Haz click aquí para copiar la URL

Marco (Serie de TV)

5,7
24.050
Serie de TV. Animación. Drama. Aventuras. Infantil Serie de TV (1976). 52 episodios. Ambientada a finales del siglo XIX. Marco es un niño que vive en Génova. La grave crisis económica que atraviesa Italia obliga a su madre a emigrar a Argentina. Pero, pasado cierto tiempo, deja de escribir, por lo que Marco, acompañado de su mono Amedio, decide ir a buscarla y traerla de vuelta a Italia. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
30 de junio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una maravilla, la he visto ahora con mi hijo y a mis cuarenta años me ha parecido sensacional, a mi hijo acostumbrado a otro tipo de animación más movida y sin apenas carga sentimental no sé si le habrá gustado tanto, pero bueno le gusta ver cosas conmigo y aunque a veces le he obligado un poco parece que le ha gustado la experiencia.
Bueno sobre la serie; la ambientación me ha parecido una pasada, cada escenario, calle paisaje cuidado hasta el punto de reconocer paisajes, calles, tabernas, casas... etc que van saliendo en diferentes capítulos. Todo detalle ha sido muy mimado, los personajes su introducción, las costumbres de los sitios donde se va desarrollando la historia, tanto en la parte que transcurre en Italia, como en la que transcurre en argentina muy bien plasmadas, he aprendido mucha historia con esta serie, se nota el trabajo de investigación, vestidos, barcos, carruajes...etc detalles cuidados que se agradecen si se sabe apreciar y te gusta luego indagar en la wikipedia.
Enseña valores fundamentales y necesarios como la empatía con los pobres y los inmigrantes, que en un mundo donde se impone la cultura americana y todo rezuma aporofobia, racismo y recelos es algo muy importante, el guión también muy cuidado, sin fallos argumentales y sin episodios de relleno, destacable los sueños que va teniendo Marco, algunos de lo más bizarro, sientes la ansiedad y malestar de los personajes, entiendes todo lo que hacen, la lógica de sus acciones y el resultado, el proceso dialéctico es coherente y se agradece, los diálogos también muy buenos, tiene algunas cosas infantiles, pero es que si no no sería una serie infantil...
En fin un trabajo muy bueno, sobresaliente, una joya, algo que no me esperaba cuando empecé a verla con mi hijo, yo sinceramente no la recordaba así, siempre había tenido la sensación de que era un serie ñoña y nada que ver, se puede ver perfectamente con 40 años y disfrutarla, a veces es un poco dura igual si la hubiera recordado mejor no se la hubiera puesto al niño tan pronto (tiene 4 años), pero bueno también les tenemos demasiado protegidos en sus burbujas que un poco de realismo por una vez no les va a sentar mal, peor es las porquerías de dibujos que hay hoy en día todo el rato hiperactivos , con muchos sobresaltos, saturación de colores, cambio de planos rápidos para llamar la atención de los niños... y cuando llevan un tiempo viéndolos están hasta nerviosos... mil veces mejor estos dibujos, son sobrios y un poco de crudeza y realismo tampoco vienen mal, que ellos también tienen que vivir en este mundo y no son ajenos a las desgracias, lo único negativo fue tener que levantarse en los capítulos más duros a lavarme la cara y sonarme los mocos de los lagrimeos para que tu hijo no te vea llorando a moco tendido..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
raoh
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de setiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este entrañable anime posee una muy cuidada animación, y a pesar de ser eso, dibujos animados, es una serie muy humana, al transmitir a cabalidad las diferentes sensaciones de nuestro desdichado protagonista, estoy seguro de que muchos de los que la vimos anduvimos con un nudo en la garganta en más de una ocasión... por momentos roza el melodrama y parece estancarse, aún así no decae su especial encanto hasta llegar a un inolvidable final.
En lo personal quiero destacar una preciosa canción, que a mí me caló hondo (y no es el opening, muy bueno también por cierto), la comparto en el spoiler :
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Savaresse
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie es un emotivo viaje lleno de momentos conmovedores y lecciones de vida. Marco se enfrenta a una serie de desafíos y dificultades a lo largo de su viaje, pero su determinación y valentía lo llevan a superar cada obstáculo. A lo largo del camino, Marco conoce a personas de diferentes culturas y nacionalidades que lo ayudan en su búsqueda. Estos encuentros son momentos de calidez y humanidad que demuestran cómo la bondad y la amistad pueden trascender las barreras del idioma y la distancia.

La animación de Marco es característica de la época en la que se realizó, con un estilo sencillo pero efectivo. Los paisajes y escenarios están bien detallados, y las expresiones faciales y gestos de los personajes transmiten las emociones de una manera genuina. Además, la música de la serie es hermosa y emotiva, añadiendo otra capa de profundidad a la historia.

Aunque la serie puede parecer un tanto lenta en comparación con los estándares actuales, es en su lentitud y enfoque en los personajes y sus emociones que radica su encanto. Marco, de los Apeninos a los Andes es una serie que te sumerge en un mundo lleno de sentimientos y te hace reflexionar sobre temas como la familia, la amistad y el sacrificio.

En resumen, Marco, de los Apeninos a los Andes es una serie que perdura en la memoria de aquellos que la han visto. Con una historia cautivadora, personajes entrañables y una animación nostálgica, esta serie merece una puntuación de 8/10. Si buscas una serie que te haga sentir y reflexionar, te recomiendo que te embarques en el viaje de Marco y descubras por qué es considerada una joya del anime.
Chrístian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Nunca la había visto entera de niño, supongo que mi subconsciente quería evitarme unos cuantos traumas. Vi Heidi, que se acababa de quedar sin padres, pero la vida en las montañas era mucho más digerible que el no te vayas mamá.

Sin embargo, se me quedó una espinita. Quería ver Marco. Un día (ya de adulto) leí un artículo en el que hablaban bien de esta serie (de la recreación de las casas italianas, de las argentinas, que si los barrios de Buenos Aires, que si la emigración...) total, que me dio por dar el paso y poner el primer capítulo (en el móvil, por las mañanas, en autobús y de camino al trabajo). Como el camino era largo solía ir viendo algo en el viaje de ida y leyendo en el de vuelta.

Casualidades de la vida, mientras veía los primeros capítulos de la serie en la ida, empecé a leer un libro para la vuelta, uno que me había regalado mi abuela por navidades, del cual no sabía absolutamente nada más que había sido uno de aquellos libros que mi abuela tuvo que leer en su colegio cuando era niña y del cual guardaba un buen recuerdo. Corazón, de Edmundo de Amicis.

¿Qué me llevó a empezar una serie y el libro en el que está basada de manera simultánea? Una tremendamente extraña... pero bonita casualidad.

Bien, lo cierto es que De los Apeninos a los Andes es tan solo un relato corto dentro de Corazón, pero los japoneses lo exprimieron al máximo e hicieron una de las series animadas más trágicas de la historia. Isao Takahata, el tío, se quedó a gusto con Marco + La tumba de las luciérnagas.

Y es que esta serie se sustenta en: Si algo puede salir mal, saldrá. Si algo puede ir peor, irá.

Marco ve pobreza, ve abandono, ve la muerte, ve la soberbia, a Marco le roban, le atacan, se ríen de él... cruza el océano para buscar a su madre y no está donde creía que estaba, empieza otro viaje a casa Dios pensando que la encontrará y tampoco, entonces va a otro lado y se le muere la burra, se le rompen los zapatos y jode los pies, le dan dinero para coger un tren y lo tiene que gastar en una niña que se está muriendo... en fin, que no ves más que calamidades.

En cualquier caso, por chunga que sea la serie (donde el opening ya es para caer en depresión), creo que sí es recomendable. Que acabas disfrutándola, que está hecha con ganas, con atención a los detalles (paisajes, variedad y caracteres de personajes...) y que merece la pena (nunca mejor dicho).
DaniBalboa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de diciembre de 2019
4 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿En serio? ¡No me hagan reír! No puedo creerme que no hay NI UNA crítica negativa para esta cursilada lacrimógena y sobrevalorada. Vale, sé que hay gente que la veía de niñ@ y la recuerda con nostalgia, pero vamos a ser inteligentes de una vez.

De acuerdo que los niños tienen que aprender a que no todo en la vida son alegrías, pero a ver, tampoco hay que incitarles a llorar siempre. Si hacen películas o series infantiles en las que el protagonista lo pasa fatal, que no sean todo desgracias, o al menos que haya algo de fantasía o acción para hacer la historia más llevadera (al estilo de los clásicos ochenteros de aventuras de Spielberg). Al parecer en esta sosísima serie por no haber, no hay ni personajes carismáticos, algo que también resulta muy útil en este tipo de entretenimiento. Además, las canciones dan vergüenza ajena.

Si tuviera que describir esta animación en dos palabras sería: Cursi y aburrida.
AlienRockstar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Myshelovka
    1990
    Samson Samsonov
    Salyut, Nachalnik (Serie de TV)
    2022
    Leonid Telezhinskiy
    arrow