Haz click aquí para copiar la URL

La calle del terror (Parte 2): 1978

Terror. Intriga En 1978, Camp Nightwing está dividido en campistas que vinieron del pueblo oprimido de Shadyside y consejeros que vinieron del próspero pueblo de Sunnyvale. Cuando los horrores del pasado de ambos pueblos cogen fuerza, estos dos grupos deberán unirse para resolver un misterio terrorífico. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
4 de setiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
La nueva trilogía de terror que Leigh Janiak ha traído a Netflix prometía ser un producto que sirviera como descendiente de las grandes películas de terror y slasher que aún hoy recordamos. Janiak ha tenido buenos maestros en los que inspirarse y sus referencias dentro de la trilogía resultan demasiado evidentes. Si bien la primera parte que se ubica en los 90 evoca a cintas como la exitosa ‘’Scream’’, la segunda parte a la que hoy nos referimos nos recuerda inevitablemente a ‘’Viernes 13’’ o ‘’Pesadilla en Elm Street’’. Sin embargo, esta nueva cinta gana originalidad y personalidad respecto a la primera. Y es que el contexto en el que nos sitúa, recreando una época tan genuina como los años 70 y plasmándolo de una manera tan correcta y cercana, le aporta un encanto especial, que no encontré en la primera parte.


Las buenas actuaciones de los protagonistas también ayudan a que sea una cinta a tener en cuenta, destacando las de Sadie Sink (gran protagonista indiscutible de la cinta, que sigue dejándonos grandes actuaciones tras su aparición en ‘’Stranger things’’), una correcta Emily Rudd que tiene gran importancia en el desenlace de la historia y un magnético Ted Sutherland con el que resulta fácil encariñarse. Los secundarios también consiguen escenas bastante épicas y me han gustado las actuaciones de Michael Provost, Jacqui Vene y McCabe Slye, que consiguen plasmar bastante bien el espíritu de la época. Si bien en la primera se analizaba el concepto de la lucha de clases entre los dos pueblos opuestos, aquí es explorado con mayor interés. La banda sonora con canciones de la época que se usa acompañando determinadas escenas me ha encantado y encaja perfectamente con las escenas en las que se utiliza. Algo que no suele ocurrir en muchas otras películas del género.



Janiak promete ofrecernos con su trilogía grandes dosis de terror, sangre y un ritmo endiabladamente trepidante. No serán las películas de terror más impactantes del momento, pero consiguen lograr su cometido con creces. Hacernos pasar un rato realmente entretenido y conseguir crear una historia prometedora sobre la lucha de clases, el origen del mal y la brujería.
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de setiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Sigo viendo esta especie de serie compuesta por tres largometrajes de casi dos horas cada uno de ellos y que se disfruta mucho si eres un fan de este género y si conoces la obra de R.L. Stine, ya sea a través de sus historias literarias o de la adaptación que se hizo de las mismas en la mítica serie de televisión del siglo pasado (cómo pasa el tiempo, benditos años 80 y 90), las inolvidables PESADILLAS.

Esta segunda historia liga bien con la primera parte, mantiene a los protagonistas de la misma pero más jóvenes y supone una inmersión, divertida y terrorífica, al campamento Crystal Lake de VIERNES 13.

Bien ambientada, la historia se diluye un poco cuando aparecen elementos esotéricos que no se explican bien y que supongo que en la tercera parte o tercera película, se concreten.

Los protagonistas son buenos y la historia simpática. Las muertes, algunas, son potentes y el aficionado las agradecerá. Quizás, la parte más criticable, es que se hace algo larga, sobrepasando la hora y media, el género de terror se resiente, el chicle no da para que sea estirado tanto y puede incluso romperse. Salvo excepciones gloriosas, claro.

En fin, deseando ver la tercera entrega y agradeciendo este revival del género de miedo ochentero y noventero. A la espera de que estrenen la siguiente y esperada secuela de SCREAM
melchorin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Sigue con un nivel bastante aceptable pero me ha parecido inferior a la primera parte, pierde un poco esa frescura y la ambientación no es tan buena como la que hicieron de los años 90.
El desarrollo se lo toman con más calma, a diferencia de la primera, que era más, digamos trepidante.
El gore aunque está presente, tampoco es que sea un festín, alguna escena es bastante llamativa, pero en términos generales para el que esté acostumbrado al slasher, no sentirá tanta recreación como otras producciones.
Se deja ver sin demasiadas florituras.
Lo mejor: El interés no decae.
Lo peor: la ambientación no está tan lograda, la creatividad de las muertes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
mario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Si "La calle del terror, parte 1 (1994)" ya me ganó por completo no esperando nada de ella, "La calle del terror, parte 2 (1978)" ha ido prácticamente por el mismo camino. Por lo que ahora mismo defiendo a muerte los dos primeros tercios de esta trilogía de Leigh Janiak basada en los relatos de R.L. Stine. Veremos qué sucede con el cierre al tríptico.
No voy a incidir en los defectos de esta segunda entrega porque son prácticamente los mismos de su predecesora, así que si eso rescatad lo que escribí de aquella y listo. Aquí, en "La calle del terror, parte 2 (1978)", el factor sorpresa desaparece, pero esa falta es compensada con un corazón que no le cabe en el pecho y el «Carry on wayward son» de los Kansas sonando a todo trapo.
El film sigue manteniendo su esencia de slasher satánico con aditivos. Entre ellos esta vez se cuela, tanto directa como indirectamente, Stephen King. A las menciones sin pudor a su obra hay que añadirle que "La calle del terror, parte 2 (1978)" nos destapa al tríptico como una reminiscencia de la novela «It». El pueblo de Shadyside y su oscura problemática histórica se rebela como un trasunto de Derry y sus ponzoñozas entrañas.
El aroma a relato young adult no solo se mantiene, si no que aumenta en una provechosa entrega orquestada a modo de precuela.
En definitiva, a ver cómo finaliza todo esto. Pero por ahora, muy satisfecho.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Continúa la historia, exactamente en el punto en el que acabó la primera parte, lo cual ya es un plus, además, visto el trailer del final de dicha primera, daba la sensación de que ya no iba a salir el ¨presente¨, y no es así, lo cual le suma puntos a la trama en general, que sigue estando currada.

En esta ocasión nos volvemos a encontrar con un slasher sobrenatural, ya menos intrigante, pues sabemos de qué va la cosa, pero no por ello menos disfrutable.

Me ha gustado el ambiente, tan conseguido como en la primera, y cuenta con bastantes detalles que hacen tributo a los clásicos del slasher, centrándose en Viernes 13, como no podía ser de otra manera. Incluso tiene bastantes clichés típicos del género, pero no molestan porque precisamente eso es parte de la gracia del tributo setentero/ochentero.

Buen nivel de sangre y tripas, bastantes muertes y una historia que te deja con ganas de más, en espera de la tercera parte.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow