Haz click aquí para copiar la URL

Asesinos múltiples

Drama Cuando un preso alemán aparece ahorcado en el interior de su celda, se abre una investigación para descubrir al responsable y sus motivos. Tras el interrogatorio a sus compañeros, comienza a surgir la terrible verdad y el lado más oscuro del alma humana. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
26 de octubre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de verla:

Su director. Segunda película que veo del señor Uba (sí, uno tiene más cosas que hacer en esta vida que ver films). Postal, Blubberella o House of Dead se quedaron aparcadas y olvidadas tras el visionado de la horrorosa Alone in the Dark. Pero ahora, casualidades de la vida, me he tenido que enfrentar a otra pieza dirigida por el que muchos llaman "el peor director de la actualidad".

Su póster. Anuncia una petardada de bajo presupuesto. Las dos letras de "Death" en un mismo dedo, en fuente Impact... ¡por Dios! Deberían darle un aplauso a quien diseñó el cartel. En la cara. Con una silla.

Su título. Concretamente el título en español: "Asesinos múltiples". Seguimos con la idea de petardada. Eso no es un nombre adecuado para un film llamado "Stoic". Ese es un nombre para ponerle a un telefilm cutre de sobremesa. Tampoco es un título adecuado para una peli en la que solamente hay un muerto. Un aplauso también para el traductor.

Después de verla:

No voy a negar que me suelen gustar las películas violentas, gore e incluso hasta cierto punto scat... Pero a medida que esta cinta avanzaba incluso llegué a sentirme mal por el personaje vejado.

Quizás sea por la agobiante atmósfera dentro la celda, ya que es el único escenario donde transcurre la historia. Quizás sea por el breve reparto del film, 4 actores, a los que se llega a odiar a ratos y a sentir compasión en otros. O quizás el motivo es por una cámara que casi nunca para de moverse, pero llevada con maestría.

Sea como sea, el largometraje no cumple para nada ninguna de mis expectativas hechas antes de verla. Y me alegro.
Mashinito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capaz que la crítica la empiezo como todos pensando que se puede esperar de Boll después de dos visionados poco positivos y uno espera lo peor, pero en este caso me sorprendió y hace de esta película una ambientación teatral con solo 4 personajes, entre ellos un irreconocible E. Furlong, del cual no queda nada en su imagen de su personaje en Terminator 2.
En sí es sobria y lejos de toda parafernalia clásica en otras películas de Boll, lo que la vuelve más atractiva.
Y sí es dura pero realista, ya que es bien sabido que cosas como las puestas en escena pasan en realidad en cualquier carcél (por ejemplo es muy común en cárceles argentinas el hecho de la violación, pero siempre pasa desapercibida y sin ser denunciada ni sancionada, como que pasa a ser una práctica común).
Pero volviendo al tema tratado en la película hay algo que siempre traerá discordia, ¿sirve o no la pena de prisión?, la misma ¿rehabilita o te hace salir peor de la misma?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
rodito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2011
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni tanto ni tan calvo, señor Txarly, usted debe doparse (y pasarme la receta, por cierto). El trabajo de Uba podrá ser correcto, que lo es, pero ni mucho menos es una maravilla. Pasa que en el momento que una obra va a la polémica, a donde duele, a patear las pelotillas del respetable y remover la mierda hay quien salta, como exaltado, aplaudiendo semejante atrevimiento. No, mire usted, eso no es osadía, se llama tener sangre aria y un gusto inconfesable por el aún no patentado "blood and sex fucking crazy mother fucker festival" (y todavía me he dejado algún que otro improperio, pero nadie recuerda nombres tan largos, pa qué sobrestimarse). Hecha, pues, la referencia y, por tanto, conseguida la intertextualidad que creo me exige el proyecto Mayhem (mejor obviar los nombres no vaya a ser que me liquiden) pasemos a hablar de la película, o documental sobre gente mala y detestable.

Resulta que el señor Boll, por una vez en su puta vida, decidió hacer uso de eso que llaman guión, y sí, sé que criticar es fácil, más cuando el personaje te lo pone tan a huevo, pero es que el sentido del gusto de este hombre es aberrante, no jodamos. Total, que de una historia "inspirada" en hechos reales, que no "basada en", lo cual equivale normalmente a mentir y ver quién te vende/mete la moto/escoba más grande (pin pal Boll), el director consigue un producto fílmico bastante decente, aunque de decente como tal tenga bien poco. Quiero decir que por ejemplo fotografía, actuaciones y atmósfera* están muy conseguidas, de manera que las sensaciones que se pretendiera transmitir al espectador le llegan de manera cristalina, concretamente en forma de palizas, vomitonas, violaciones, tortura, sadismo, crueldad, locura y degradación humana, por abreviarlo. Todo un camino de rosas perfumadas, vaya.

Así, el que, con todo el derecho del mundo, venga buscando su ración de volteretas, sexo sin sentido y zombificación actoral quedará profundamente decepcionado ante un Boll en plan seriote, comprometido con la causa en su andanza infatigable hacia la noche de los Oscar, cada vez más cerca. Y es que, según sus propias declaraciones: "la realidad del sistema penitenciario de los países desarrollados, en especial España, donde los presos sólo disponen de las comodidades que toda persona de clase media tendría si no se quedara la mitad de su sueldo la hipoteca, es una preocupación cada vez más extendida y una causa por la que se debe luchar sin reparar en el tiempo y el esfuerzo requeridos. Y esto es algo que hasta la Academia sabe (el entrevistado lanza un guiño a cámara)".

En resumen, que la cinta podría ser interesante de no ser por varios factores:
1-No me cuenta nada que no sepa.
2-Ya la he olvidado, jijijijijiji.
3-No encaja con mi concepto de buen cine.
4-Quizá ni con mi concepto de cine.
5-Odio la provocación, esté o no justificada.
6-No me sale de los huevos.

El orden es indiferente. Escojan la opción que más les guste.
Se avecina tormenta, por cierto...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
345/23(30/11/11) Pasable, morboso y artificioso film que solo parece ansiar provocar la repulsión y desde ahí mandar un especie de mensaje sin mucho fondo sobre la maldad humana, pero esto está sostenido en un relato muy forzado donde todo es un increscendo nauseabundo donde el más y más y no tiene fin, bueno si, un asesinato. No se sostiene una supuesta crítica al régimen carcelario, son tres tipos en una celda que cogen a un cuarto como el pim pam pum de su malévola condición, lo que comienza como un juego va degenerando poco a poco en una macabra tortura donde lo más patente es el carácter morboso del realizador germano Uwe Boll, este salvaje descenso al averno del alma lo alterna con testimonios de los tres donde cada uno se justifica a su modo, pero este teatral film me queda metido con calzador por mucho que esté basado en hechos reales, cuántas muertes no se han producido en una prisión, cuantas violaciones no se han perpetrado en estos sórdidos lugares, pues bien este relato aporta cero, no hay originalidad, no hay punto de vista creativo, no hay giros inesperados, no hay algo para el recuerdo que no sea el morbo al estilo snuff, no hay personajes carismáticos, no hay personajes que te calen, es un cosmos de estereotipos, con un guión bastante maniqueo, que pretende empujarte a la sensiblería hueca. En definitiva un docudrama que lo porfía todo al sufrimiento con supuestas escenas impactantes de vómitos, palizas, sodomizaciones, y demás bajezas cruentas, pero que detrás solo está el vacío. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2011
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si Uwe Boll después de dar tanto por culo quiere cambiar de posición o que el ojo (¿del culo?) del espectador dirija su mirada hacía otros horizontes. Pero el problema es saber qué es “Stoic” en la trayectoria del cineasta. ¿Es acaso una película denuncia sobre el sistema penitenciario auspiciándose en hechos reales y recreándolo mediante el morbo? No lo parece. ¿Es una película dura y tremenda a modo de carrusel de los horrores del alma humana? Puede, aunque como recreación de una snuff movie es cutre y como BDSM parece una obra de colegio (cuando has visto Telecinco ya nada te impacta). Divaga entre el soft-porn-reality y el testimonio documental en la órbita low-cost. Sinceramente no me ha impresionado (y me ha aburrido bastante) salvo que entienda “Stoic” como:

a) Una película financiada por Esperanza Aguirre para mostrar en las guarderías y escuelas de primaria con el siguiente mensaje: «Los perroflautas, como el protagonista (condenado por vagancia y resistencia a la autoridad), acaban así de mal…».

b) Las estrellas de Hollywood acaban como Edward Furlong.

Puede que el problema sea que el propio Uwe Boll y su firma implícita. Para resolverlo tenía dos posibles opciones en esta película:

a) Protagonizándola en un cuádruple papel como metáfora intelectual de ser y ejercer como violador y verdugo pero también como víctima y violado por parte de la crítica y público.

b) Firmándola con seudónimo y ver qué opinan sus detractores.

El problema es que si Uwe Boll filma y firma películas con pretensiones de ser tomado en serio debería replantearse lo que le ocurrió a un ex presidiario. Tras insultar al público verbalmente y con gestos ofensivos (algo similar a lo que producen sus peores películas) fue vapuleado con el siguiente comentario posterior y en directo:

«Cuando uno se presenta de cara al público tiene que estar dispuesto a que le rompan la cara. El público no quiero decir que siempre tenga la razón. La tenga o no la tenga el que tiene que tener la razón es uno: el que se pone de cara al público. […] Lo que has hecho hoy aquí creo que te descalifica para siempre.»

La cita es de Jose Maria Iñigo a John Cobra en la polémica gala de Eurovisión del 2010 y el problema de nuestro querido Uwe es el mismo. Su insultante filmografía inicial le ha quitado todo el posible crédito que pueda tener la posterior que realice. De todos modos, “Stoic” me parece una mala película pero la mejor que he visto de toda su carrera.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow