Haz click aquí para copiar la URL

Fanny "Pelopaja"

Intriga A Fanny siempre le han ofrecido la violencia como la única posibilidad de supervivencia. "El Gallego", ex policía, fue expulsado del cuerpo por sus métodos irregulares y, concretamente, por llevar a cabo una cruel agresión contra Fanny. Ahora, ambos se buscan para matarse pero, en realidad, un sentimiento muy distinto al odio les acompaña. Cuando se encuentren, no sabrán cómo reaccionar. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
8 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia entre Fanny la delicuente y "El Gallego" es muy interesante. El director nos insinúa una extraña relación de amor-odio entre los dos personajes principales. Es una pena que quede solo apuntada, que no se profundice más en ese aspecto que es con mucho el más relevante de la película: la peculiar y ambigua relación de esa pareja imposible.

La interpretación de la protagonista es excelente. Sus gestos y su mirada se imponen en todas las escenas, son de gran expresividad. Hasta sus vestidos son de una extraña actualidad, si pensamos que la película es de mediados de los ochenta. Fanny parece haberse metido en la máquina del tiempo para aterrizar en la España casposa y sudorosa de hace treinta años.

No podemos decir lo mismo del resto de los personajes. El Gallego lo hace razonablemente bien en aquellas escenas compartidas con la protagonista, pero se reduce a pura caricatura de policía brutal, fachorro y violento cuando lo hace con los demás (por ejemplo, las patéticas escenas en las que discute con su familia o en que regaña a sus hijos).

El costumbrismo es otro aspecto que pudo hacer esta obra atractiva y actual en su momento y ahora quizá menos, salvo que contemplemos la peli con cierta perspectiva "arqueológica". La Barcelona de los años 80, ya tan distante, aparece en la película en toda su gloria tópica: las calles de las Ramblas, pobladas de busconas y colgados, los espectáculos pornocutres del Molino, figuras del folclore urbano como el chulo de putas, la bailarina de cabaret, el drogadicto-ladrón, agentes de policías que todavía llevan colgando resabios de la dictadura franquista... Incluso esa lengua coloquial con participios en "ao" que trata de aproximarse bienintencionadamente pero de modo patético al español coloquial de las grandes ciudades... Pero bueno, los diálogos y el reflejo fiel y natural de la lengua realmente hablada nunca han sido brillantes en el cine patrio.

Y luego el ritmo de la historia está verdaderamente bien conseguido: una historia de amor y venganza muy bien llevada, incluso con escenas brillantes, como el secuestro y robo del furgón blindado.
ffwinter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verdadero cine negro, mejor dicho, autentico neo-noir, es este sorprendente thriller, sumamente maduro, muy alejado de los perros callejeros que ladraban por entonces en el policiaco español… “Fanny “Pelopaja” enraíza con aquel cine negro barcelonés en los años cincuenta y sesenta (en el que el propio Aranda hizo sus pinitos) en donde proliferaron algunas obras muy recomendables, y a veces excesivamente olvidadas, cómo: “Distrito quinto”, “Sendas marcadas”, “Los atracadores”, “El salario del crimen” o “A sangre fría”, entre otras, que ahora no encuentro en la filmoteca de mi memoria. Evidentemente existen las inefables diferencias que marcaron los tiempos y las costumbres…

Una magnífica obra del género policiaco, de las mejores entre el policiaco español, en la que se escenifican, de un modo portentoso, la violencia, la venganza, la furia… y el deseo.

Estefanía Sánchez (Fanny Cottençon), conocida en su ambiente, y por su pelo, cómo Fanny “Pelopaja”, es un producto de las barriadas humildes que rodean Barcelona. Siempre vivió del robo, la estafa o el tráfico de drogas. Pero su verdadero talento está en el uso de la violencia y como atracadora...

Andrés Gallego (Bruno Cremer) es un policía violento, hastiado de su trabajo, su vida y su matrimonio. Y cuando da con Fanny se dará entre ellos una irresistible atracción...

Tras romper bruscamente su relación, Fanny y Andrés, quedan distanciados. El tiempo ha pasado y Andrés, por su mal carácter y algún turbio trapicheo, fue expulsado de la policía. Trabaja ahora cómo guardia jurado custodiando un furgón blindado… Y cosas de la vida, Fanny puede entrar en una banda que planea el asalto a dicho furgón. A Fanny ya sólo le mueve la venganza… Pero aún sus sentimientos hacia el ex policía; son demasiado contradictorios…
Plácido Eldel Motocarro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque era consciente de lo que podría esperar de una película como esta, me he quedado entre frío y decepcionado.

No esperaba grandes argumentos, ni tremendas actuaciones, pero si esperaba algo más de coherencia y mucho más ritmo.
Hay muchos momentos que no aportan demasiado, con diálogos de puro relleno y "escenas de acción" tiene 3 mal contadas. Ya ni entro en esa voz en off totalmente innecesaria.

La verdad que el inicio es prometedor, parece una historia interesante con personajes carismáticos, pero poco a poco se desinfla aunque se intentan añadir subtramas y personajes que resultan totalmente intrascendentes. Para colmo de males, en algo tan quinqui, tan de barrio, vemos que realizan un atraco que bien pudieron firmar los de Ocean's eleven si hubieran aparecido en los 80.

Esperaba más calle, más atraco, más escapar de la policía y más barrios oscuros (si muestran el Liceo y la parte alta de la diagonal...). Sin salir de Barcelona me quedo con la trilogía de "El Vaquilla".
FOR8NER
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de octubre de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en la televisión hace muchísimos años. Y me impresionó bastante. Su rudeza, su bestialidad, su historia. Y siempre la he tenido como una película buena de ese cine llamado 'quinqui' que sólo se explica conociendo la vida unos años muy determinados de este país. Los que van desde 1975 y la muerte del dictador, o quizá incluso un poco antes, quizá 1970 hasta bien entrado los años noventa, 1992 para señalar una fecha muy concreta. Quince o quizá veinte años de una creatividad singular, dirigida principalmente a los jóvenes, relacionada por la marginalidad, la delincuencia juvenil -verdadero fenómeno novedoso en aquellos años- y la drogadicción. En ese magma hay cintas míticas de De La Loma -Toretes-, De la Iglesia -Navajeros y Colegas- y otros varios cineastas competentes. Y luego tienes varias películas de grandes directores como Saura -Deprisa, deprisa- y esta de Aranda.
Son varias películas de calidad. Al menos yo tengo a esta de Aranda como una cinta de calidad. Tiene su trama y un muy buen guión.
Los actores principales son franceses -Fanny Cottençon y Bruno Cremer- seguramente para ayudar a la comercialización de la película. Al parecer el director quería a Berta Socuéllamos, pero la actriz no quiso. Bueno, llamarla actriz es mucho, porque sólo hizo una película.
La novela se titula Prótesis, y es de Andreu Martín.
Es una historia muy fuerte, de un cierto sadomasoquismo y una relación basada en la fuerza y en la dominación. Además la relación entre un policía y una delincuente acrecienta la sensación de peligro y morbo. Una historia realmente cruda y salvaje.
Perfectamente podría haber sido una producción americana, de esas policíacas interpretadas por policías sin ningún tipo de escrúpulos y sin corazón ni alma.
Me ha encantado. La música, el ritmo, el tempo, y el desarrollo. Quizá el desenlace no está del todo conseguido, pero la potencia de la historia es verdaderamente mayúscula. Y la forma de montar la historia también tiene su mérito. Una especie de continuo flashback para contar atrás lo acontecido.
El único fallo del guión, a mi parecer, es que no se explica bien la relación entre la chica y su novio. No parece que una chica tan delincuente y tan curtida en la calle, las drogas y la delincuencias, tenga ese apego con un chico la más de normal. Montar una venganza contra un policía después de tanto años debe explicarse mejor.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2017
2 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estos personajes del lumpen no los comprendo bien cuando aparecen en una película. La protagonaista, de buen ver, capaz y resuelta ¿tiene un novio drogadicto, criminal, de poca percha y echado a perder?. Mmmmh... ¿Y el personaje de Paco Algora, que podría ser mi vecino, sin maldad, que agarra un fusil ametrallador y asalta un furgón? Pffff... ¿Y los tres cómplices para atracar el furgón? Tan correctos, tan ajenos a la intensidad de la acción durante el golpe que ni se nota que han estado allí. Los criminales según Hollywood. Claro que en la legendaria "Pulp Fiction" tampoco importó mucho que los asesinos fuera gente divertida y quedó, eso, una historia divertida. Pero, bueno, Fanny Pelopaja no trata de ser divertida, es una historia dramática con personajes mal dibujados que no llegan a interesar, SALVO el que interpreta Bruno Cremer, al que le escriben un buen papel de policía corrupto y hombre miserable que llena de fuerza en sus apariciones. Bien por él.
telemendenge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow