Haz click aquí para copiar la URL

El viejo y el niño

Drama Segunda Guerra Mundial. Sentimental historia (con tintes autobiográficos) sobre la amistad entre un viejo antisemita y un niño judío en la Francia ocupada por los nazis. Un matrimonio judío, para poner a salvo a su hijo Claude, lo envía a vivir al campo con Pepe y Mémè, una pareja de ancianos católicos que acogen al niño sin saber que es judío. Pepe es un antisemita y anticomunista recalcitrante: está convencido de que los judíos y los ... [+]
<< 1 2
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
6 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sencilla y sentimental historia que nos habla de la amistad que nacerá entre un niño y un anciano durante los difíciles años de la ocupación en Francia.
Claude, es un niño judío cuyos padres viven temerosos de ser descubiertos y detenidos en el París colaboracionista de la época.
Con la mediación de una buena amiga, deciden enviar al niño al campo, al amparo de las bombas y para evitar que incurra en alguna indiscreción. Sus padres son buena gente y le acogerán con cariño.
Lo malo es que el viejo, que no sabe que ha acogido a un niño judío, es un nacionalista francés imbuido de ideas reaccionarias, que está convencido de que los judíos son los grandes y últimos responsables de todos los males de la guerra, por lo que el niño, guardando a buen recaudo su origen, iniciará una extraña amistad con ese señor, en la que se irá mezclando la conciencia de sus raíces con la enorme influencia que el viejo ejercerá sobre él.
Película casi totalmente sustentada en la interpretación que ofrece Michel Simon, aunque el niño también está muy bien, nos ofrece así mismo un retrato de la vida rural de aquella época, con un tono nostálgico y sentimental con momentos entrañables.
Pero no he podido evitar sentirme un poco decepcionado, ya que Berri no sé bien lo que ha pretendido plasmar aquí, ( se supone que un mensaje contra los prejuicios y donde el amor salva distancias ), pero no me parece que le sale muy bien.
Ya he señalado antes que el protagonista casi absoluto es el viejo ( por lo menos sólo le oímos prácticamente a él), por lo que no nos muestran la reciprocidad que podría darse con respecto a la influencia que el niño ejerza en él. Él, durante todo el film ignora que está hablando con un judío así que, ¿ dónde queda el mensaje?. Aunque quizá el mensaje sea sólo la constatación de que los prejuicios raciales o de cualquier otra clase, nacen de la profunda ignorancia. Pero bueno, eso ya lo sabemos todos ¿ no?. ¿ Que tal si en vez de decirnos algo tan obvio, nos mostraran cómo impedir que, aún en la ignorancia, nazcan los prejuicios?.
Se dice a menudo que sólo los niños están a salvo de formarse prejuicios. Pero aquí, el anciano somete al niño a tal cúmulo de insensateces que le hace dudar de sí mismo. Eso sí me resultó conmovedor y doloroso al mismo tiempo.
Pero bueno, es una opinión personal, quizá no lo he captado bien.
En cualquier caso me parece que Berri no termina de rematar bien la faena. El mensaje creo que se pierde un poco. Y el final tampoco me cuadró. Ustedes verán por qué.
Pero sí tiene los suficientes elementos como para gozar de un visionado así que, en conjunto, no está mal.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow