Haz click aquí para copiar la URL

Alicia y el alcalde

Comedia. Drama El alcalde de la ciudad de Lyon (Francia), Paul Théraneau, se encuentra en una posición delicada. Tras pasar 30 años en política se empieza a a quedar sin ideas y siente que sufre una especie de vacío existencial. Para superar esta adversidad, Paul decide contratar a una brillante filósofa, la joven Alice Heinmann. Entre ambos se desarrolla un diálogo en el que sus respectivas personalidades cambian drásticamente su forma de ver y entender el mundo. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
13 de enero de 2020
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gobernar como alcalde de una ciudad importante durante treinta años de política puede hacer que se te suba un poco a la cabeza la vanidad y que te cuestiones muchas veces si tu trabajo es el más adecuado para los ciudadanos. La incertidumbre de la vocación le comienza a hacer mella al alcalde de Lyon Paul Theraneau (interpretado correctamente como siempre por Fabrice Luchini) quedándose en blanco con una falta de ideas muy cuestionable.

Es por ello que contrata a una asesora llamada Alice, una filosofa avispada e inocente que comienza a cambiar hábitos y a dar una nueva imagen de la alcaldía. La entusiasta Alice esta interpretada magistralmente por Anais Demoustier, algo desorientada en este nuevo entorno que apenas conoce.

Toda una fabula política con muchísimos diálogos, algunos brillantes y otros un poco cansinos llevada prácticamente por estos dos protagonistas con una buena relación profesional y humana.

De todas formas si no eres muy entusiasta de la política consigue aburrir, ya que le falta algo de sentido del humor para que la historia hubiera gustado a más tipo de público. Lastima del guion de Nicolas Pariser, que también dirige el film que se limita a dar vueltas y vueltas sobre lo mismo, salvándose en cierta medida por las buenas interpretaciones de Luchini y Demoustier.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vemos como el análisis es certero y directo. Se sumerge elocuentemente en esas diatribas que la sociedad actual genera por sus vicios y necesidades, por sus inyectas formas de relacionarse e interactuar. Con la palabra como ejemplificación los protagonistas asisten en una especie de catarsis moral a todos esos dilemas que los acucian sin necesidad de distinguir entre necesarios y necesitados. Análisis profundo del papel que jugamos en la sociedad de esa élite político-cultural que nos rodea y que la diferencia sin necesidad de erigirse como adalid del progresismo. A veces, entre el guion se cuela humor, digamos que en toques sarcásticos, que duelen más que irritan, pero son certeras escenas que divagan sin cortapisas sobre lo que nos ha llevado a esta situación. El verismo de sus personajes, la retórica y soltura de sus palabras y acciones inciden en la situación y su observación interesada. Las tramas enriquecen esas actitudes y las transforman dando profundidad a los protagonistas. La resolución queda corta, casi superficial ante todo lo que se abre en el debate de las tramas, pero no por ello deja de despejar dudas. La dicotomía actual de palabra y acción ejemplificada con calidad y tesón.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de setiembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los consejos de Alice (Alice y el alcalde es su título original) es un regalo para todos los que, en mayor o menor medida, observamos preocupados la progresiva disminución de la curiosidad intelectual, la lectura, la reflexión y el pensamiento en general entre los adultos de hoy (y no digamos ya entre los estudiantes). Ver en una sala de cine, una buena historia que retrata sin rubor ni pedantería esta situación es una ilusionante bocanada de aire fresco.

Nicolas Pariser escoge como pareja protagonista a un político mayor y a una joven filósofa: distintas generaciones, estudios, profesiones y trayectorias vitales garantizan que la apuesta por las ideas como motor del mundo no es coto privado de alguna arcana civilización o de algún exclusivo o elitista ambiente académico. Ambos personajes, Alice y Paul, contrastados de por sí, empastan sus diálogos y acciones logrando una armonía digna del mejor coro polifónico.

El hecho de ambientarse en un ayuntamiento de capital de provincia, con la consiguiente irrupción de la política en el eje principal de la trama, permite incluir nuevos elementos como el poder, la justicia social o la comunicación imprescindible para informar, manipular o tomar el pulso a una sociedad.

A pesar de que Pariser se posiciona en la izquierda, huye con sinceridad y elegancia del maniqueísmo. El primer acto oficial del alcalde protagonista al que asistimos, el homenaje a un miembro de la Resistencia, es ya una declaración de intenciones resaltando la unidad de todos los que lucharon contra Hitler sin importar sus diferencias ideológicas. En la actualidad, serían la reflexión y el debate de las ideas el lugar de encuentro de las distintas corrientes políticas o existenciales; y su ausencia constituye la base dramática del guion.

Se agradece el tono positivo y cargado de sentido del humor con el que la película afronta un tema que podría resultar pesado o incomprensible. Hubiera sido fácil demonizar a la política en general. Al alcalde Paul Theraneau le exaspera una política limitada a la gestión, los logros económicos, las conquistas urbanísticas o las luchas de poder, pero tiene esperanza en una política que se base en ideas firmes y en constante innovación o renovación.

Todo ello, sorprendentemente, se disfruta como si fuese una comedia. Las escenas se suceden con agilidad, aunque también con cierto caos y la cercanía con la que retrata a los personajes facilita que entremos en un debate tan poco habitual.

Es cierto también, que el equilibrio del film se rompe, sin embargo, en el retrato de la vida personal de Alice. Si bien se aprovechan sus relaciones para introducir nuevos parámetros de reflexión, sus acciones resultan inconexas y paradójicamente superficiales.

No obstante, esto no limita en absoluto el disfrute de una propuesta simpática que nos recuerda que la actividad cerebral (intelectual, cultural, artística o política) es imprescindible para la plenitud del ser humano y de la sociedad.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Paul Theraneau lleva siendo el alcalde de Lyon treinta años.

Su gabinete de izquierdas no le dan lo que realmente necesita: un asesor para que le dé ideas, pues ya se ve obsoleto tras tantos años en ese puesto, y con ideas de ir a la primarias, y miedo a dejarlo, pero extenuado hasta límites insospechados.

La película retrata nimiamente, pues siempre hondea entre las líneas de lo políticamente correcto, sobre todo tratándose de una película de política en sí, como es tendencia en el cine muerto actual, el derecho a cambiar de contexto en la política, el buscar otras formas de inspiración en el discurso y por ende en la vida.

Eso es lo que hará Alice Heineman, interpretada por Anais Demoustier, quien será la nueva Mercedes Herrera, el amor de Edmond Dantés en la próxima película del "Conde de Montecristo" co-protagonizada con Pierre Ninney a finales de año.

Fabrice Luchini y Anais son los únicos actores con un interesante papel aquí. De sus interacciones se deduce el sentir de todo el gabinete, definidos como políticos que pasan por un proceso de analfabetización brutal desde hace años, para ser vampiros sedientos de poder y de dinero en sus puestos, mientras que la vida social se va apoderando de la asesora del alcalde, de Alice, para llevarla por un camino triste y lamentable.

En este modo de exponer la vida de los políticos Pariser está haciendo de esto una crítica mordaz, donde los discursos realmente importantes se verán aplastados por una agenda a tope a la que el alcalde de ningún modo puede ignorar, y donde los contactos humanos que darían buenos frutos siempre están servicio a la maquinaria de la imagen, de la demagogia y la futilidad.

Por eso tanto Alice como el alcalde parecen ser uno, y es que el parecido entre los personajes, podría ser entre un padre y una hija que hubieran tenido el mismo trabajo durante años.

Así se sucede una película realmente aburrida, pero que aporta su granito de arena al hacernos ver como funciona la estruendosa maquinaria del poder, donde todo es apariencia, lo bueno no se explota, y el discurso bueno es eaplastado por ideas arquetípicas mientras que la protagonista y el alcalde entran en la típica crisis de la mediana edad.

Muy aburrida. Demasiado.
barbara12
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película más que importante. Es un sutil y didáctico ensayo con respecto a una parte de lo que estamos viviendo como sociedad, como humanidad, como época… Quizás, la parte mas definitoria…

Los interesantes y detallados diálogos que se producen repasan: La política, la estructura partidaria, las alianzas, los discursos, el sistema democrático (el fin?, la caída?), las visiones generacionales, los súbitos cambios actuales, los métodos, los puestos, las carreras, las creencias, los hartazgos, los cansancios, las convicciones, las conveniencias, las formaciones, los intelectos, etc… etc… sin olvidar por supuesto, bibliografía cumbre..

Seria significativo que la película sea utilizada lo más rápida y frecuentemente posible, como material educativo y académico, con el fin de que la gente intente pensar, al menos, un poco…

Grandísimas felicitaciones a todo el equipo por su trabajo y colaboración, al ser participes de Obras de este tenor!!..

Por favor, volver a las fuentes… para salvar esta época sin posibilidades para la inmensa mayoría de las personas…
MMinardi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow