Haz click aquí para copiar la URL

La flecha rota

Western. Drama. Romance. Aventuras En 1870, el territorio de Arizona es escenario de cruentas luchas entre los blancos y los apaches, capitaneados por Cochise, que defienden palmo a palmo su territorio. En estas circunstancias, Tom Jeffords decide entrevistarse con Cochise para proponerle un tratado de paz. El jefe indio, impresionado por la audacia del joven, lo recibe en su campamento. La entrevista es fructífera y Cochise autoriza que el correo pueda pasar por sus ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
19 de febrero de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de un hombre blanco que se casa con una india y se hace amigo de un jefe apache. Flecha rota fue una de las primeras películas que mostró comprensión de los indios. No obstante, supera el nivel de la simple sociología gracias a su emotividad y belleza visual.
Txiqui
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arizona, 1870. Un explorador (James Stewart) intenta mediar por la paz entre los apaches y el hombre blanco, a pesar de que renegados de ambos bandos rehúsan cualquier tregua. Dos razas enfrentadas, que se darán la mano en la historia de amor del protagonista con una joven de la tribu (Debra Paget).

El primer western de Delmer Daves, cuyo mensaje pacifista aboga por los nativos americanos, algo inusual en el género hasta entonces. Jeff Chandler interpreta con soltura al legendario jefe indio Cochise. Su éxito derivó en una serie televisiva.



"Hablar de paz es sencillo, pero vivirla no."
CINECLUB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2017
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la primera vez que veo esta película, pero en este visionado he sido consciente de una relación que antes se me había pasado: el protagonista de este película, Tom Jeffords, que es un personaje real, es el inspirador de la serie de cómics francesa, El teniente Blueberry, del guionista Jean-Michel Charlier y el dibujante Jean Giraud, conocido como Moebius cuando dibujaba ciencia ficción. Ambos ya fallecidos.
He crecido con esos cómics. Pero ese militar renegado, que se enamora de una apache chiricaua, y vive las guerras indias haciendo de mediador entre Cochise y los militares estadounidenses, acusado de traidor por unos y otros, está aquí encarnado por James Stewart. Eso le resta ambivalencia. En el cómic es un pacifista, mediador entre ambas culturas, pero pendenciero, jugador y borrachuzo. James Stewart no tiene cara B. No podría interpretar un personaje que no tuviese la bonomía que imprime a todos su personajes.
Volviendo abruptamente a la película y a su director, tengo que decir que Delmer Davis firma una realización prácticamente invisible. Suelo mirar las películas con la intención de resaltar un movimiento de cámara, una elipsis, algún elemento de realización que salga de lo corriente. Y no lo he encontrado. No es que no existan, es que están tan entrelazados con el rápido ritmo de la película que ninguno sobresale para llamar la atención de la autoría.
Puede que la emoción se dispare cuando James Stewart se encuentra con la cautivadora Debra Paget, que era entonces una adolescente, y en todas las secuencias del romance. También está magnífico Jeff Chandler interpretando a un Cochise con muchos matices.
Jmpg2012
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay demasiado buenismo en el personaje de James Stewart , algo naif , algo que es casi infantiloide.. Más que un mediador parece un Mesías y ahí radica que el producto parezca falso... de calidad pero falso. No hay que demonizar a los indios pero las grandes matanzas indígenas fueron llevadas a cabo por las luchas tribales entre ellos , vamos que llevaban muchos años matándose. No es que el hombre blanco o sea inmigrantes europeos generalmente de religiones protestantes fueran unas almas cándidas y fueran a entregarles ramos de rosas pero siempre hay un término medio, La historia de amistad entre Cochise y Stewart es increíble por improbable pero somos tan mitómanos que la engullimos como algo normal y digerible . No me cuento entre ellos lo siento. Técnicamente y a nivel actoral la película es irreprochable . La historia de amor entre Stewart y la joven y bella india tampoco es muy creíble por razones casi antropológicas , de todas formas esto es uan película hollywoodiense y nadie dijo que fuera la verdadera historia de la colonización del Oeste americano visto desde el prisma o la óptica que se prefiera. Se decante uno por los " invasores "o por los "invadidos "En todo caso a disfrutarla .
crisgay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de setiembre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué hermosura. Qué barbaridad. Qué prodigio.
Poética esencial sencilla que equilibra con donosura, tino y delicadeza la alta política con el amor más hondo, pleno, tierno, cielo, denso, la intrahistoria y los grandes acontecimientos, la amistad, hermano, y la traición, bellaco, la esperanza y la quiebra, tú eres mi pueblo, mi único credo.
Maravillosamente escrita, la biblia, homero, precisamente rodada, maestro, discurre con esa imposible facilidad que acaricia, arrulla, nana triste de cebolla para el hombre cansado, caramelo, anhelo, camelo, narcótico, alucinógeno exacto, porro bueno, consuelo, ausculta y asombra por su discreta modestia perfecta, plena.
La mirada es ajustada, no moralizadora, simple nada simplona, no sermonea, todos, como grupos o clanes o civilizaciones, son buenos y malos al mismo tiempo, prejuiciosos, necios y terriblemente humanos, miserables, generosos, la turba infame, el individuo santo diablo, no hay discurso, hay ejemplo, se cuenta, una historia.
Nada sobra ni falta, hombre, que hablasen sus idiomas respectivos (sin pinganillo, nadie es perfecto, por supuesto, a pelo), no el esperanto, la lengua franca, franco, del imperio (pero son tan honrados que te lo explican rápido, desde un buen principio te avisan para que no te llames a engaño), y el final un poco cortante abrupto, seco como un disparo, que te atraviesa el alma como una flecha, degolla el alma, quizás deberían alargarlo un poco más, pero claro, mejor dejarlo estar, la tortuga y aquiles, fotograma, tal cual, no meneallo, el tratado de paz, ya se andará, el mal ya llegará, se ve que se dijeron, no nos la cojamos con papel de fumar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow