Haz click aquí para copiar la URL

Psicópata

Terror Frank, el dueño de una tienda de maniquíes, es un hombre solitario y, a primera vista, inofensivo. Sin embargo, hay algo profundamente turbador en su mirada, que refleja un oscuro y siniestro secreto que resurgirá tras su encuentro con Anna, una joven artista que acude a él en busca de ayuda para una exposición. Alexandre Aja y Gregory Levasseur son los guionistas de este remake del clásico de culto de William Lustig. (FILMAFFINITY)
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
9 de junio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, a priori, no tiene mucho sentido de existir. va de un psicópata que colecciona maniquíes, solitario y que arranca la cabellera de sus víctimas. Con la cantidad de thrillers así que hemos visto, la verdad es que no llama mucho la atención, y menos siendo un remake de otra (que no he visto).
Pero tiene dos elementos que la salvan de la quema. Primero, que el protagonista sea Elijah Wood. Es raro ver a este actor haciendo un papel así, alejado de todo lo que ha hecho antes.
Luego está la forma en que la han filmado. No sé si la original era así, pero quizás por hacer algo original, prácticamente toda la película está rodada con cámara subjetiva. Vemos lo que ve el asesino y a Elijah solo le podemos apreciar cuando hay espejos o reflejos de cualquier tipo.
No es que ello dé más emoción o intensidad a una historia relativamente floja, pero por lo menos es algo que hace que merezca la pena verla. Es curioso cómo se las ingenian para contarlo todo bien, que podamos verle la cara de vez en cuando y que haya muchas situaciones distintas, todo ello en primera persona.
Y esa es su mejor baza. Porque, sinceramente, sin eso no habría mucho que rascar y de hecho podría ser hasta mala. Pero se salva
Con todo, es un poco surrealista y extraña, con esas ensoñaciones del psicópata sobre todo al final.
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de julio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tener en el reparto a Elijah Wood le valía a su director Franck Khalfoun para por lo menos garantizarse una promoción algo más barata y que hiciera su producto algo más misterioso, y todo ello envuelto en una atmósfera tétrica que hacia pensar que merecería la pena, pero si vemos sus dos trabajos anteriores, la verdad es que no hay un progreso en su cine, dejando el aprobado para la siguiente ocasión.

Maniac va dirigida a un público novel en lo que al su género se refiere, sobre todo a novatos del terror que no tienen el don de la intuición y son fácilmente sugestionables. El resto con gran experiencia en el género podrán ver en ella, una trama chirriante a más no poder, que no engancha nada, gracias a ser representada en primera persona, cosa que por otro lado resulta lo peor de ella, ya que en ningún momento podemos ver y valorar el trabajo realizado por su protagonista, y verlo todo a través de sus ojos, no es suficiente como para conectar con ella. Su argumento está lleno de clichés que hacen que toda la historia no tenga nada de misterioso, resulta todo tan evidente, que según avanza, el grado de aburrimiento avanza exponencialmente a su duración, que para tratarse de una cinta de corta duración se hace larga y pesada.

Dos son las cosas que se pueden sacar a su favor, en primer lugar, su banda sonora, resulta muy apropiada, causando más sensación de angustia que la película en si, y por último su atmósfera lúgubre está bastante bien, aunque el resto no lo acompañe, es muy apreciable .

Como conclusión podemos decir que Maniac se nos queda corta para catalogarla como cine de terror o algo parecido, a los amantes del género que busquen innovación mi recomendación es dejarla pasar de largo. Únicamente recomendable para quienes empiecen a disfrutar del terror y Maniac les puede servir de guía instructiva.

Lo mejor: La puesta en escena.
Lo peor: No tiene nada nuevo.

https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
fauno21
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo hay dos cosas que creo que se pueden salvar de la película:

Un papel muy bien llevado por parte de Elijah Wood, que aunque se le ve poquísimo y el hecho de vivir la historia en primera persona, te hace meterte en la piel del personaje y le da un toque muy particular.


El resto... otra película más del montón.

Dejo una pregunta en SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Centurion
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maniac, es un remake del slasher del mismo nombre dirigido en 1980 por el director de culto William Lustig, que dirigió varias películas de serie B con la temática común de asesinos en serie perturbados.

En esta ocasión, el remake llevado de nuevo a la pantalla de la mano del francés Alexandre Aja (Alta tensión) como guionista, se mantiene más o menos fiel a la cinta original...porque aquí el verdadero eje del film es el maníaco en sí, o sea, Elijah Wood, que haciendo un perturbador y creíble papel, para nada está a la altura de su homónimo maníaco original, el "entrañable" Joe Spinell.

La particularidad del remake es como intenta mostrarnos la personalidad y el día a día del personaje interpretado por Elijah Wood, desde una cámara subjetiva, esta técnica consigue introducirnos de lleno en la psique del protagonista para zanjar por completo las escasas dudas que podríamos tener sobre el maniac en cuestión, olvidaros de que sea un Dexter de andar por casa...Es que estás viendo la película y piensas:

- ¡Joder! ¡Es que este tipejo está literalmente como las maracas de Machín! una persona esquizofrénica que debe sus traumas a una infancia un tanto dura, y como pasa en muchos casos de la historia del cine, influenciado por la figura materna.

La particular manera de asesinar del personaje es básicamente encontrar atractivas jóvenes y arrancarles la cabellera literalmente, para posteriormente colocarlas a sus adorados maniquíes, en mostrarnos hemoglobina, el director no escatima en metraje y no se molesta para nada en cortar planos ni hacer elipsis temporales, digamos que lo muestra todo sin tapujos y la verdad es que no es muy agradable de ver.

La música chirriante que acompaña al metraje y que podría calificarla como un techno industrial pasado de vueltas, ayuda bastante a dotar a la película de una atmósfera insana.

Interesante remake, sin pretensiones, que aún así no llega a la altura del film original, y a pesar del dignísimo rol el de Elijah Wood, no podemos evitar acordarnos de que al fin y al cabo, es Frodo Bolsón, y con esa cara de lemur enfermo, no se puede ser un Psycho Killer.
Zé Pequeño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teniendo en cuenta que los maniquíes son seres inertes, de apariencia misteriosa si nos fijamos en esa mirada perdida, y un sin fín de cosas más, podrían haber aprovechado mucho más el argumento. Ya, ya se que es un remake, pero solo digo. Además, he de añadir que en esta pelicula la sangre hizo que me echara unas risas, puesto que me pareció muy poco real. Sobretodo en la escena del final. Y para terminar me gustaría añadir que Elijah Wood tiene muy mal criterio a la hora de elegir guiones, porque si después de El Señor de los Anillos se decidió a hacer esta pelicula, sinceramente no creo que le vaya a venir muy bien para su carrera profesional.
Mialisa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow