y una ambientación mayormente llevada a cabo en los exteriores del propio México que resulta un espectáculo para la vista.
Demetrio Rudin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Única e incomparable, Jonh Huston nos invita a una clase de puro cine con "El tesoro de Sierra Madre", muy probablemente, su obra más eficiente y cercana a la perfección. La película narra las hazañas de un trío de hombres sin ningún recurso económico que se lanzan en la búsqueda de oro para poder enriquecerse y llevar un próspero futuro. A medida que van consiguiendo el oro, se hace patente por parte de uno del grupo la desconfianza y la ambición que le hará perder el control del bien y del mal. Totalmente dominado por la locura y el afán de conseguir más riquezas, no dudará en matar a cualquiera que se cruce en su camino, incluído a sus compañeros de fortuna.

John Huston consigue reunir a un trio protagonista brillante encabezado por el gran Humphrey Bogart, Tim Holt y Walter Huston, padre del realizador de la cinta. El trabajo interpretativo de los tres es sencillamente sublime. Bogart dota a su personaje de una increíble transformación que pocas veces se ha visto en el séptimo arte. Tim Holt también realiza su trabajo a la perfección, Mención aparte al gran Walter Huston, cuyo talento interpretativo y su larga experiencia le hace colocarse al mismo nivel de Bogart sin apenas problemas.

Esta cinta es una auténtica obra de arte que todo el mundo debe ver, sobre todo para aquellos que estén más interesados en el género del western y el de la aventura. La yuxtaposición de sus elementos nos ofrecen un cóctel explosivo y endiabladamente entretenido e increíble. Huston consigue revitalizar e innovar el género aventurero cuando aún disponía de una experiencia muy corta dentro de la dirección. Son muchos los adjetivos que se me ocurren para describir esta proeza cinemátografica, pero mejor que cada uno la vea y saboree sus virtudes personalmente. Pocas veces sentirán viendo una película lo que se siente al visionar "El tesoro de Sierra Mare", obra maestra imperecedera que seguirá siendo brillante a lo largo de los años venideros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble largometraje llevado con pulso firme por J. Huston. Hace mucho que no veía una historia con tanto ritmo, unos personajes delineados al milímetro y un conflicto tan bien planteado como es el bienestar material ante el emocional. La visión del director es claramente nihilista y no se deja tentar por el romanticismo que desborda constantemente en el paisaje y en los propios personajes. El señor Huston ha sacado su afilado bisturí y puesto al descubierto el corazón de los hombres, como decía el anciano (Walter Huston) "hasta el hombre mas honrado puede corromperse cuando se trata de oro, por eso no le juzgo".
Cabeza Borradora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow