Haz click aquí para copiar la URL

Shin Chan (Serie de TV)

Serie de TV. Animación. Comedia Serie de TV (1992-Actualidad). 1126 episodios. Cuenta las aventuras de Shinnosuke Nohara, alias Shin Chan, un niño de cinco años que se dedica a hacer las más variadas travesuras, a perseguir a las chicas guapas y a ver por la tele, a diario, a su amado Ultrahéroe. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
22 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shin Chan es una serie de anime y comedia que ha mantenido su popularidad a lo largo de los años. Aunque la trama es simple y sigue las travesuras del travieso niño de cinco años, Shinnosuke "Shin" Nohara, la serie ha logrado mantener la atención de su audiencia con su humor irreverente y personajes peculiares.

Una de las fortalezas de Shin Chan es su capacidad para encontrar la comedia en situaciones cotidianas. A través de la mirada inocente de un niño, la serie logra retratar una sátira social y realizar comentarios agudos sobre la sociedad japonesa. Su estilo de animación y diseño de personajes también son distintivos, lo que agrega un encanto especial a cada episodio.

Sin embargo, a medida que la serie avanza, puede volverse repetitiva y predecible. Las bromas tienden a depender demasiado de los mismos tropos y chistes, lo que puede hacer que los episodios se sientan monótonos. Además, los personajes secundarios a veces carecen de desarrollo profundo, lo que deja a la audiencia deseando más.

A pesar de esto, Shin Chan logra mantener su encanto y sigue siendo una serie divertida y entretenida para toda la familia. Su humor irreverente y su perspectiva única hacen que valga la pena verla, especialmente si estás buscando un descanso de las tramas más convencionales.
Chrístian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de junio de 2018
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy por la mañana remoloneando en cama, me puse a hacer zapping y vi que en la tele estaba SHIN CHAN y su familia, ofreciéndonos sus aventuras: La casa desordenada, y al papá de Sin Chan tratando de escaquearse por un dolor lumbar fingido... Me río, hasta que atónito observo como la mamá de Shin Chan, al descubrir el engaño golpea a su marido varias veces y después a Shin Chan por algo que el niño hace, o dice, no recuerdo bien. En el televisor, en un cuadradito más abajo ponía un 7, lo que indica que es una serie destinada a niños mayores de esa edad.

Creo que tenemos una ley de violencia de género, que gestiona magistralmente los derechos de la mujer, así como la violencia doméstica... Necesito hacer una pregunta ¿Si esa violencia la ejerce una mamá en el entorno del hogar hacia su marido, en una serie de televisión destinada a los niños, no pasa absolutamente nada?
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2008
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy guay y el director ha dirigido una buena serie. No digo que sea la mejor del mundo pero es muy chula, y ha triunfado bastante y tambien digo que he visto que Shin Chan es una de las series más vistas en Japon al igual que las peliculas. Bueno, que triunfe más. Por cierto, me encantan las pelis.
javierito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de noviembre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie, a mi parecer normalita, con capítulos que se dejan ver y tampoco me parece que sea tan salvaje ( el error es pensar que es para niños), lo único muy previsible, incluso en su música, y repetitiva, narrando las aventuras de un niño de cinco años en Japón y su familia.

Un niño que tiene una actitud más propia de un preadolescente que de un chico que aún sigue en preescolar, pero bueno, tampoco hay que pedirle nada más.
MG1990
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2016
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seamos sinceros, los que hemos nacido durante la generación de 1990 recordamos este anime tanto como nuestros padres recuerdan Mazinger Z, Dragon Ball o Heidi. Hemos crecido con ella, y nos hemos reído con las enrevesadas situaciones por la que Shin Chan hace pasar no solo a su familia y amigos, sino a cualquiera que se cruce en su camino. Recuerdo que, en mi época de Educación Primaria, los cromos de esta serie alcanzaron tal éxito que se convirtieron en moneda de cambio en el recreo (un cromo que no tenías por tu bocata).

En fin, nos divertíamos con estos dibujos y aún muchos los recordamos con nostalgia cada vez los vemos. Pero también hemos de tener en cuenta un dato importante, que éramos eso: niños, criaturas inocentes que aún les quedaba mucho por "tirar del carro" (como quien dice) y por espabilar en la vida.

Llega la edad adulta, hemos aprendido, hemos madurado (bueno, depende de quién) y nuestro "ojo crítico" (elemento imprescindible para, entre otros, combatir la ignorancia) se ha desarrollado. Volvemos a ponernos frente a la pantalla del televisor, o del ordenador, y vemos de nuevo esa serie que tantos "entrañables recuerdos" nos dejó... Entonces, como en muchas otras cosas de la vida, descubres la realidad y la vieja alegría infantil es sustituida por un creciente sentimiento de decepción. Vemos tantas cosas que se ocultaban bajo el telón de nuestra inocencia de la niñez (y en ciertos casos, de nuestros mayores):

-Shin Chan sólo tiene 5 años, pero a pesar de ello habla y se comporta como un chaval de 16, salvo excepciones contadas: le encantan los dulces, los dibujos animados y no sabe de dónde vienen los bebés (aunque poco le falta). No tiene respeto por nadie, ni por sus amigos (especialmente por Kazama) ni por sus mayores (ni qué decir de su madre); no duda en chantajear para conseguir lo que quiere; es grosero y tiene un sentido del exhibicionismo fuera de lo normal (en serio, que aunque a los pequeños les guste corretear en cueros por la casa, en Shin Chan no cabe dentro de lo razonable).

-Los personajes masculinos (Shin Chan incluído) son machistas casi por naturaleza. No hablo de golpear o humillar (en público) a las mujeres, sino en el arraigado tradicionalismo patriarcal que se ve en el día a día de la familia Nohara y en el de sus conocidos. Hiroshi, el padre, es el gran ejemplo de ello: es un mujeriego que no duda en arrimarse a cuantas chicas se topa, y cuanto más jóvenes mejor; no valora el esfuerzo de su esposa, tratándola poco menos que una criada; no ve con muy buenos ojos que ella tenga un trabajo remunerado (me viene a la mente un capítulo en el que Misae entra a trabajar A ESCONDIDAS en una librería, y cuando Hiroshi se entera, la medio regaña echándole en cara que si lo hace por que él "no gana lo suficiente"; es decir, "no trabajes, que soy el hombre de la casa, tú a fregar y a criar al niño"). Lo peor de todo es que vemos que Shin Chan se comporta como se comporta a causa de estas influencias paternales ("mamá es gorda, es fea, es vaga, me tiene que hacer la merienda cuando yo lo diga, es una agarrada que sólo piensa en ropa... En fin, mamá es mi sirvienta lo mismo que lo es de papá").

-Los personajes femeninos, sin salvedad alguna, o bien son amas de casa o buscan casarse a toda costa. No hablaré de Misae por que creo que ya he dicho suficiente en el apartado anterior. Aquí entran las profesoras de Shin Chan: tienen un trabajo fijo, son independientes de sus padres, con su propio piso y sueldo, no son acosadas por pervertidos como Hiroshi, incluso son respetadas en su empleo.... ¡Pero eso qué les importa, si no tienen marido! Yoshinaga es una buena maestra y se ve que se esfuerza por cumplir bien con su trabajo, a pesar de las gamberradas de Shin Chan. Podría ser un personaje que se hace querer, podría ser el reflejo perfecto de las mujeres que persiguen deshacerse de los estereotipos sociales sexistas; pero no, su mayor deseo es que su novio se le declare en matrimonio, todo lo demás sobra. Y de Matsusaka... creo que no hace falta describirla, ya sólo con verla ya se ve lo que hay. Y de Nené, la única amiga de Shin Chan, es el orgullo de las próximas generaciones machistas, en el que las niñas siguen el modelo de sus reprimidas madres (sueña con ser "un objeto de deseo" para los chicos, sólo le interesa jugar a papás y mamás, y un largo etcétera).

-¿Soy la única que sufre con el pobre Nevado? Esto es un comedia, es está claro, pero que los momentos en los que el blanco de las risas es el perrillo, tiene que sufrir. No le alimentan, no lo pasean, lo usan como un muñeco de trapo... Un hijo mío trata así a mi perro y le sobran un par de hostias.

Y después de todo ésto, seguramente os preguntaréis: "¿Entonces por qué le das un 5, y no menos?". Mirando hacia atrás, recuerdo aquella época en la que me sentaba a merendar después del cole, varias veces con mis padres y mis abuelos, riendo ante las payasadas de aquel niño japonés y de las calamidades cómicas de sus padres, por no hablar de las peripecias del pobre e inolvidable director Mafioso, los comentarios a la salida de clase con mis compañeros sobre qué episodio nos gustaba más... Todas esos momentos nacieron gracias a esta serie; y además, no puedo quitarle el mérito al difunto Yoshito Usui por haber creado un mundo costumbrista tan divertido y original.

Es por ello que no puedo bajar de la nota que le he dado. Pero no se la recomiendo a quien no sea capaz de aguantar el humor sexista o vulgar, ni mucho menos a aquellos que no sepáis qué ponerle a vuestros hijos, primos o hermanos menores en la tele: NO ES PARA NIÑOS, es sátira para ADULTOS, nada más y nada menos.
LadyEpona93
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow