Haz click aquí para copiar la URL

Marcado por el odio

Drama Biopic sobre el boxeador Rocky Graziano, un joven italoamericano que, después de su paso por distintos reformatorios, se convirtió en campeón de boxeo de los pesos medios. Acostumbrado a la violencia del East Side neoyorquino, Rocky encontró el éxito en el ring gracias a una combinación de talento, ambición y tenacidad. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
30 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Odio el boxeo. No me parece un deporte, sino un espectáculo horroroso. Y sin embargo me ha encantado esta película, cuyo protagonista es un boxeador. Las razones son varias.

Una buena historia de superación, de una vida difícil, contada de una forma muy ágil pero no atropellada.

Una gran interpretación de Paul Newman, que se mete en el papel hasta el fondo.

Un guión estupendo, que no tiene muchas frases para el recuerdo, pero que encaja como un guante.

Algunos toques de humor, muy bien colocados. Que se ve poco boxeo, salvo en el combate final, donde habría agradecido algo más de elipsis; no se puede tener todo. Hablando de elipsis, la primera de la película está genial.
IzaNezzie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película por la cual el inolvidable actor que nos dejó en septiembre de 2008 considera como primer eslabón profesional después de renegar de la épica "El Cáliz de Plata", que interpretó dos años antes y que pretendió olvidar.

En "Marcado por el Odio" se congracia de ponerse en la piel del mítico boxeador Rocky Graziano, que salió de las calles y que por caprichos del destino tumbó a un peso medio en la cárcel por acabar saliendo en libertad vigilada y triunfar en los cuadriláteros. Algo así como un esbozo mitad "Rocky", mitad "Toro Salvaje", llevada con el melodramatismo de los años cinuenta solo patentes en la autoría de Douglas Sirk, Elia Kazan o George Stevens. Robert Wise dirigió con notabilidad a un Newman que sustituyó a última hora a un James Dean precozmente elevado a la mitomanía de los dioses del celuloide después de su trágico accidente áutomovilístico. Y por mitomanos estamos ante unos inolvidables Pier Angeli, Steve McQueen y Sal Mineo, que repetiría con Newman cuatro años más tarde en "Exodo" de Otto Preminger. Robert Loggia, no acreditado en su momento, aparece en un frio papel de mafioso extorsionista.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la hora de valorar las películas me he dado cuenta muchas veces, que por mucho que los críticos que escriben en esta página afirmen tratar de ser objetivos, eso no es posible.
Casi todos los usuarios seremos más magnánimos al otorgar nuestros votos a un género que nos guste mucho o a un grupo de directores o actores de nuestra predilección. Así mismo, si un género no nos interesa o un autor nos resulte especialmente ingrato por una u otra razón, seremos más tacaños en conceder un generoso voto.
Por eso mismo, siempre he admirado a los responsables capaces de atraerme hacia cintas que por mi talante o gustos personales, jamás habría catado.
Yo no soy aficionado al boxeo. Aunque reconozco que hay muy buenas cintas sobre el tema, no es fácil que yo me acerque a ellas de buenas a primeras.
Por eso mismo cuando una película de estas características consigue atraparme de tal manera, mi admiración por ellas sube exponencialmente, pues sé que me han atrapado a mi pesar y no por mi causa.
Por ello admiro doblemente esta película. Siendo una biografía de Rocky Graziano, campeón pugilístico de peso medio, lo que debiera generar mi indiferencia, el genial director Robert Wise ( West side story, Sonrisas y lágrimas, Quiero vivir...), consigue que me interese la vida de este hombre e incluso que me emocione y estremezca con combates en el ring como si fuera un forofo de este deporte. Creo que ello demuestra que cuando hay talento para narrar una historia, no importa qué te cuenten sino cómo y eso es lo que diferencia a un film correcto de uno grande de verdad.
La vida de Graziano ha sido muy dura. Nos hablan de su niñez, maltratado por su padre, siendo rata callejera de un suburbio de Nueva York, aprendiendo a delinquir antes que a leer, entrando y saliendo de reformatorios y penitenciarías desde que era un mocoso, desertando del ejército en tiempos de guerra y siendo carne de silla eléctrica hasta que por azar del destino, encuentra la oportunidad de redimirse canalizando su violencia en el boxeo. Pero ahí tampoco lo tendrá fácil un exconvicto...
Con un gran guion, buenas interpretaciones y una fotografía estupenda además de la música, la película transcurre con buen ritmo y pasa en un suspiro, haciendo que nuestras simpatías por este hombre perdido e ignorante, se pongan de su lado.
Algunos usuarios la acusan de ser un poco blanda o edulcorada para suavizar el tema que trata. Yo no lo creo.
Creo que muestran muy bien todas las dificultades por las que tuvo que pasar este hombre para salir de las alcantarillas y alcanzar un pedazo de cielo, sin necesidad de recrearse en escenas más violentas o morbosas de lo necesario. Toda su problemática está muy bien definida y también sus problemas de reinserción.
Creo que por eso me ha gustado tanto. Por hablar de temas duros, escabrosos y difíciles sin acudir a escenas explícitas, ( todo eso puedo imaginármelo yo, gracias).
Película hermosa, sutil y dramática en su justa dosis, sin efectismos ni violencia gratuita.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de enero de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es cine y lo demás son tonterías. Increíble el hilo argumental, que no baja nunca, increíble la ambientación en ese oscuro New York de los 40-50, y por supuesto, tremendo elenco de actores, con Paul Newman haciendo uno de sus mejores papeles, y con mis admirados Robert Loggia y McQueen (éste en una escena de peleas juveniles) bordándola. Película que me recuerda mucho a Toro Salvaje, otro clásico del género. Básico.
rapixare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Robert Wise, hombre orquesta de la gran industria con toda clase de géneros y casi siempre acertando en dominio de la realización y brillante producción, esta vez se encara con su única película de boxeo. Hasta este 1956, una de las pocas, o acaso la única, que afrontaba el subgénero sin temor a realizar una gozosa apología del tan denostado deporte: algo que se sabía entonces y no puede ignorarse hoy, ya que se basaba en la autobiografía de un triunfador, un hombre que, "marcado por el odio" ascendería hasta él mismo asombrarse de encontrar "En la cima a un hombre como yo" (título original aproximado y homónimo de sus memorias): de la nada a la gloria entre puñetazos y en brazos de una delicada mujercita que, también por vez primera en estas películas, no sólo supera el temor al desastre de su pareja sino que es el alma mater de que un chico de la calle, violento y fatalista, asuma la responsabilidad del triunfo.
Sin duda, el reparto es óptimo; desde los secundarios hasta los protagonistas, pero es indispensable la inocencia del espectador de ayer y de hoy, pues las torpezas de su estructura dramática en torno a varios temas principales se supera por la apasionada necesidad de recurrir a apuntes dramáticos de radionovela, al aliento previsible que todos querían y quieren ver ante personajes tan desolados que necesitan una oportunidad. Y esta vez, las partes más tremendas del boxeo se mencionan al pasar; lo que queda es una lucha singular con rumores de victoria desde ese principio magistral en que un niño corre desesperadamente y se transforma en un muchacho igualmente desesperado.

Ritmo, emoción, nobles y tramposos recursos, un director brillante, un Paul Newman en estado de gracia dosificando con gran sabiduría al niño y al salvaje que siempre habitan en su personaje. La bella —y sólo en apariencia frágil— Pier Angeli en uno de sus pocos papeles realmente buenos: excelente niña delicada que toma las riendas de un hombre débil al borde de la catástrofe.

El auténtico Rocky murió con 71 años en 1990; tuvo tiempo de ver una nueva versión de esta película y de su personaje en manos de Sylvester Stallone, quien en 1975 hizo de Rocky Balboa un nuevo Rocky Graziano tomando muchos datos de la realidad boxística en general pero vivamente inspirado en este Rocky que hizo historia en el cuadrilátero (ahora se me escapa si lo menciona en su película, pero creo que no).

La parte amarga es el recuerdo de la bella Pier Angeli, quien tras una carrera muy pobre y tristísimos romances y matrimonios, murió a los 39 años tras un batido considerable de barbitúricos. En cuanto a Paul Newman, el pasado año falleció a causa de una enfermedad con 83 años tras una brillantísima carrera, y largo matrimonio con Joan Woodward.

Los datos reales facilitan mucho la visión de una película estupenda a pesar de sus simplezas o quizás por ellas mismas... realizadas con un vigor y una inocencia que conmueven por igual.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow