Haz click aquí para copiar la URL

Vidas al límite

Drama Frank Pierce (Nicolas Cage), un empleado del servicio nocturno de ambulancias de Nueva York, está quemado por el estrés, la soledad y la dureza de su trabajo, pues se pasa las noches recogiendo todo tipo de enfermos, accidentados y moribundos. Como consecuencia de ello empieza a sufrir alucinaciones en las que se le aparecen las personas a las que no pudo salvar. Intentando redimirse, Frank se obsesiona con la idea de salvar aunque sólo sea una vida. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Críticas 48
Críticas ordenadas por utilidad
22 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fabuloso viaje por la mente y la calle anochecida. Sencllamente, un "trip" donde nada sobra, y todos sus elementos están tan bien armonizados como la misma absurda realidad de una maldita noche de insomnio llena de dementes que tan solo intentan gritar sin miedo: ¡Estoy solo, por favor, AYUDENME!
IvanCarrera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de marzo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Habéis visto mi alias, no? Cada vez que Scorsese hace cine, parece que me está hablando a mí. Muchas de sus películas forman parte de mí, con una frecuencia e intensidad que ningún otro director ha logrado.
Es talento, es cine, es imaginación, es libertad.
Esta se me había escapado en el cine, incomprensible. La acabo de ver.
De nuevo Schrader al guión, de nuevo un alucinado que te cuenta en voz en off sus delirios mientras deambula por la noche mugrienta de NYC.
Pero donde Travis era un ángel vengador dispuesto a tirar de la cadena para limpiar la ciudad, Frank es Cristo de nuevo crucificado, carga la corrupción de la ciudad a sus espaldas y sufre por todos nosotros pecadores.
Qué manejo de cámara, que ritmo frenético y alucinado. Qué libertad y atrevimiento. La música. Qué secundarios. Qué diálogos. Cage y Arquette estupendos. Nueva York, la Nueva York de Scorsese, tan parte de él, la sientes respirar. Lo flipas, literalmente, la peli es como un mal sueño.
Marty, no te mueras nunca. ¿qué voy a hacer sin ti?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Travis Bickle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El genial director imprime su estupendo y particular estilo en este viaje nocturno por las calles de Nueva York. Y lo hace fuera de su mundo del hampa habitual, pero con un cambio de género que también está lleno de virtudes cinematográficas.
Conocemos aquí lo que tiene que ser uno de los trabajos más duros en un lugar tan masificado como es la gran manzana. Nicolas Cage, que todavía hacía buenas películas en ese momento, es un samaritano lleno de neuras y culpas, hastiado de todo y a menos de un paso de volverse loco por las situaciones que tiene que ver, unidas a un insomnio permanente.
Es un film en el que no hay una gran estructura argumental, sino que vemos el día a día (o mejor dicho noche a noche) de este sanitario de ambulancia. Pero eso da igual porque todo lo que pasa es interesante, incluso en sus tiempos muertos.
Hay reflexiones sobre la condición y existencia humanas, algo de filosofía y sobre todo buen drama. Todo ello está perfectamente condimentado con el buen trabajo de los actores y la narrativa marca de la casa (voz en off, mucha música, algún que otro personaje rarito y algo de violencia gratuita). Además, por una vez no se le va el metraje de las manos. En menos de dos horas pasa un poco de todo, sin cansar ni aburrir como en algún otro título suyo.
Me gustan también mucho sus diálogos, profundos pero con los pies en el suelo de la realidad de la vida.
Verla te puede quitar las ganas de trabajar en sanidad, o incentivarlas, según como sea cada espectador.
Quizás no sea el trabajo más reconocido y recordado de Scorsese, pero desde luego tiene su sello personal, con un guion alejado de sus géneros favoritos, y que da pie a una película muy buena y recomendable.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Va de más a menos, logra una buena atmósfera al principio, un buen ritmo, como van contando la historia, introduciendo a los personajes, todos están muy bien casteados, Nicolas Cage en su mejor momento, Patricia Arquette que estaba pasado una muy buena racha, y los demás solventes, sobre todo John Goodman, etc. Ya después empieza el descenso que coincide cuando deja de salir John Goodman.
El Nueva York que retrata más que de principios de los 90's parece de mediados de los 70's.
La historia a la mitad se empieza a volver monótona, y hacia el final meten cosas para darle una especie de cierre que tampoco está logrado del todo.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli narra las vivencias de Frank Pierce (Interpretado magistralmente por Nicolas Cage) un conductor de ambulancias en la ciudad de Nueva York, que se ve afectado psicológicamente por un trauma, ya que no es capaz de superar y pasar página de los pacientes que ha ido perdiendo durante sus horas de servicio.

Desde aquí, la peli tiene dos partes bien diferenciadas. Durante la primera hora, más o menos, acompañamos a Frank en su trabajo y, sinceramente, Scorsese nos traslada a esas calles de Nueva York con la misma maestría que ya lo hizo 20 años antes en Taxi Driver (otro ejemplo de como enseñar esa misma ciudad sería Manhattan de Woody Allen, es curioso pensar que todas retratan la misma ciudad viendo tantísimas diferencias). El talento de este cineasta para meternos en sus localizaciones es algo absolutamente demencial. Aquí conoceremos otros compañeros de trabajo, también con problemas, y una serie de situaciones que nos pueden invitar a reflexionar sobre temas tan diversos como la eutanasia, el trato al paciente, el sistema de salud americano, etc. Esta primera mitad yo creo que funciona como un reloj y es de una peli excelente.

Los problemas, en mi opinión, vienen en la parte final. Ahí Scorsese juega con demasiados castillos en el aire, que nos había colocado anteriormente y, creo, que se le acaban por caer un poco al suelo habiendo tramas "fallidas".
La trama de Patricia Arquette a mi, particularmente, no me funciona bien, a veces parece que va hacía un lado, y otras hacía otro, como si no supieran muy bien hacía donde quieren conducirnos. Además, en general, todo el final se siente como muy fuera de ritmo en comparación a lo visto anteriormente. Tengo la sensación que sería mejor película si durase 20 minutos menos, y eso no suele ser bueno.

Aún y así, no me parece una mala película y de ahí mi puntuación, pero siendo de quién es, si la consideraría una "obra menor" dentro de la filmografía de su director al que, al menos yo, siempre suelo "pedirle" o esperar, la excelencia.
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow