Haz click aquí para copiar la URL

Mommy

Drama En una Canadá ficticia, se aprueba una ley que permite que los padres incapaces de controlar a sus hijos problemáticos les internen en un centro especial. Sin embargo, Diane "Die" Despres, una madre viuda con carácter, decide educar ella misma a su hijo adolescente Steve, que padece ADHD y que puede llegar a resultar violento. Kyla, la vecina de enfrente de su casa, le ofrece su ayuda a Die. La relación entre los tres se hará cada vez ... [+]
<< 1 19 20 21 22 27 >>
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
2 de agosto de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este joven director canadiense a sus 25 años de edad, presenta de forma muy cercana, una no tan "ficticia realidad" en la que algunos padres no logran controlar la conducta de sus hijos. Su especial mirada permite conectar con el mundo emocional de un joven afectado por algo similar a un trastorno de conducta, así como con los retos a los que se enfrenta en este caso su madre, sin caer en el victimismo ni en la demonización.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tautou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El infante Terrible de nueco ataco en Cannes, esta vez llevándose el premio estimable del Jurado, aunque a nivel personal me gusta más Los amores imaginarios y sobretodo Lawrence Anyways que Mommy. Este nuevo filme de Dolan tiene muchas virtudes pero se siente repetido en muchos sentidos, repetido a sus pasados filmes, es maravilloso el concepto visual que tiene Dolan, hay un par de secuencias soberbiamente rodadas y editadas ni qué decir de la justa y cordial musicalización. Maravillosa como siempre la dirección de actores y la simpleza de la puesta en escena, sin olvidarse de una efectiva fotografía. Mommy es un filme bueno, genial para alguien de 24 años de edad como director, pero no tan grande para lo que ya esperamos de Dolan y su capacidad, tal vez el director debería probar otros temas, aunque los directores siempre hablaran de sus conflictos, preguntas e intereses. Veremos que más nos trae el infante terrible.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de noviembre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mommy de Xavier Dolan es un drama basado en una sociedad distópica en la que una madre con carácter lucha por enderezar sola a su rebelde hijo mientras se aprueba una ley que les permite meterlos en centros especiales para enderezarlos. Dirigida con un ritmo pausado y con un estilo íntimo y muy personal que añade algo nuevo en su modo de expresión, es una obra particularmente subjetiva y arriesgada al poner en la palestra una trama de superación familiar y aguante que mantiene al público pegado al asiento con mucha intención, concluyendo un magnífico film de talla magistral e impetuosa historia que cautivará a todos aquellos que busquen un cine único y verdadero que no tira en ningún momento por el camino fácil, sino siempre por el sincero.
La fotografía es bella y lumínica en sus espléndidas y originales imágenes que ofrecen algún detalle novedoso y cuidado al más mínimo detalle visual para transportarte, logrando una labor inspiradora y estéticamente notable. La música es melódica y dulce por un lado en sus armonías y turbadora y penetrante por otro en un clásico trabajo según el momento, además no abusa de ella y solo se da en las escenas oportunas. Los planos y movimientos de cámara consuman una labor técnica idónea para la trama a través del uso de los subjetivos, cámara en mano, cámara ralentizada, detalles, avanti, retroceso, primeros planos, plano-contraplanos, seguimiento y circulares que se centran en sacar lo mejor de las interpretaciones.
Las actuaciones son admirables y manifiestamente contundentes. Como protagonistas Anne Dorval está deslumbrante en su papel de madre desesperada, Antoine-Olivier Pilon está convincente y con hundimiento psicológico como joven rebelde y Suzanne Clément está sensible e intachable en su labor, siendo también buenos los acompañamientos de Alexandre Goyette y Patrick Huard. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones comunes para marcar la personalidad del personaje en una acertada labor que junto con los decorados y exteriores te transportan in situ.
El guion, escrito por el director, crea una atmósfera personal y muy trabajada que se centra en 3 personajes complejos y de difícil comprensión que no obstante luchan por comprenderse y respetarse aunque rara vez lo consiguen, tallando un soberbio film que se queda en la mente y en el corazón del espectador por ofrecer con mucho talento algo nuevo que incita y pone a prueba la paciencia del público. Esto se lleva a cabo con una narrativa efusiva e irascible que deja clara a través de un vulgar vocabulario la forma de ser del protagonista y la desesperanza de la madre en su continua lucha. Cabe señalar también, el montaje lineal y seguido que se toma su tiempo en exponer su historia y mostrar la complejidad de sus personajes.
En conclusión, la considero una obra inolvidable e insustituible que ofrece una visión nueva tan realista y pesimista como lo puede ser la de cualquier madre que tiene un hijo problemático que no respeta nada aunque no tenga mal fondo, cautivando a todos aquellos cinéfilos exigentes que solo busquen buenos dramas. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, movimientos de cámara, narrativa y diálogos que convierten a Mommy, en un film indispensable si quieres ver las mejores películas de 2014.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia del amor de una madre hacia un hijo problematico, realizada en formato 4:3 en la mayor parte del desarrollo, implicando la tension y el aprisionamiento que la trama muestra y con cambios a un formato mas ancho en situaciones dramaticas positivas, creando una obra dirigida magistralmente. Perfecta estructura de guion y marcados personajes. A nivel protagonico hay excelentes actuaciones, exeptuando quizas la actuacion de Anne Dorval que flojea un poco en el primer acto.
Ricardo Garcia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de setiembre de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el último festival de Cannes el Gran Premio del Jurado fue otorgado a Jean Luc Godard y Xavier Dolan a partes iguales. Los dos lados de un espejo con 60 años de diferencia. Desde luego, no parece casualidad.

No es difícil reconocer en la mirada del joven canadiense, los impulsos del que un día fue el gran precursor del nuevo cine. Seguramente el tratamiento y digresión del realizador de ‘Yo maté a mi madre’ algo tengan que ver con las fuentes del autor de obras maestras como ‘Pierrot, el loco’, ‘Vivir su vida’ o ‘El desprecio’. Tampoco lo es ver en él a autores como Harmony Korine, Leos Carax o Gus Van Sant.

Lo curioso es observar como a pesar de las posibles referencias y la etiqueta de nuevo ‘enfant terrible’, algo nos dice que su libertad procede de algo innato y salvaje. Algo nuevo y propio, sin ataduras ni indicios de copia. Como explicación solo nos queda la excusa de la carencia en los condenados a la excelencia.

En su quinta película, Xavier Dolan se aleja (de forma acertada), por primera vez, del objetivo. Consciente del poder que tiene detrás de ella y liberado del papel, le cede el puesto a un trío protagonista tan portentoso como inolvidable. Anne Dorval, Antoine-Olivier Pilon, y Suzanne Clément se hacen eternos.

Ambientada en Canada, en un supuesto futuro ficticio, la cámara comienza a moverse al ritmo de lo no establecido. No podemos parpadear, nuestros ojos están sujetos con las pinzas de Alex DeLarge. Gritos, música pop, muebles rotos, cuchillas, abrazos, miradas, insultos, bailes imposibles, golpes, Ludovico Einaudi, complicidad, bicicletas. Un ataque frontal en forma de imágenes desatadas no apto para los buscadores de respuestas y preceptivos. Para el resto, solo cabrá rendirse, arrodillarse y apretar fuertes nuestras manos entrelazadas. El encuadre se estirará ante nuestros ojos.

Xavier Dolan llevaba cinco años en el punto de mira. A partir de ahora seremos nosotros los que estaremos en el suyo.

Portentosa, genial e inolvidable.
Guillermo Rico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow