Haz click aquí para copiar la URL

El llamado salvaje

Aventuras. Drama Cuenta la historia de Buck, un perro bonachón cuya vida cambia de la noche a la mañana cuando su dueño se muda de California a los exóticos parajes de Alaska, durante la fiebre del oro, a finales del siglo XIX. Como novato de un grupo de perros de trineo (y posteriormente su líder), Buck experimenta una aventura que jamás olvidará, encontrando su lugar en el mundo y convirtiéndose así en su propio amo.
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
17 de mayo de 2020
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película artificial hecha con demasiados efectos especiales que le dan una sensación de videojuego. Los paisajes, los decorados, los perros, la acción... Todo es cgi.
Siempre con la sensación de que el perro protagonista en cualquier momento se arrancaba a hablar.
No tiene ni de lejos la fuerza visual ni la emoción que tenía Colmillo Blanco.
jozelito84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que como colmillo blanco y otras historias la lección de esta película con el protagonismo de un perro muy inteligente que es muy artificial pero también inteligente, y nos muestra las lecciones de la naturaleza, amistad y sobre lo salvaje que es la naturaleza con un Harrison Ford tierno que tampoco sale tanto en la película con el toque cruel y emotivo que tienen estas películas y los toques de esperanza sobre el medio ambiente que nos tiene acostumbrados.
vaxus84
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica – Valoración de la Película “La llamada de lo salvaje”.

Resumen: Cuenta la historia de Buck, un perro bonachón cuya vida cambia de la noche a la mañana cuando su dueño se muda de California a los exóticos parajes de Alaska, durante la fiebre del oro, a finales del siglo XIX. Como novato de un grupo de perros de trineo (y posteriormente su líder), Buck experimenta una aventura que jamás olvidará, encontrando su lugar en el mundo y convirtiéndose así en su propio amo.

Crítica: Es una película estadounidense del año 2020 que es dirigida por Chris Sanders y protagonizada por Harrison Ford y el perro Buck. Es una película de aventuras, drama y acción, ambientada en el siglo XIX, con una duración de 100 minutos.

A mi parecer es una película sorprendentemente muy emocionante y conmovedora, tiene la capacidad de emocionar y entretener; algo que, en el cine de hoy en día, es difícil de ver. El montaje y Harrison Ford la hacen aún más destacable y grandiosa.

Quisiera destacar los efectos visuales, en donde se nota mucho que Buck está realizado a ordenador, y por lo tanto esa digitalización del perro protagonista choca mucho al principio pues lo vemos junto a humanos y el efecto se nota mucho al principio (lo que deshumaniza las emociones de Buck) pero conforme va avanzando me he ido acostumbrando.

La historia de La llamada de lo salvaje, pese a no ser novedosa, es muy clara y honesta a la hora de mostrarnos los eventos que van ocurriendo, conformando una historia sencilla pero efectiva. Sumémosle a eso la extraordinaria belleza de las imágenes y nos encontramos con una película que está mejor de lo que podríamos esperar.

A modo de conclusión decir que, es una gran película, basada en una novela. Sí que es cierto que no es una obra maestra, pero que logrará conmover y que a grandes rasgos es una muy buena película.

Es una de esas películas que cautiva por sus valores y por la preciosidad y espectacularidad de sus paisajes. Una aventura sobre la búsqueda de un lugar en este mundo y sobre encontrarnos a nosotros mismos. Una historia que merece la pena ver y disfrutar.

Puntuación: 8/10.
José Ángel Barea Molina
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que admitirlo: siempre que rememoro las frases finales del libro de Jack London que leí de niña titulado "La llamada de la selva" se me pone un nudo en la garganta. Ese Buck cuya garganta se hincha entonando la canción de la manada cada aniversario de la muerte de su amigo me pareció en su día un final devastador, sobre todo comparándolo con la mucho más optimista historia de Colmillo Blanco, que de niña tenía en el mismo libro. Al ver esta película esperaba una adaptación descafeinada, como las que he visto de Colmillo Blanco, que no me parecen a la altura del texto original. Pero tengo que decir que he disfrutado de esta película. He notado los cambios, las simplificaciones, las adaptaciones de género y etnia, el lavado de cara de los momentos más violentos o traumáticos... y aún así la he disfrutado. Mis hijos se han acercado con curiosidad a mi adorado clásico y también lo han disfrutado. No es la novela de London, claro... Pero me vale. Quizás, también, porque me esperaba mucho menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Aliena Umbrae
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que John Griffith Chaney más conocido como Jack London, publicó en 1903 a los 17 años en el Saturday Evening Post la novela corta "La llamada de lo salvaje" considerada su obra maestra de juventud han sido con la que nos ocupa siete adaptaciones a la gran pantalla; la primera en 1923. Las aventuras y sobre todo desventuras crueles, siempre suavizadas en el celuloide de "Buck" un cruce entre San Bernardo y Scotch Collie en la novela original han dado mucho de sí. Cruce que como otras muchas licencias el cine ha variado a su antojo. Disney se ha encargado de algunas versiones siempre con su marchamo de cine familiar adaptado al público de cada época. Por cierto, entre varias acusaciones de plagio en su vida, Jack London más o menos vino a reconocer que para "La llamada..." se "inspiró" en el libro "My Dogs in the Northland" de Egerton. R. Young.

Ahora en el siglo XXI por fin los animales dejan de sufrir estrés para nuestro divertimento y pueden ser reemplazados y dejados en paz gracias a los avances tecnológicos que si bien todavía tienen capacidad de mejora son ya más que notables y más que suficientes como para no andarle poniendo peros innecesarios. Este "Buck" digital es adorable y cumple a la perfección su rol en una cinta como papá Walt mandaría, bien diseñada y construida, con el único fin de entretenernos sin herir nuestra sensibilidad con el maltrato animal y una vez más tomándose todas las licencias de credibilidad y fidelidad a la novela en aras del espectáculo.

Como esos futbolistas veteranos que se reservan solo para las segundas partes, Harrison Ford aprovecha notablemente sus minutos y compone un personaje más apegado a su edad dando la réplica humana a su compañero digital de forma acertada y emotiva. La codicia por la fiebre del oro, los paisajes prístinos del Yukón canadiense y un componente animalista completan la aventura. "Buck"me recuerda a mi perro Zan, cruce de mastín y pointer, que ahora está malito y eso me condiciona, lo reconozco.

cineziete.wordpress.com
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow