Haz click aquí para copiar la URL

Visitante

Drama. Terror. Ciencia ficción Marga, en medio de una crisis con su marido, decide pasar unos días en una antigua casa de su pueblo. Allí, empieza a percibir extraños fenómenos que la aterran: un ente invisible parece saber mucho de ella, por ejemplo, que ha empezado una relación con un antiguo compañero de la universidad. Marga se queda embarazada de su amante y el día que va a abortar en secreto, el ente no la deja salir de la casa. Al borde de la locura, Marga ... [+]
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
11 de octubre de 2021
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasar del corto al largo es un camino que, aparte de complicado, supone un paso sin vuelta atrás. Es decir, una vez te vistes de gala tienes que continuar por el mismo camino. Por esto se explica el tiempo que transcurre hasta dar ese paso en muchos cineastas, aparte, claro está, de superar diferentes problemas como el de la financiación, por ejemplo. En el caso de Alberto Evangelio nos remontamos al 2010, año del rodaje de su primer trabajo en el formato corto, La Madre. Por el camino obras tan sorprendentes y de tanta calidad como La Cruz, de la cual ya tuvimos oportunidad de hablar en el 2012.

Teniendo en cuenta todo esto tenemos que valorar como se merece una obra tan cuidada y tan hecha con mimo como Visitante. Se ve en ella mucho amor al cine y el poner toda la carne en el asador. Esto, visto en un sentido extramuros de lo estrictamente cinematográfico, tiene mucha importancia. No es lo mismo que te faciliten tu trabajo hasta tal punto que solo te ocupes de la dirección que abarcar otros temas que requerirían un master en economía. Alberto Evangelio se ha tirado al río sin flotador, en el sentido de un riesgo que es de alabar, ya que explica una historia con giros de guion, pinceladas de gore y una manera muy tierna de rodar terror.

Marga tiene la cabeza llena de líos. Por un lado el naufragio de su matrimonio y por otro los recuerdos de una hecho familiar que marcó toda su vida. Para huir de todo esto decide pasar unos días en la casa familiar sin sospechar que pronto tendrá una experiencia con una entidad que se comunica con ella.

Para intentar analizar esta cinta tenemos que partir de la base de que cada director afronta, sobre todo en el género de terror, sus obras de manera totalmente diferenciada. Los hay que tiran por la comedia gamberra creando situaciones que provocan carcajadas y divertimento en general. Hay otros que tiran por el lado más oscuro sin importarles ni un pepino la opinión del sufrido espectador. Alberto Evangelio se decanta más por mostrarnos algo totalmente tierno, en el sentido que nos muestra situaciones que las podemos encontrar en cualquier familia de nuestro entorno. También contribuye a todo esto ciertas pinceladas domésticas que no hacen más que agrandar todo esto.

El guion, algo complicado por cierto, no escatima vueltas de tuerca o como lo queráis llamar perdiendo, en nuestra opinión, algo de frescura debido a esto. Situaciones algo más planas hubieran contribuido sin duda a que el público pudiera captar todo lo que el director y coguionista nos quiere explicar. De todas maneras, hay algo que podríamos denominar sello personal que queda reflejado en Visitante. Estamos hablando de calidad, y de esto va sobrado. Por faltarle quizás sería algo más de contundencia en según que situaciones que rodadas con algo más de mala leche, hubieran hecho subir el listón.

En las interpretaciones tenemos a Iria del Río, Miquel Fernández y a Jan Cornet en los papeles principales. Su principal mérito la naturalidad.

Vamos acabando ya. Visitante es una cinta que gustará a muchos tipos de público, entre ellos a los amantes del buen cine.

https://www.terrorweekend.com/2021/10/visitante-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Toc, toc

Que el cine Español siga recibiendo nuevos cineastas siempre es una buena noticia. Si además hablamos de personas que apuestan por el cine de género, lo es aún más. Pero si bien tenemos numerosos ejemplos de que en nuestro país se pueden hacer muy buenas películas de ciencia ficción, he de decir con gran pesar que Visitante no es una de ellas.

La película de Alberto Evangelio cuenta con una premisa que llamará la atención de los seguidores del género. Aunque, con toda probabilidad, serán estos los que antes le vean las costuras a un trabajo que, a pesar de jugar con conceptos tan atractivos como los hipercubos y las realidades paralelas, se pierde entre giros de guion y una realización poco pulida.

*Un tropiezo tras otro

Visitante muestra problemas a cada minuto de visionado. Podríamos empezar hablando de un guion cuya finalidad parece ser la de sorprender constantemente al espectador a base de giros que, en su mayoría, son demasiado previsibles. Este efectismo constante hace que las motivaciones de cada personaje y las intenciones de la obra queden totalmente desdibujadas o caigan de lleno en incoherencias. Una pena, ya que los temas que se tratan (las consecuencias de nuestras decisiones y de las casualidades, las segundas oportunidades…) daban para mucho y se quedan en simples retazos.

Pero es que la realización también adolece de grandes carencias. En demasiadas ocasiones la cámara se mueve de una forma torpe, llamando la atención los numerosos zooms que buscan acentuar momentos de tensión y sorpresa, pero que se sienten artificiales y en ocasiones consiguen generar el efecto contrario. Y atención a esos momentos en los que se intenta simular que los personajes reciben un golpe y no solo se ve claramente que no lo hacen, sino que el resultado es ridículo.

El montaje, sobre todo en su primer tercio, es abrupto, acelerado y falla a la hora de establecer el tono. Incluso se atreve a incluir un montaje musical con un tema de Robe Iniesta (ex cantante de ‘Extremoduro’ con el que Alberto Evangelio ya había colaborado con anterioridad) que se siente totalmente fuera de lugar. Hubiera sido de agradecer que las escenas respirasen y se desarrollaran mejor los personajes y sus conflictos.

*Salvando algo de la quema

Si tuviera que buscar algo positivo tras el visionado de Visitante, además de los conceptos mencionados con anterioridad, lo primero que destacaría sería el reparto. Iría del Rio lleva todo el peso de la película y lo cierto es que lo hace con bastante soltura. Si en algún momento su actuación se siente más artificial es por los diálogos o las situaciones mal resueltas. Lo mismo se puede aplicar al resto del reparto, que hace lo que puede con sus personajes.

También destacan la música de Carlos Martín, la fotografía de Guillem Oliver, el maquillaje y unos efectos especiales que cumplen en una producción como esta.

*Conclusión

Visitante es una película a todas luces fallida, que cuenta con conceptos muy interesantes pero que se hunde debido a una realización demasiado amateur y un guion efectista que pierde el rumbo a cada nuevo giro. Es una pena, pues detrás de todos los defectos se intuye una buena película que no ha conseguido salir a flote, a pesar de contar con un reparto entregado. Tal vez en otra ocasión.

Escrito por Marcos López
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de febrero de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que debo reconocer no haber seguido con la misma persistencia sus incursiones fuera del género fantaterrorífico -o en el de la propia comedia de situación-, con cada nuevo cortometraje de Alberto Evangelio me asaltaba la duda de cuándo le llegaría la oportunidad de estrenarse en el largo. Y he aquí que, 12 años después, se materializa por fin el bautizo cinematográfico de un director con los mimbres idóneos para posicionarse, gracias a su equilibrada dosificación de terror y sentido de la realidad en la construcción de personajes, situaciones y escenarios, afín a un tamiz costumbrista no demasiado lejano ni estilísticamente opuesto al del consagrado Paco Plaza pero enriquecido con guiños a las mitologías y universos literarios de Clive Barker o H. P. Lovecraft o, ciñéndonos a un plano estrictamente ligado a otras películas contemporáneas, las primeras obras fundacionales de Blumhouse.
No desatengamos la importancia consustancial al hecho de que Evangelio sume otra nueva colaboración con la reincidente Sandra Cervera ('El secreto de Puente Viejo') -tras haber participado en algunos de sus cortos- integrándose en un reparto que encabeza Iría del Río ('Las chicas del cable') y completan Jan Cornet ('Barcelona, Nit D'Estiu) o Miquel Fernández ('Fariña').
Una ópera prima -en la pantalla grande y muy entrecomillada- que sólo augura buenos presagios.
Roberto Iniesta coloca la guinda musical al asunto con el tema principal extraído de su formidable último trabajo, 'Mayéutica'.
antonio lopez herraiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque busca abarcar más de lo que debería, un digno debut que combina la ciencia ficción con el thriller.

Alberto Evangelio, director con una dilatada carrera a sus espaldas en el mundo del cortometraje, debuta en el cine de larga duración con Visitante, film que se ha presentado en la Sección Oficial del Festival de Sitges 2021. Basada en una historia del propio realizador –y escrita a cuatro manos junto a Marcos Gisbert-, la película combina la ciencia ficción con el thriller en una trama que, a medida que se va revelando al espectador, deja entrever un interior mucho más intimista. Iria del Río (Las chicas del cable, El increíble finde menguante) soporta el peso de manera encomiable, aunque quizás el argumento peca de intentar abarcar más de lo que debería.

Visitante comienza con imágenes en VHS de la infancia de Marga, quien, siendo apenas una niña, vive un momento traumático en la casa de su pueblo que condiciona su presente. Ya en la actualidad del relato, en la que su padre arrastra una larga enfermedad y la relación con su marido se encuentra en punto muerto, la protagonista volverá al lugar de los hechos, donde el pasado todavía no ha terminado de cerrarse.

Lo que comienza con los mimbres habituales de una historia de terror convencional (un personaje prácticamente aislado en un espacio antiguo y tenebroso en pleno medio rural) se torna en una concatenación de hechos fantásticos –seguro que del gusto del festival catalán donde se estrena- que llevan la trama por derroteros más insospechados… y, sin dejar de dar respuesta a las incógnitas planteadas, complejos.

Con esto último no me refiero a que se juegue con la inteligencia del espectador (tenemos el ejemplo reciente de Tenet, trama confusa en la que no se da pie al espectador para entrar cómodamente en el juego) o a que el desarrollo no quede resuelto (la idea a transmitir queda clara al final), pero sí que nos encontramos ante una película “marcadamente de guión” –también bastante habitual en las óperas primas del género fantástico- en la que muchas veces se sacrifica la naturalidad de la acción en pantalla en pos de una traslación literal de la “idea genial” que tenemos sobre el papel.

Con ecos a películas tan conocidas como Las vidas posibles de Mr. Nobody (2009) o Enemy (2013) –el pronto embarazo del personaje y su relación con el ambiente de enajenación general nos dirigen a la película de Villeneuve-, Visitante supone, pese a todo, un digno debut. Dentro de lo positivo: el propio hecho de su existencia, la cual se ha visto comprometida a lo largo del proceso por la situación extracinematográfica de pandemia que todos conocemos. Dentro de los atributos fílmicos, la cinta toma partido por opciones arriesgadas, sin ser complaciente consigo misma ni jugar a lugares marcadamente comunes.

En lo referido a la interpretación principal, la mencionada Iria del Río demuestra –como ya lo ha hecho en otras ocasiones- que puede capitanear una producción con su buen hacer y que realmente es capaz de trabajar registros muy diferentes. Es una pena que otros personajes secundarios no ofrezcan un resultado tan redondo.

Por otra parte,Visitante es una película que apuesta su mayor baza por un guión más bien farragoso a medida que avanza la trama, lo que puede jugarle a la contra de conectar con el espectador. Pese a que, como digo, acaba resolviendo todos los hechos planteados, deja la sensación de que quizás los creadores crean haber logrado algo por encima de lo que realmente ofrecen.

En una trama en la que hay que ir con pies de plomo para no destripar ninguno de los giros ocultos del guión, Visitante intenta que su mayor impacto sea el ir por delante del conocimiento del espectador, pero al menos es de agradecer que no sea especialmente tramposa. De todas maneras, podría haberse eliminado alguna de las vueltas de tuerca de más que se nos ofrecen al final. Todo ello, eso sí, partiendo de la base de que hay ciertos hechos que más vale la pena aceptar para poder disfrutar del visionado, ya que, por ejemplo, el punto de partida cae en el deus ex machina.

En definitiva, la ópera prima de Alberto Evangelio ofrece una trama original que, pese a excederse conforme avanza la trama, mantiene el interés durante su metraje y en la que Iria del Río asume con aplomo el protagonismo de su personaje. No son todo buenas noticias, pero en este caso la intención es un grado.

Escrita por: Jorge Dolz (https://cineconn.es)
Cine con Ñ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de diciembre de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conclusiones
Desde el punto de vista estético, la cinta es sencillamente impecable, cuenta con muchos elementos destacables, de entrada, suena mucho (nunca mejor dicho) el apartado sonoro de la historia destacando con una fuerza atroz debido a unos componentes estridentes con tan buen gusto que te absorbe dentro de la historia, también destacable una fotografía que combina los tiempos con una maestría absoluta, enlazándolos ante el espectador que queda atónito de como lo envuelve la historia, también es muy destacable una Iria del Río, que es un auténtico espectáculo de interpretación, su personaje es dotado de una fuerza, unos sentimientos, y una vida que te hace ser parte de ella, increíble como muestra un sinfín de cualidades pasando por todos los estados imaginables con un potencial, sencillamente SOBERBIA, imposible pedirle más a una actriz. Otro punto efervescente e inquietante es la cámara de Evangelio, como se mueve y flota por los eventos es una preciosidad con la que muestra todo su potencial narrativo, un director que ya había demostrado muchísimo con sus cortos, pero que en su puesta de largo se desbocan en un torrente narrativo que asusta, tanto por la historia como por la innegable calidad de una ópera prima que a buen seguro puede ser la envidia de muchos porque desde luego para nada parece dada su solidez una puesta de largo, cero fisuras y el aliento del terror en tu nuca.
Lo que nos Enseña
Como comentaba, Evangelio ha dado mucho que hablar con sus predecesores cortos, todos ellos dotados de mucha personalidad, todos y cada uno de ellos aunque enmarcados siempre en el fantástico, fueron una puesta a cero y un nuevo arranque, demostrando con ello que no es un director que se acomode en un formato dentro del que cambiar solo la historia, pero manteniendo el contenedor, Evangelio se reinventa a cada fotograma y este largo es el resultado de eso un director inconformista con ansias de crecer y eso es lo que hace en esta cinta que a buen seguro es un soplo de aire fresco al terror, nuevos parámetros o nuevas reglas o sencillamente una nueva forma de crear, pero eso es lo importante un nuevo lenguaje del terror se abre ante la cámara de Alberto y eso se agradece mucho en un género en el que es fácil caer en más de lo mismo, pero distinto, Evangelio crea por otro lado, y sin duda podemos estar ante la mejor película del año.
https://fantasticoesp.wixsite.com/fantasticoesp
FANTASTICO ESPAÑOL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow