Haz click aquí para copiar la URL

Cuando el viento sopla

7,6
7.867
Animación. Drama. Bélico Jim y Hilda Bloggs son una pareja de jubilados que viven en una remota zona rural de Gran Bretaña poco antes del inicio de una guerra nuclear. Profundamente patriotas, tienen absoluta confianza en su gobierno y se han informado sobre todo de qué es necesario hacer en caso de que el enemigo ataque su país. Jim ha leído los folletines oficiales sobre la bomba atómica, e inicia la construcción de un refugio que les protegerá en caso de una ... [+]
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
7 de marzo de 2014
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía nada de esta película antes de verla pero creo que solamente otros dibujos animados me habían hecho sufrir tanto, La tumba de las luciérnagas superó el dolor de esta historia.

Cuando el viento sopla encierra dos historias, la vejez y el holocausto nuclear, dos historias muy diferentes pero que están muy bien fundidas en esta película.

La primera es una historia preciosa de amor en la vejez, de cómo dos personas viven muy tranquilas en su pequeño y sencillo mundo, su cocina, su comedor, su huerta…una vida sencilla y feliz, ves a dos personas que se quieren y de verdad.

La relación es tan bella que tras cinco minutos olvidas de que se tratan de dos dibujos animados y vives con ellos el sufrimiento que más tarde vivirán.

El holocausto nuclear, podríamos decir, el supuesto holocausto ya que nunca se dio en Inglaterra pero la película trata de qué hubiera pasado…

La película trata sobre todo del terrible sufrimiento de dos personas que en el final de sus vidas tienen que pasar a causa de la bomba atómica.

Mientras la veía, me venía a la cabeza el desastre de Chernóbil, ese asesino invisible que nos va matando sin darnos cuenta…pues al fin de todo esta película quiere ir más allá que del simple suceso.

La película es muy sabia, esta dirigida con tanta delicadeza que nos arrastra al sufrimiento de esta triste pareja de ancianos que se van consumiendo a causa de la bomba.
Me producía una sensación de angustia y de ternura pues puedes ver como hasta en los momentos más terribles el amor de la pareja es lo más bello de todo.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2006
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas sobre el horror de la guerra nuclear, y no hacen falta mas que dos entrañables y adorables personajes para llevar el peso de toda la pelicula.
Umbopo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es de esas películas que uno valora positivamente, mejor, muy positivamente, al unirse en ella varios factores que no suelen relacionarse -el tema de la guerra nuclear, el matrimonio de ancianos, la campiña inglesa, la animación- y que hacen que el resultado sea tan especial. Es un film que me impresionó mucho la primera vez que lo ví, y eso es un factor que me hace valorarlo con más énfasis del que quizá merezca. Quiero decir, si hubiera visto ya muchas películas de animación británicas que trataran de una hipotética guerra nuclear centrada en, o vista desde, una pareja de ancianos que viven en el campo, quizá valoraría "Cuando el viento sopla" de otra manera. Pero mientras eso no suceda -y no me parece fácil- daré mucho valor al largometraje de Murakami.

Criticar negativamente esta historia, como veo que se ha hecho, por la forma que tiene el matrimonio protagonista de afrontar la crisis nuclear - el marido, limitándose a creer lo que le dicen en los medios de comunicación (prensa, y sobre todo radio) y a seguir las instrucciones del gobierno nacional y local, según los folletos que ha conseguido; la mujer, preocupándose por el estado de los cojines y de las cortinas tras el impacto de los misiles nucleares, y preocupándose por mantener la rutina, por ejemplo con la idea de seguir haciendo sus necesidades en el servicio de la planta de arriba- no es realmente válido, porque precisamente esa forma de actuar, la ceguera que manifiestan, su manera de aferrarse a la rutina doméstica, a lo que conocen -es decir, la Segunda Guerra Mundial- a la nostalgia del pasado, y más aún, su inocencia,su ignorancia, su estupidez, es lo que da credibilidad a los personajes y a la historia. Si la guerra nuclear pasara de la hipótesis de la ficción, de la ciencia-ficción, a la realidad, habría muchos optimistas inocentes,muchas personas como Jim y Hilda -y no necesariamente ancianos-, y muy pocos desesperados lúcidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de abril de 2006
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la palbra que me viene a la cabeza cuando pienso en esta película. Sobrecogedora como pocas, la historia de este matrimonio de ancionos adquiere dimensiones universales y plantea muchas preguntas a las que se les puede dar pocas respuestas, de ahí la sensación de impotencia. Con un buen guion y dos personajes buenísimos, esta es para mí una de las mejores películas de la historia de la animación.
Leporello
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que con poco dice mucho. Hay cierto aire de optimismo demasiado extremo. Tanto, que se olvidan de pedir ayuda en vez de esperarla.

Es asfixiante, claustrofóbica, desalentadora,... a su vez los diálogos son de lo más optimistas. También está la contradicción de los diálogos al ser infantiles y profundos a la vez, realistas y fantasiosos a la vez...

Una mezcla bien rara, pero que a su vez surte efecto.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow