Haz click aquí para copiar la URL

Somos una familia

Drama Después de uno de sus habituales hurtos, Osamu y su hijo encuentran a una niña en la calle, aterida de frío. Al principio, la mujer de Osamu no quiere que se quede con ellos, pero acaba apiadándose de ella. A pesar de sobrevivir con dificultades gracias a pequeños robos, la familia es feliz, hasta que un incidente imprevisto revela un secreto que pone a prueba los lazos que les unen. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
27 de noviembre de 2020
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante temática la propuesta por Koreeda: El maltrato físico y psicológico sobre la infancia, la frialdad social y una tipología familiar poco imaginable, aunque verosímil, en un país desarrollado como Japón.

El tratamiento de la imagen, así como las actuaciones de los seis principales actores, son excelentes bajo mi punto de vista. Sin embargo, he tenido la sensación de falta de interés argumental. Se trata de una película de degustación, con un ritmo pausado, en la que la familia va desgranándose poco a poco, dándose a conocer de forma paulatina tanto colectiva como íntimamente pero dentro de un marco general que no termina de aportar una trama sólida o, al menos, realmente seductora.
abelitto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de diciembre de 2018
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una "especie de familia" vive a su manera en una ciudad japonesa. Es una manera de vida un tanto peculiar, podríamos decir, pero funciona. Fuera de casi todas las normas convencionales, sus miembros encuentran su acomodo, y hasta su felicidad. Pero lo realmente importante es que esta película, si pretensiones ni alardes filosóficos, nos plantea uno de los temas más actuales de nuestra sociedad: que a veces los lazos afectivos entre las personas que conviven a diario son más auténticos que los puramente familiares. Intérpretes absolutamente desconocidos para nosotros, se nos hacen entrañables a medida que avanza el metraje. Quizás sea eso lo mejor que se puede decir de una película. No se la pierdan. De nada.
Bonifacio49
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de febrero de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film que Hirokazu Koreeda rodó en 2018 ha sido objeto de interpretaciones diametralmente opuestas. En algunos países se la presentó bajo el nombre Ladrones de tienda (Shoplifters) mientras que en otros se la tituló Somos una familia. Si bien el título de una película no juega un rol determinante a la hora de apreciarla, asombra semejante divergencia.
Koreeda no es precisamente un director desconocido, su carrera se remonta a la década del 90, cuando se dedicaba a documentales, pero ya en 1995 presentó su primer largometraje de ficción Maborosi, la trágica historia de dos jóvenes enamorados. Su temática favorita han sido desde siempre las relaciones interpersonales. Esta tendencia se hizo aún más notoria en sus últimas y más celebradas producciones: De tal padre, tal hijo y Nuestra hermana menor.
La imagen inicial de Somos una familia nos muestra a un adulto y una jovencita, que roban algunos productos en un supermercado, luego compran algo de comida en un puesto callejero y finalmente, ya tarde a la noche, encuentran camino al hogar a una pequeña, llorando sola en su casa. ¿Cuál de estos tres hechos es el más relevante para la historia? ¿Será que quienes titularos la película como Ladrones de tienda sólo vieron los primeros siete minutos?
Koreeda presenta, con gran sensibilidad, una comunidad que no nos es ajena, a pesar de pertenecer a una cultura tan distinta a la nuestra. Una abuela que es crítica con los adultos, pero comprensiva con los niños. Una pareja madura, en la que hay más compañerismo que amor y mucha discusión a la hora de tomar decisiones. Una joven que se ocupa principalmente de su apariencia y un niño introvertido, pero muy inteligente. Son una familia no por el mero hecho de compartir el espacio, sino porque se preocupan unos por otros, se cuidan y ayudan.
Una interesante película, que nos muestra la vida de un grupo marginal, pero sin centrarse en los detalles morbosos, que los hay, sino señalando con vehemencia la calidez de las relaciones interpresonales, los lazos de afecto que los unen y no requieren ser verbalizados para resultar evidentes y las estrategias que el pequeño grupo pone en práctica para sobrevivir con sus escasos ingresos. En este entorno, la nueva presencia viene a desequilibrar el precario equilibrio que arduamente mantienen, eso no es una sorpresa, y sin embargo, la pequeña pasa a formar parte de “la familia” casi automáticamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cuichot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Shoplifters" nos permite descubrir niveles de pobreza que normalmente no imaginamos existan en países desarrollados.
Un grupo de individuos forman una familia alternativa. Seres abandonados o abusados por la sociedad, juntan su pobreza, sus frustraciones y sus temores para vivir como una familia de los más heterogénea desde niños a una persona de edad avanzada. Todos ellos tienen algo en común y es que la sociedad los tenía abandonados.
Ese estilo de vida es insostenible y debe terminar, pero el concepto de la familia nueva va a permanecer.
El filme nos cuestiona sobre dinero, riqueza, familia y valores tradicionales y nos abre puertas para pensar en formas alternativas de vida.
OscarLaguna
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Koreeda se ha ganado un justo prestigio a lo largo de una dilatada trayectoria profesional, que redondea con esta película, en la que vuelve a retomar un asunto transversal en su obra, el de las relaciones dentro del ámbito familiar. Sabe hacerlo además desde ópticas y perspectivas diferentes, retratando a personajes intrincados, con derivas personales difíciles, pero que resultan verosímiles, reales, sin esas propuestas que por estrambóticas o forzadas, generan la risa involuntaria de la incredulidad.

Una familia, que vive en paupérrimas condiciones realizando pequeños robos, más por subsistencia que por cosa lucrativa, acoge en su casa a una niña en aparente situación de desamparo. Lo que a priori resulta un acto de generosidad entre aquellos que comparten ciertas miserias de la vida, es el punto de partida de un drama en el que secretos poco confesables se van abriendo paso, en una impecable puesta en escena.

Crítico con la situación de su país, y descontento con el devenir de su patria desde la última crisis, Koreeda hace cine social, en una demoledora fotografía del individualismo, de la precariedad laboral, de la marginación y la pobreza en un país del primer mundo.

Sabe crear una atmósfera dónde se respira la ausencia de perspectivas, más allá de llegar al siguiente amanecer, de la pareja protagonista, mostrando una complicidad y química con la que tengo sensaciones encontradas.

La guinda al festín se sirve en un final que lleva el intenso aroma de la amargura, mostrando que saldar ciertas cuentas pendientes, puede dejar un regusto agridulce.
Juan Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow