Haz click aquí para copiar la URL

Al filo de la noticia

Comedia. Drama En la redacción de informativos de una cadena de televisión de Washington, las prisas y los nervios condicionan la vida privada de sus empleados. Jane, la realizadora, vive obsesionada por controlar a todos los que están a su alrededor, incluido Tom, un atractivo locutor recién llegado y algo pretencioso, que representa para Jane todo lo que ella y su amigo Aaron han odiado siempre. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
10 de febrero de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es uno de esos títulos que siempre me habían sonado, que siempre estaban ahí pendientes, pero no sabía si era una película buena o mala, así que dejé atrás todo comentario y me puse a verla sin saber de que trataba y si había tenido muchas nominaciones y premios.

Creo que en la mayoría de los casos, las películas tienen muchísimas nominaciones pero un año más tarde es una película que cae en el olvido.

La verdad que me aburrió bastante, es cine de los ochenta o noventa, otra manera de contar las cosas, el periodismo está ahí presente pero lo más importante son las relaciones humanas en un trabajo en donde el avanzar es importante, pero donde los trepas están muy presentes.

La historia me gustaba en ciertos momentos, pero creo que la “pasión” por el periodismo no me lo llego a creer y lo digo porque lo conozco muy de cerca.

La película está bien, pero me ha parecido un poco larga.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de noviembre de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director, productor y guionista James L. Brooks, dueño de una brillante carrera en televisión con series cómicas como “El Show de Mary Tyler Moore”, “Taxi”, “El Show de Tracy Ullman“ y “Los Simpson”, tuvo un destacado paso por el cine de los 80 con “La Fuerza del Cariño”(1983) y con “Detrás de las Noticias”(1987), y luego en el cine de los 90 con “Mejor Imposible”(1997). En su escasa filmografía Brooks privilegió la construcción de personajes y la agudeza de sus guiones, lo que en sus mejores tiempos le otorgó importantes reconocimientos y premios del cine; sin embargo, se volvería a refugiar en la televisión, área donde a la fecha acumula una veintena de premios Emmy.

En su momento de estreno “Detrás de la Noticias” arrasó con nominaciones al Oscar y al Globo de Oro, conquistando a los críticos de la época quienes la catalogaron como “una de los mejores films del año 1987”, llegando incluso a competir por el Oso de Oro a la mejor película en el Festival de Berlín, donde finalmente consiguió el premio Oso de Plata por la actuación de su protagonista, la actriz Holly Hunter. Y es que tal vez hoy, después de treinta años, el mayor mérito de la película siga siendo la elogiada y compleja construcción del personaje femenino que protagoniza esta historia de periodistas televisivos en tono de comedia romántica. En plenos años 80, el machista mundo de la televisión pecaba de estereotipar a la mujer más por sus atributos físicos y belleza, que por su talento y contribución al medio; y es en precisamente en esta temática donde “Detrás de las Noticias” ahonda con un personaje obsesivo, inteligente y sensible, que marcó un ícono para las feministas de la época y sobre todo en los Estados Unidos. A pesar de que hoy la película pueda no sostener muy bien los innumerables elogios y premios que recibió en su época y se trate de una cinta más bien olvidada entre los típicos clásicos ochenteros, es sin duda una película que fue importante por situar un personaje femenino en un medio dominado por hombres, abriendo paso a otros personajes femeninos que después se instalarían en el cine de fines de los 80 y de los 90 con mayor facilidad.

Junto con la destacada labor de la actriz Holly Hunter en un rol que hace 30 años dio mucho que hablar a las audiencias, cabe mencionar la presencia de los actores que la acompañaron, ya que tanto Albert Brooks, William Hurt, e incluso Jack Nicholson, en un papel secundario de corta duración, cosecharon elogios de la crítica especializada, contribuyendo de esta forma a que “Detrás de las Noticias” se convirtiera en una película clave para entender la identidad de los 80.

Texto: Daniel Valcarce
Daniel Valcarce
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de julio de 2010
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá en su momento fuera uno de los estrenos destacados, pero hoy en día, es una película facilona, previsible y con un guión que deja mucho que desear. Da la sensación de estar viendo un telefilme que ponen los sábados y domingos por la tarde. No comprendo cómo pudo alcanzar tantos premios, sin un interés comercial detrás.
Personajes fáciles, situaciones que pretenden ser cómicas, música própia de Disney...
Sobrevalorada, muy sobrevalorada y muy por debajo de otras obras de este director como La fuerza del cariño, o la estupenda Mejor... imposible
Frank Booth
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2008
3 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la primera hora dije...BASTA!
Vaya tostón, no me enteraba de nada y lo veía bastante absurdo todo lo que pasaba.

Sinceramente si queréis ver una película de reporteros realmente buena ver la de The Paper (Detrás de la noticia), esta si que mola!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
pastillarosa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow