Haz click aquí para copiar la URL

Batman vuelve

Fantástico. Thriller. Acción Gotham City se enfrenta a dos nuevos y peculiares criminales: el diabólico y siniestro Pingüino, una criatura solitaria y extrañamente deformada, y la hermosa y seductora -aunque letalmente peligrosa- Catwoman. Batman se deberá enfrentar a Pingüino, que quiere convertirse en el amo de la ciudad. (FILMAFFINITY)
<< 1 20 29 30 31 32 >>
Críticas 157
Críticas ordenadas por utilidad
4 de octubre de 2005
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque es una película de Tim Burton, que si no sería una caca. Excelente estética y excelente Michelle Pfeiffer. Lo demas.....olvidable.
chema
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2020
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una peli que vi por primera vez en abril de 2020. Así que ha "llovido" un poco desde su estreno. Efectivamente, tal y como me temía, una mala continuación de la genial cinta de 1989. Tim Burton nos regala la vista otra vez con su particular forma de ver la vida, su histrionismo empapa toda la cinta, pero está al servicio de una historia que no tiene ningún recorrido. Es una película con la que no me identifico, sin alma, hueca. Su fantasía me parece cutre, y la historia algo soporífero que aburre hasta a los niños. Los personajes superficiales, la tensión inexistente, el guión una chufla. El pingüino y sus secuaces, un insulto a la inteligencia de lo mal caracterizados que están en su esencia de "malos" y lo poco que comunican como "malos".

El trabajo de decoración pasa. La Michelle con su puntito sexy.
Así que, si sumas todo... un tres como una casa de grande.
Así, tal cuál. Y al que no le guste, que se la vea otra vez.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de julio de 2020
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque si bien la historia está un poco mejor contada y elaborada que en la primera, también es importante aclarar que carece de toda profundidad, con motivaciones de personajes infantiles. Se intentaron justificar sus acciones de alguna manera, pero tampoco es un trabajo a destacar demasiado.

Otra vez, lo mejor de la película es el nivel de producción. Apenas se rescata la Gatúbela de Pfeiffer, que es tan sensual como desequilibrada, y paremos de contar.

El resto de los elementos sigue el camino Burton. Las cosas que suceden, aunque explicadas, se pasan de ridículas y en esta segunda película, también se pasan de innecesariamente grotescas. Tramas que en los papeles pintan interesantes (relación de Bruce y Selina; Pingüino en busca de aceptación popular; la influencia de la élite en las elecciones democráticas; entre otras) son realizadas de manera caricaturesca, pierden valor y se convierten en aburridas, con excesivos minutos de pantalla del insoportable Oswald Cobblepot, que es incuestionablemente el desagradable protagonista de la película. Infantil, desagradable y aburrida.
BlindSeeingEye
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2013
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la altura del betún ha dejado Danny DeVito al resto del reparto en esta película. A lo largo de los 130 interminables minutos de metraje con los que cuenta esta obra, podemos apreciar innumerables escenas que brillan por la propia presencia de este pequeño gran actor.

El papel de hombre pingüino está hecho para él, y la caracterización del mismo es lo más logrado de la película, aunque el siempre paupérrimo Tim Burton vuelve a defenestrar de vil manera la escena en la que utiliza ketchup (Prima) para simular el plasma sanguíneo.

Michelle Pfeiffer en cuero provocó mi primera erección a los tres años de edad, erección que a día de hoy todavía persiste. No hablamos de su pésima actuación, hablamos del cuero, del látex, de la sensualidad de sus turgentes formas felinas. (Aunque con toda probabilidad le huela el charlie a comida de gato). Por otra parte, no podemos obviar la gran contribución que esta película ha hecho a la humanidad, ya que sentó antecedentes para la posterior creación de la prenda de ropa judeomasónica más adorada por el género masculino: los leggins de cuero-recordad, los leggins nunca mienten. Por ello damos gracias.

Como conclusión, Michael Keaton apesta (incluso de muy lejos). No ha vuelto a realizar un trabajo decente desde que hizo la película "Johnny peligroso" con la pequeña joya de Hollywood Danny de Vito.
AteneoCriticas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2019
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El manual del buen cineasta me dice que no hay mejor película que El padrino, y esto lo repite tanta gente que debe ser verdad. ¿Que pasa si esto no es así? ¿Por qué sentirme atado a una forma de pensar, aun antes de formarme una opinión propia?

No se si mucha gente estará dispuesta a compartir este punto de vista, pero creo que es sencillo seguir la corriente y sucumbir a la presión de grupo. Si todo el mundo dice algo, es sencillo repetirlo, aun cuando en el fondo muchas veces no compartes esa idea. Pequeñas traiciones que te llevan a decir cosas que sabes que no. Pequeñas traiciones como, en mi caso, ver El padrino y no verla como ese algo único y maravillosamente irrepetible que se define como lo mejor nunca visto, y aun así aseverar durante largo tiempo que estaba en mi top 10. No niego su grandeza, pero no me parece que se acerque a la maestría de otros directores que, creo, hacen autenticas virguerias.

Llegado a este punto hablar de Batman Returns, de los prejuicios de películas de superhéroes, de porque se la considera una obra menor de Burton, cuando es: todo el pastel. Es Burton al 100%. Sus personajes no se llaman Vincent o Edward, pero están ahí presentes igualmente. Son por definición personajes Burtonianos. Es ante todo un drama psicológico, en el que me interesan los personajes, lejos de sus patadas voladoras y golpes de karate. Visualmente Burton está en su mejor momento, su estética es deliciosa, la caracterización de sus personajes única y la banda sonora, que decir de ella.

Contestando a la pregunta de si Batman Returns es mejor que El padrino, decir que tengo algo más que la sensación de que así es. El padrino es una muy buena película sobre la mafia pero tengo mis dudas de cual es su aporte real al cine. La definiría como esa película que pierde parte de su encanto con cada revisionado. Burton, en cambio, crea un mundo nuevo que me fascina cada vez con cosas distintas. Su acercamiento a un tema ya conocido desde una perspectiva nueva y rica. Stop decir que Burton es solo una estética. Reducir la magia de este Batman a solo una estética, sería quedarse en un comentario muy básico, muy superficial, como quien ha decidido atravesar un pueblo en coche viendo sus casas y negándose a conocer a sus gentes.

Es cierto que no cumple con las expectativas de aquel que busca una película de superhéroes al uso. Pero desde cuando es malo que te sorprendan. Desde cuando es malo derrochar creatividad. Si el prejuicio esta hecho en contra o a favor deséchalo. Genérate tu propia idea. Opinar siguiendo caminos ya marcados se vuelve algo tremendamente aburrido. Como disfrutar engañándose a uno mismo.
newman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 32 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow