Haz click aquí para copiar la URL

Un amor imposible

Drama. Romance. Comedia El doctor Alfred Jones (Ewan McGregor), miembro del Centro Nacional para el Fomento de la Piscicultura, debe su reputación a un trabajo pionero sobre la reproducción de los moluscos. Cuando su jefe le pide que estudie la posibilidad de introducir el salmón en Yemen, rechaza la propuesta rotundamente. Lo que ignora es que detrás del proyecto está un acaudalado jeque árabe (Amr Waked), empeñado en exportar el arte de la pesca con mosca al ... [+]
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
12 de mayo de 2012
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva tontería de Lasse Hallström no hay por donde cogerla, ya que aún siendo consciente de su ridícula premisa, el sueco no sabe si nos entrega una comedia, o un drama romántico. Yo ni me he reído, ni he sentido lástima por los personajes (la trama del novio de Blunt es dantesca). Si a eso le añadimos que la cinta es aburrida y que su interés es nulo, posiblemente estemos hablando de uno de los bluffs del año. Quizá salvaría la fotografía y poco más, ya que los actores parecen algo despistados (McGregor en especial), salvo Kristin Scott Thomas, que parece pasárselo en grande con su papel.

En definitiva, si os gustan los romances sin chica, o las comedias sin gracia, esta es vuestra peli.

P.D.: No entiendo como un libro con esta premisa tan tonta puede haber sido tan leído.

Lo mejor: La fotografía.
Lo peor: Es absurda y no tiene ritmo.

@Chackson5
Chackson5
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2012
15 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por dios! Por una vez voy a coincidir con el Señor Boyero. A mí esta película también me parece una comedia elegante, con estilo, muy british. Sí señor, tiene encanto. Hasta el nombre tiene encanto. O no es sugerente eso de "La pesca del salmón en Yemen"? En general y salvo excepciones, Lasse Halström es un tipo que hace pelis bastante estilosas y refinadas.

Me gusta cómo mezcla ese demencial proyecto de llevar la pesca del salmón a una presa en Yemen con una historia de amor tan atípica tan atípica que no hay ni un triste beso de por medio, lo prometo. Lo cual ya para mí la convierte en excepcional y altamente recomendable.

McGregor está enamorable al cien por cien, tan estiradito, tan convencional, tan entregado a sus pececillos... aysss, está para comérselo. Y Blunt está lejos de padecer los tics de la típica protagonista de comedia romántica al uso. Aunque parezca mentira todo transcurre con naturalidad, y el contraste entre la historia de amor, sencilla y sin aspavientos, y la locura salmonera es la principal gracia de la película.

No sé, pero las comedias sobre tema pesquero me suelen caer en gracia, y eso que no he cogido una caña en mi vida que no sea de cerveza. De hecho una de mis comedias preferidas es "Su juego favorito", de Howard Hawks, aquélla en la que Rock Hudson era un experto en pesca que jamás había pescado un pez. Son pelis simpáticas, sencillas, sin pretensiones, pero que hacen pasar un buen rato. Eso para mí es el cine.

Para terminar, un memorable trozo de diálogo:

- Debería dimitir. Tengo un estatus en la comunidad científica, un prestigio, una reputación.

- Tienes una hipoteca.
Talía666
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras varios documentales y un largometraje que rodó sobre el grupo Abba, Lasse Hallström se dio a conocer internacionalmente con la notable “Mi vida como un perro” y su filmografía ha ido combinando desde películas excelentes como “¿A quién ama Gilbert Grape?”, a títulos anodinos, como por ejemplo su “Casanova”.
“La pesca del salmón en Yemen” se queda en un punto intermedio, es decir, película que pretende agradar a todo tipo de público (cosa que al finalizar parece ser que consigue) pero que se mueve dentro de los parámetros convencionales, es decir, el espectador puede ir adivinando sin ninguna dificultad como van a ir reaccionando sus arquetípicos personajes aunque, al menos, sus circunstancias son en este caso algo más exóticas y por ello puede resultar más interesante. Pero aunque “La pesca del salmón en Yemen” ni suma ni resta nada a la carrera de su director, sirve para demostrar que para que una película tenga un buen resultado final, teniendo además un guión simplemente correcto, depende de quien la lleve a cabo y Hallström ha sido una acertada elección. Logra sacar correctos trabajos de sus actores, sea de su pareja protagonista, Emily Blunt o de su compañero (la versatilidad de Ewan MacGregor es indiscutible), del desconocido Amr Waked en el papel del jeque o incluso de Kristin Scott Thomas, en un papel que bordea ser una “mala de cómic” pero que logra salvar de una manera limpia. Y además de tener ocasión para no remitirse solo a la historia romántica, sino para parodiar (muy por encima, eso sí, porque sino dejaría de ser naif), el mundo de los políticos o los conflictos de intereses, consiguiendo manufacturar un producto comercial con cierta dignidad. Se podría haber sacado mayor provecho de este material pero, lo dicho, tal y como está el cine, (para más INRI el género romántico) y para los tiempos que corren, no es poco. Lo único que se nos queda colgado y a modo de reflexión es que ese intento vano que tiene al comenzar la película de “innovar”, de ser algo diferente en su estética, como eso de incluir en la pantalla lo que escriben sus protagonistas, o de su montaje, que a veces emule un videoclip, parece que se les va olvidando conforme la película avanza, o quizás fue incluido a modo de capricho, ya que la película se resuelve por los derroteros de siempre, no se trata de ninguna modernidad. Como mucho quedan las nuevas tecnologías que por su argumento tienen que aparecer. Y lo que iba a ser un sofisticado plato con salmón se queda en un fish and chips sin demasiado sabor industrial.
Maggie Smee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de noviembre de 2012
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pesca del salmón en Yemen es, posiblemente, el título más disuasorio de la historia. Suena apasionante, trepidante, chispeante. ¿A quién le puede apetecer ver algo que se titula así? Supongo que a algún pescador aficionado a los salmones, pero lo que se va a encontrar le va a dejar planchao.

Yo me puse a verla, pese al título, porque me gusta mirar a Ewan McGregor, incluso aquí que, de tan desorientado, parece gilipollas.

Esta es la preciosa historia de una muchacha que trabaja en una oficina superchuli, pero no sabemos en qué consiste su oficio. Todo apunta a que la tía cobra un pastón por no hacer nada, porque durante toda la peli trabajar, lo que se dice trabajar, sólo se la ve al principio, que envía un mail.
Todo en la vida de esta chica es muy poco consistente, su curro, su pareja, eso de que para estar por casa siempre lleve la misma ropa, aunque supuestamente hayan pasado tres semanas entre una secuencia casera y la siguiente, tía guarra, múdate de pantalones, que van a salir andando solos.
El mail ese se lo manda la nena a un científico, cuya ciencia tampoco es que quede muy clara, porque resulta que hay por ahí un jeque árabe y pizpireto que se ha emperrado en pescar salmones donde no los hay, y claro, toda la Gran Bretaña, primer ministro incluido, perdiendo el culo por darle el caprichín al moro, que además es un encanto, un tío que todo lo hace pensando en los demás, mogollón de generoso él, y que no para de filosofar con un discurso digno de una princesita Disney. ¡A pescar salmones a Noruega!, mamón, que no está el mundo como para ir por ahí alardeando de millonario encaprichado tocapelotas.

La película pretende moverse entre la excentricidad y la inocencia, pero se queda en pasmosa majadería. Y la historia de amor es un disparate bobo y pusilánime, mucho más propio del reprimido cine americano que del, por norma general, sano e inteligente cine británico.
VALDEMAR
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2012
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene una gran virtud, mantiene un ritmo progresivo, sin altibajos hacia el abismo del tedio (en eso es coherente), a medida que va avanzando la proyección se va haciendo más insufrible, hasta convertirse en una chorrada gigantesca imposible de digerir. Como siempre, en estos casos, el director ha utilizado el nombre de dos actores famosos para atraer al gran público, pero lo único que consigue con ello es desacreditarlos, porque al final acabas preguntándote ¿qué hacen unos actores como ellos en una película como ésta?

Pretende ser una comedia simpática y moderna, pero acaba convirtiéndose en una "comedieta", manida, tonta y barata (no por el presupuesto), ni por lo pretencioso del proyecto que sirve de excusa a la película, sino por el guión. Si tienen otras opciones, mejor utilizarlas, al menos no tendrán la sensación de haber estado perdido el tiempo.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow