Haz click aquí para copiar la URL

Donbass

Drama Película que narra en 12 episodios la situación en el este de Ucrania, donde se enfrentan los partidarios de Rusia y los que apoyan el gobierno del país. Siete de estos episodios están directamente inspiradas en vídeos reales publicados en YouTube. Cuando se llama “paz” a la guerra, cuando la propaganda es presentada como la verdad, cuando se llama “amor” al odio, es ahí dónde la misma vida comienza a parecerse a la muerte. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
25 de abril de 2019
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La perspectiva de la realidad hace que el espectador pueda empatizar o no con lo que le rodea. En esta cinta el director recrea un lienzo a martillazos, la brocha impacta en la tela sin dejar ningún hueco a la esperanza. No expone los horrores o consecuencias de una guerra, si no que plasma con lujo de detalles a una sociedad marcada en su idiosincrasia por los pecados de las contiendas bélicas. Nos enseña sin cortapisas la monstruosidad en la que nos convertimos tras recibir los estímulos de una violencia constante, del enfrentamiento y los más bajos sentimientos humanos. La confrontación como base de una forma de vida que busca la supervivencia, pero adelantándose a todo lo que le rodea. Tras esos brochazos de impacto, el cuadro, inquietante y distorsionador, difumina en su encuadre más radical las pequeñas vicisitudes de la perduración de un modelo de pensamiento y actitud despreciable. Vemos la oda a la indignidad amparada en la excusa bélica. Vemos sin cortapisas un desfile de esperpentos luchando por la supremacía, por mantener un 'status quo' denigrante y degradador. No son las consecuencias, son la apertura de nuestros instintos a la desvergüenza. Cerrando el círculo visual, el guion se ciñe a la secuencia eterna, repitiendo el eterno retorno sin necesidad de explicación.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2022
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sucesión de episodios que van desde lo ultrarrealista hasta lo deliberadamente extravagante y vodevilesco. El director nos muestra su visión de la vida en la región de Dombass de manera indisimuladamente sesgada. Como nacionalista ucraniano que es, retrata a los separatistas prorrusos de manera altamente desfavorable, ya sea cebándose en lances de crueldad o en otros ridículamente burlescos. No se para a explicar ningún antecedente histórico que nos ayude a entender lo que ocurre. Muy al contrario, mete la directa desde el principio, como si su película estuviera diseñada a contraprogramar la propaganda opuesta.

Hoy día, al calor de la terrible actualidad, las muestras de simpatía hacia Ucrania se suceden por todo Occidente. Hemos comprado su relato habida cuenta de su inferioridad frente al coloso invasor ruso. Tiempo habrá, cuando todo esto acabe, de analizar lo que de verdad sucedió en el Dombass, y si el relato de la aparente víctima realmente es como para ponernos de su parte tan incondicionalmente. Si es que seguimos de una pieza para entonces. Como obra cinematográfica, Dombass es difícil de ver, por su esquema caótico, su confuso montaje y su deliberada intención de mostrar una sola postura.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2019
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A escasas semanas de que comience una nueva edición del prestigioso Festival de Cannes (el cual no es en absoluto un concurso de belleza para perros) todavía siguen desembarcando en nuestras pantallas películas presentadas en el certamen del 2018. Si las películas de Sección Oficial reciben considerable atención de las distribuidoras en los meses siguientes, no así tanto las que participan en Un certain regard. Y de entre estas, el filme que me ocupa en esta entrada ha sido una de las contendientes más relevantes en el curso festivalero reciente. Pero, por desgracia, se estrena de manera harto silenciosa. Se trata de la ganadora del premio a Mejor Director en Un Certain Regard y del Giraldillo de Oro a Mejor película del último Festival de Cine Europeo de Sevilla: la ucraniana Donbass, nueva andanza en la ficción del realizador Sergei Loznitsa. Película provocadora, diferente y llamativa, recibida con disparidad de opiniones por la crítica en el certamen francés, no así tanto en su estreno en España. Película de la que poco sabía, pero que suponía la ocasión perfecta para iniciarme en el cine del ucraniano, objetivo que llevaba tiempo deseando hacer. Y además, el entusiasmo de uno de mis críticos de referencia aumentó mis expectativas. Era por tanto cuestión de tiempo que solicitase la asistencia al pase de prensa, el cual se produjo en una sutil situación de caos organizativo por un malentendido del comunicado de la distribuidora con respecto al cine en el que debía tener lugar. El filme en cuestión es harto interesante y singular, con mucho que sonsacar, pero también ambiguo y complejo de leer y disfrutar. Una sátira negra del drama humano de la guerra de Ucrania tan ácido y perturbador como desigual y obtusa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente film, muy duro e inclemente, que refleja de forma creíble, realista y por tanto, atroz, la desmembración de una sociedad en tiempos de guerra.
La corrupción inherente al nuevo "Gobierno" (el capítulo del "rescate" del coche tiene su miga), la crueldad, la violencia, la impunidad ante los crímenes de guerra, la venganza más soterrada, mostradas a través de varias historias, algunas de ellas bastante surrealistas, como la de la boda.
Impactante en sus brutales imágenes, muy bien filmada e interpretada, con algunos toques de humor, a veces bastante negro, el espectador asiste un tanto atónito a un mundo degradado donde la honestidad y la dignidad están pisoteadas cada minuto.
Seca y brutal, nunca se sabe la siguiente imagen cuál será, dado lo sorprendente del argumento, que en su final te deja helado.
Buena de verdad, incomoda de veras y te deja con mal cuerpo, sobre todo porque está basada en la realidad, no muy lejana.

https://filmsencajatonta.blogspot.com
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película necesaria para entender (aún a falta de unos sólidos hechos históricos previos) lo que ocurre en un de las regiones más conflictivas del continente europeo.
A través de unas sólidas actuaciones y unas recreaciones reales de la violencia allí generada, se muestra una realidad dura y nefasta de lo que es la guerra, la lucha por los intereses y los conflictos ideológicos de un pueblo que al fin y al cabo tienen el mismo origen.
Muy necesaria de ver y reconocer en unos tiempos actuales en este 2022 con la guerra Rusia-Ucrania.
Seeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow