Haz click aquí para copiar la URL

Grandes héroes

Animación. Fantástico. Ciencia ficción. Comedia. Acción En la metrópolis de San Fransokyo (cruce de San Francisco y Tokio), vive Hiro Hamada, quien aprende a sacar provecho de su capacidad gracias a su brillante hermano Tadashi y sus también brillantes amigos: la buscadora de adrenalina GoGo Tamago, el meticuloso de la limpieza Wasabi-No-Ginger, la genia de la química Honey Lemon y el fanático de los cómics Fred. Cuando tras un devastador giro de los acontecimientos, se ven envueltos en una ... [+]
<< 1 10 20 21 22 23 >>
Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
29 de diciembre de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hiro cae dentro del cliché de protagonista inmaduro con potencial, es un prospecto que hemos visto muchas veces en muchas películas, pero la forma en la que esta ejecutado en este filme, hace que no sientas que es una figurita repetida, y esto en gran parte se da por que se encuentra rodeado de personajes realmente divertidos (igual de clichés, pero ya llegaremos a eso) que terminan por hacerlo un mejor protagónico. Una de las cosas que mas me agradan de este muchachito es que -para ser una cinta animada- ahondan muy bien en el drama que envuelve al personaje luego de la muerte de su hermano, no se meten demasiado en el asunto como para deprimir a la audiencia, pero tampoco lo tocan de forma muy superficial.

Algo que aprecio en cintas animadas es cuando tocan temas reales sin suavizarlos demasiado. Un filme animado debería ser para todos, no solo para niños, y eso es algo que a Pixar le funciono por mucho tiempo hasta que empezaron con cosas como Cars 2 (Me da escalofríos el pensar en esa película). Pero bueno, volviendo al tema de Tadashi, la cinta no solo usa este triste suceso como un medio para iniciar la trama, si no que en cierta forma te enseña como superar una perdida. Se que tal vez tu o yo no necesitamos que Disney nos enseñe como superar la muerte de un ser querido, pero puedo imaginar a un niño pequeño que este pasando por un caso similar sintiéndose ligeramente mejor luego de ver esta película.

Un aspecto mas de guión, es el hecho de que la primera mitad es muy, muy buena, justamente por que se centra en los personajes, sus relaciones y sus emociones. Sin embargo, la segunda mitad se limita a ser un escenario de acción, y es allí donde la película me canso un poco. Felizmente al final las cosas vuelven a su rumbo (justamente, por que vuelven a centrarse en el drama y las emociones), pero esa parte media del filme... no sé, no es muy convincente, sobre todo por que hacen la GRAN revelación y ¿Soy sincero? Para mi el "quien era el villano" se torno bastante obvio desde un principio, por ende, ese clímax que debería de haber elevado la monótona parte media de la cinta, se vuelve obsoleto; Y es allí donde viene el punto mas débil del metraje: El villano.

Si te gusto lo que leíste hasta ahora, y sin ánimos de hacer spam, la crítica es un poco mas extensa, puedes leer el resto (si te interesa) en:
http://elultimoframe98.blogspot.com/2014/12/critica-big-hero-6-grandes-heroes-un.html
Victor Vera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de enero de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo a pensar que el nuevo alzamiento de Disney tiene algo que ver con la decadencia de Pixar. Antes teníamos nuestros "Toy Story", "Buscando a Nemo" y "Up" cuando Disney estaba en una de sus etapas más oscuras; pero desde que Disney comenzó crecer con sus "Enredados", "Ralph el Demoledor" y "Frozen", Pixar comenzó a tener sus "Valiente", sus "Monster University" y, bueno, toda la franquicia de "Cars". No sé si tendrá algo que ver con el ritual que vi hace poco en sus oficinas, pero… espera de que estaba hablando.

Así verdad, hora de hablar de su último éxito: "Grandes Héroes". Basado en un cómic de Marvel del que no está tan basado en realidad (la verdad solo lo escogieron porque el nombre "Big Hero 6" sonaba bonito) y, al parecer, aprovechando el éxito de sus películas de Marvel, lanzó la película. La historia es sobre un niño genio llamado Hiro, que también tiene un hermano genio con amigos genios (creo la única explicación de que todos sean genios es que viven en Japón… algo así), que usa el invento de su hermano, un robot médico llamado Beinmax, para crear a un robot superhéroe que combata el mal. Sin embargo, hay una conspiración hecha por un villano, y Hiro tendrá que aliarse con los amigos genios de su hermano para detenerlo.

Al parecer, la premisa parece bastante clásica y un poco cliché… y lo es. Sin embargo, para su defensa puedo decir que no encontré algo especialmente malo en esa película. Me sorprendió de que Disney no optara por el cliché de los raritos nerds y solo los mostrara como personas con personalidades diferentes, que es algo que casi nunca hacen cuando lo muestran en sus series. Sin embargo, si me decidiera por el aspecto que más me gustó, ese sería la relación entre Hiro y el robot Beinmax, el cual me hizo sacar algunas risas como me hizo que me importara el robot a pesar de no ser una persona. Por último diría la animación, pero sé que Disney no falla en eso y dio una muy buena, además de que la acción es muy entretenida.

Entonces todos se preguntarán que esta fue una muy buena película ya que no hay nada especialmente malo con ella. Bueno, es cierto que no encontré nada malo con la cinta.

… pero tampoco encontré nada que me emocionara.

Había mencionado que la historia era un poco cliché, pero me corrijo al decir que es muy cliché ya que predije casi la mayoría de la película; adivinaba quién saldría lastimado, quién era el villano y cómo terminaría la cinta. Si bien dije que los personajes no terminaron en el cliché de volverlos nerds antisociales, seguían siendo ciertos estereotipos; seguía estando la rebelde temeraria, el cobarde seguidor estricto de reglas, la geek estrambótica y vago no gracioso del grupo. Además de que el villano está tan forzado en sus razones como en sus acciones.

En mi opinión este es la película más flojita del nuevo estudio de Disney, debido a que no la considero tan buena como los últimos trabajos del estudio (sí, soy uno de los que le encanta "Frozen", ¡¿acaso hay algún problema?!). Sin embargo, aún sigue siendo una película entretenida, así que es diversión asegurada para toda la familia: niños y adultos.


Ay, ya sueno como crítico de cine en periódico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ArTuVer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
MI crítica será muy simple. Tal vez la película no tenga temas novedosos ni un gran guion; pero es una película brillante porque toma este argumento simple, este guion elemental y lo llena de sensibilidad y humanidad. Nadie querría ver a un Terminator con emociones humanas pero el mérito está en cuanto imprimirle para que sea de buen gusto, así con BayMAx, puede ser un robot, puede tener un chip, pero tiene mas alma que Ironman o Robocop´y ante ese despliegue de sensibilidad no cursi ni tampoco exclusivamente infantil no queda más que cautivarse. Es una obra brillante, animada perfecta para un niño como para un adulto, para verla un hombre adulto solo como con su novia o su familia. Maravillosa película.
RICK007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película si referimos a su animación y capacidad de generar emoción y entretenimiento. Disney nos tiene acostumbrados con películas de muy buena calidad visualmente, sin embargo conlleva como marca diferencial las historias repetitivas de familias disfuncionales, en la cual en esta oportunidad se presenta con la pérdida de un ser querido. La historia no tiene nada de original, resulta muy predecible en algunos momentos. Tiene ciertos vacíos en el transcorrer de la trama, no obstante todo ello se maquilla con la simpatía que transmite el favorito de la película: baymax. Es inevitable no sonreír y regocijarse con la ingenuidad de este héroe y la fidelidad hacia Hiro.

En conclusión, una película sobresaliente, con buenos momentos de diversión y humor. Fuerte candidata para los Oscar por el corazón que se le pone a la historia, de tratar de enganchar con el espectador, de emocionarlo y llevarlo a una divertida aventura. Si sirve como critica, falto que sea inteligente y que recurra a nuevos temas.
Santuyumi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es "Big Hero 6" una buena película de animación? Quizás pretender entrar es esa guerra de que es mejor que otro que, sea un error, la mayoría dirían que si pero muchos contestarían que no, porque "Big Hero 6" les habrá desconcertado en tanto en cuanto no es la tipica película de Pixar done todo es maravilloso pero todo está en su exacto lugar (y asi se repite película tras película). La pregunta debería ser "¿Significa "Big Hero 6" algo para el cine de animación? La respuesta entonces siempre es la misma: si. Bien por John Lasseter quien, en sus tareas de productor, se arriesga a explorar nuevos caminos conceptuales en el cine de animación. Porque "Big Hero 6" no tiene nada que ver con esas maravillas suyas que son "Toy Story", "Wall-E", "Up", "Buscando a Nemo", "Monsters Inc" o "Ratatouille", es mas, después de ver "Big Hero 6" uno duda que pueda salir de la conjunción de dos estudios como Disney y Pixar. ¿Qué diablos ha sucedido? "Big Hero 6" parece mas una película Marvel pasada por el tamiz manga y batida a toda velocidad. La historia de esta suerte de robot hinchable reconvertido a superherore tiene todos los ingredientes de cualquier película de animación. Y no obstante, "Big Hero 6" sigue pareciendo divertidamente diferente. ¿Cual es la diferencia? La velocidad, o mejor dicho, el ritmo. Porque "Big Hero 6" tiene ritmo incluso cuando no lo tiene. Los animadores de "Big Hero 6" se han empeñado en hacer un producto alucinante y casi lo han conseguido. Una película de superheroes divertida, tierna e incluso ironica. Tiene momentos de puro cine mudo relacionados con la "plasticidad" del personaje y también momentos salidos directamente de cualquier entrega de "Los Vengadores". "Big Hero 6" tiene el empaque visual de los hermanos Warchowski y la ironía del Chaplin mas minimalista. Una película que coge lo mejor del cine de animación, lo reescribe y nos ofrece un esplendido espectáculo visual. Lástima que en algunos momentos parezca solo eso, pura imaginería, puro artificio, ritmo solo por ritmo (y no en funcion de la película). De no ser asi... estaríamos ante una rotunda obra maestra.
El Criticón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 20 21 22 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow