Haz click aquí para copiar la URL

Cuando el viento sopla

7,6
7.863
Animación. Drama. Bélico Jim y Hilda Bloggs son una pareja de jubilados que viven en una remota zona rural de Gran Bretaña poco antes del inicio de una guerra nuclear. Profundamente patriotas, tienen absoluta confianza en su gobierno y se han informado sobre todo de qué es necesario hacer en caso de que el enemigo ataque su país. Jim ha leído los folletines oficiales sobre la bomba atómica, e inicia la construcción de un refugio que les protegerá en caso de una ... [+]
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
6 de agosto de 2007
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la vi en la primaria, hace más de 20 años, y es una película que me marcó fuertemente sobre el peligro de la guerra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
nikk77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de octubre de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años, el campo de la animación ha acabado teniendo una importante relevancia. Esto es debido a todo un proceso de madurez que ha experimentado demostrando que puede abarcar todo tipo de temas, ya sean cómicos o dramáticos. El film que nos ocupa, fue uno de los primeros en dar muestra de ellos, y de que los dibujos animados no son particularmente sólo para niños.

“Cuando el Viento Sopla” nos narra la historia de una pareja de jubilados que viven en Gran Bretaña, en una casa de campo alejada de la ciudad. Ante un inminente ataque ruso contra el país, en plena Guerra Fría, la pareja decide tomar toda una serie de medidas para protegerse.

Lo que en un principio parece algo puramente rutinario y por precaución, fruto de la experiencia bélica que ya tuvieron con la Segunda Guerra Mundial, se convierte en una cruenta odisea de supervivencia donde se resaltan los mayores valores del ser humano como son la unió, el respeto y el amor.

El guión trata a los ancianos con un significativo sentimiento patriótico, totalmente cegados sin cuestionar nada acerca de las instrucciones de su gobierno para prevenir un ataque nuclear. Este hecho hace que los ancianos tengan una visión global de las cosas algo hipócrita, siendo lo más suave posible, algo que se deja ver en muchos de sus comentarios y diálogos y por sus reacciones ante todos los hechos que acontecen la trama.

Detrás de todo esto, se oculta una intensa historia llena de dramatismo y de amargura donde es muy difícil no sentir empatía por los pobres protagonistas, y es que es muy fácil soltar más de una lágrima, pues el desarrollo de la trama se vuelve muy intenso, oscuro y cruel, con una gran dosis de amargura.

No cabe ninguna duda de que estamos no únicamente ante un hito de la animación, sino ante una obra dramática mayúscula, de gran intensidad y con un halagador mensaje.
directorscut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
025/25(20/01/10) Una joya de la animación de las que te sacude la conciencia. Un demoledor relato antibélico basado en la teatral obra de Raymond Briggs de igual nombre. Esla tierna historia de amor entre dos ancianos británicos, ….., que viven en el campo en una casita mientras en el mundo se cierne el negro manto de un conflicto nuclear entre los soviéticos y los británicos/americanos, la pareja vive de forma cotidiana, son una patriótica pareja que piensa ingenuamente que el estado lo tiene todo controlado, que siguiendo las instrucciones de unos folletos no tienen nada que temer, pero llega el ataque nuclear y la pareja intenta seguir su rutina entre las ruinas de la casa intentan mientras la supuesta ayuda llega, resulta conmovedor asistir a como ella en medio de la tragedia está preocupada por sus cortinas, mientras los devastadores efectos de la radiación les van llegando poco apoco y él con un sutil cariño intenta minimizar lo que les está pasando con comentarios cargados de una ternura enternecedora, te tocará la fibra sensible, no te extrañe se te enerve el vello. La cinta se aleja del fácil maniqueo sensiblero, para desde la sobria manera en que cándidamente viven la hecatombe este matrimonio llegarte al corazón, y decirte < Malditas las guerras y los que las provocan!!!>. Un relato que te habla de temas universales, de las guerras, del amor, de la muerte y de la vida y sobre todo del optimismo en afrontar lo que te quede de vida. Maravillosas son las escenas oníricas en que hacen un recorrido por su vida, un majestuoso canto a la alegría de vivir, en el punto contrario de las sensaciones estaría la representación de la explosión nuclear, una apisonadora para la vida, <El infierno somos nosotros. El hombre es un lobo para el hombre>. Recomendable a TODOS!. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2016
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos viejos monguers viven un holocausto nuclear en su pueblo.

No habéis leído mal. Son dos viejos monguers completamente. Pensadlo. Dos ancianos que han sobrevivido a una o dos guerras mundiales. Los avisan de un bombardeo. La mayor preocupación de la señora Hilda es lavar los cojines y las cortinas, y por supuesto, que su marido no pierda las formas. En cuanto al señor Jim, vivió momentos muy duros en su juventud, pero fueron las risas. Mañana irá a la tienda de comestibles y luego a la farmacia, a comprar algo para la radiactividad. Sin problema… Entiendo a donde quiere llegar, pero no se lo compro.

Otro punto que me parece importante es la animación. Entiendo la intención, igual que con el argumento. Pero el resultado es una gran caca con ojos dibujada por unos párvulos. Y ni el trabajo de fotografía, ni la banda sonora son capaces de tocar una mísera fibra. Técnicamente falta rock&roll. Y eso que David Bowie les hizo un temilla que meten al principio de la peli. Infumable.

Creo que películas como La tumba de las luciérnagas le dan mil vueltas.

https://miniaturasdecine.wordpress.com/2016/04/07/cuando-el-viento-sopla/
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de agosto de 2009
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al grano: la película no está mal, pero peca de verbosa y teatral (pese a ser de animación).

Los últimos minutos son angustiosos, pero el cine japonés animado (y más de un manga) han tocado el tema de la bmba atómica de manera muhco más demoledora.

Tal vez porque la experimentaron realmente en sus porpias carnes.

Eso sí: la canción de Bowie que acompaña los créditos de inicio es tan buena como todas las que hace.
metabaron
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow