Haz click aquí para copiar la URL

Los Vengadores 2: La Era de Ultrón

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Aventuras Cuando Tony Stark intenta reactivar un programa caído en desuso cuyo objetivo es mantener la paz, las cosas empiezan a torcerse y los héroes más poderosos de la Tierra, incluyendo a Iron Man, Capitán América, Thor, El Increíble Hulk, Viuda Negra y Ojo de Halcón, tendrán que afrontar la prueba definitiva cuando el destino del planeta se ponga en juego. Cuando el villano Ultrón emerge, le corresponderá a Los Vengadores detener sus ... [+]
<< 1 2 3 4 10 49 >>
Críticas 242
Críticas ordenadas por utilidad
25 de abril de 2015
54 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
http://cinefagosmuertos.com/criticas/preestrenos-los-vengadores-la-era-de-ultron-in-whedon-we-trust/

Ha llegado la hora de la verdad. En ‘Los vengadores’, Joss Whedon demostró a todo el mundo que no solo podía hacer una película digna de superhéroes (con una tarea tan difícil como es reunir a tal elenco de personajes, y que todos encajen y tengan sus respectivos momentos de gloria); sino que llegó a convertirse en punto de referencia para otras productoras y para la misma Marvel (muchos reprochan la “velocidad” con la que DC está intentando emular a Marvel y su reciente éxito cinematográfico). Esta segunda parte vendría a decir si aquello fue un golpe de suerte o Whedon es tan competente como ha demostrado hasta el momento. Críticas iniciales mostraban una división de opiniones. Se ha llegado a hablar de “sobreexplotación” de la fórmula Marvel, y como en esta película se comprueba que dicha fórmula ya está quemada. Pero yo no soy de esa opinión. Según yo lo veo, ‘Los vengadores: La era de Ultrón’, es una digna continuación. Y creo que la espera ha merecido la pena.

Repasando las películas de la ‘Fase 1′ y la ‘Fase 2′ (aunque esta no haya acabado todavía, haciéndolo con ‘Ant-Man’ el proximo Agosto en España), creo que Marvel ha sabido ir más allá con esta última fase. Ha sabido madurar a sus personajes, dándonos entregas bastante interesante e incluso superiores a sus predecesoras, como lo es por ejemplo ‘Capitán América: Soldado de invierno’, cuya primera parte me dejara bastante frío. También con productos como ‘Guardianes de la Galaxia’, que pocos conocían, y que para mí fuera la sorpresa más agradable de esta segunda tanda de películas.

En ‘La era de Ultrón’ ya están hechas las presentaciones (o por lo menos casi todas), esta vez no es una amenaza extraterrestre de lo que los héroes tienen que hacer frente. Esta vez es un error interno el que provoca el desastre, por lo que de nuevo tienen que hacer grupo y dejarse de tonterías personales para poder llevar a cabo esta tarea. Lo que esta película nos intenta contar es que incluso nosotros mismos podemos suponer un peligro. Pero rebuscando y encontrando aquello que nos hace únicos, podemos enfrentarnos a nuestros errores y salir de ellos. Todo ello contado quizás de manera demasiado evidente, en cuanto a metáforas se refiere.

Tan “descacharrante” como de costumbre, el mayor desafío que suponía esta obra era salir indemne de las comparaciones con su antecesora. Siendo una película tan redonda, el ‘quid’ de la cuestión era saber continuar con las aventuras de este grupo sin ver lo mismo de antes. Me gustan las decisiones que toma Whedon aquí. La mayoría de personajes se han desarrollado en sus propios filmes, por lo que aquí se centran en aquellos que no tienen película propia y nos cuentan más sobre sus vidas, algo de agradecer. Es curioso ver también como se van afianzando o quebrando las distintas relaciones entre los vengadores, algo que se seguirá desarrollando en posteriores películas.

Whedon sigue dándonos aquello que funciona. Un humor presente en toda la película (marca de la casa) y acción a raudales, llevada de peor manera en esta ocasión, pero sólo en momentos puntuales. Algo que me sorprende es lo carismático de los villanos en este ‘Universo cinematográfico’ de Marvel, y que yo considero ha sido una lacra en sus cómics y anteriores películas. Superhéroes de la Marvel y villanos de la DC, siempre ha sido lo que he pensado. Pero Whedon me está callando la boca con personajes como Loki y este Ultrón, que en pantalla queda de lujo.

Inconvenientes, que como suele pasar en este tipo de obras, nunca llegas a sentir peligro por la seguridad de los personajes. Algo que creo se solventará también en películas posteriores. Y bueno, la introducción de personajes nuevos parece demasiado precipitada, aunque es cierto que no llega a chirriar del todo. Espero que esto no se convierta en una bola de nieve inmensa y las ganas de ver a gente nueva no influya en la la calidad de las producciones que vienen. ‘Los vengadores: La era de Ultrón’ da lo que promete, y yo me lo pasé como un enano viéndola. No creo que os decepcione a los que la estáis esperando desde hace tanto tiempo. Lo malo de todo esto es que tendremos que esperar al 4 de Mayo de 2018 para seguir viendo las aventuras de tan divertido grupo. Esta vez sin la dirección de Joss Whedon, que ha decidido tomarse un descanso en beneficio de los hermanos Russo, que dirigieran la segunda de ‘El capitán América’. Hasta ahora han demostrado que se les da bien la acción, pero ‘Los vengadores’ es un producto completamente diferente. ¿Sabrán estar a la altura?
Jorge Capote Morcillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2015
58 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ha sido una tremenda decepción para mi. Después de haber visto la extraordinaria primera entrega, llena de acción y grandes emociones, Joss Whedon no trae no solo más de lo mismo, sino algo tan ruidoso y aparatoso que roza el delirio. Hay tanto abuso del CGI que cansa y se nota falso e irreal: me atrevería a decir que mal hecho. De verdad lamentable. Dudo que me interese ver “Capitán América, Civil War” Otro que me está cansando es la serie Marvel's Agents of Shield y Agent Carter no la volví a ver. Le pongo solo una estrella porque aún siendo solo divertimento a mi no me emocionó para nada; me sentí viendo más de lo mismo.
Sobre el guion en los spoilers señalo dos ejemplos que lo dicen todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
habitantex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2015
32 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor frase de la película marca a mi juicio la diferencia de valoración de esta película en función a la edad que te encuentras. Para un cuarentón como yo veo sin duda una película notable, por el gran diseño de producción que derrocha, unos actores que se encuentran muy a gusto en sus roles, una trama que se sigue con fluidez, algunos momentos realmente sobresalientes de acción. Entiendo perfectamente que para los más jóvenes sea en cambio una película excelente. Sin duda el tipo de historias y la manera de contarlas que estaban esperando.
Dentro del cine híper técnico en el que se está convirtiendo el cine comercial, ya que las grandes historias han emigrado a la televisión, es un tipo de Blockbuster apreciable y que puede encontrar a todo tipo de espectadores. Claro que los más jóvenes alucinan (que es lo que me decía mi hijo a la salida del cine).
Los aspectos negativos por los que no veo esa perfección que muchos defenderán a capa y espada, o escudo y martillo es las muchas veces precipitadas relaciones entre algunos personajes. La casi sonrojante historia personal de ojo de halcón y algún que otro discurso suyo y esos constantes intentos de guión por poner a todo el mundo sentencias apabullantes.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2015
46 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Whedon confía en que sólo el título de la película haga ir a la gente al cine. Y lo peor es que lo consigue.
Aburrida; predecible; con escenas que sobran, peor, con tramas que sobran; con personajes que sobran. Una ausencia total de lógica, etc....
Entiendo que quieran hacer un cine familiar para captar a más gente, pero el cine familiar también puede ser bueno. Esto es una tomadura de pelo.
Menos mal que Whedon se larga, porque a mí me ha hecho bostezar en el cine.
De las peores películas que he visto en el cine, lo dice un lector de cómics.
Tony Marlon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2015
28 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega la nueva era.
Al cine de superhéroes y al cine de entretenimiento en general.
Llega la que es quizás la película más perfecta jamás hecha combinando esas dos cosas, superhéroes y entretenimiento puro y duro.
Los Vengadores: La era de Ultrón es una gozada. No hay más. Es imposible no rendirse ante su poder cinematográfico, siempre y cuando se acepte que es lo que es y no se le pidan peras al olmo (bastante hay ya en el árbol). Es una montaña rusa de entretenimiento, tiene un ritmo perfecto que no decae ni en las escenas más calmadas (como las desarrolladas en la casa de Clint Barton), maneja con soltura los momentos más emocionales de los personajes, es divertidísima (atención a los chistes sobre la poca tolerancia de Steve Rogers con las palabrotas, o sobre el martillo de Thor, o por supuesto las salidas clásicas e irónicas de Tony Stark) y es un espectáculo de acción, explosiones, poderes y batallas casi orgásmico diseñado de principio a fin para encantar, divertir y sobre todo entretener con calidad. No se pierdan a ese gran villano que es Ultrón (enorme la presencia y la voz de James Spader), disfruten con la espectacularidad de Hulk y con esas coreografías de combate que harán que sus ojos se salgan de sus órbitas. La dirección de Joss Whedon es excelente, aunque en las escenas de acción no se sepa muy bien dónde acaba su mérito y dónde empieza el del montador y el departamento de efectos visuales. Porque el aspecto visual de la película es, como no podía ser de otra forma, absolutamente espléndido, aprovecha muy bien el 3D y presenta unas batallas que, de nuevo, van a hacer las delicias de los más aficionados al género y también de los que no lo sean, porque son el culmen de la diversión y la espectacularidad. Toda la secuencia final es especialmente soberbia y una oda a la épica destrozona más entretenida y espectacular.
¿Defectos? Pocos. Ni siquiera se nota que sea larga. Quizás lo peor es el poco peso de Nick Furia en la trama, que parece que sólo está ahí porque quedaba muy bien sacar a Samuel L. Jackson de nuevo, y también se le puede criticar la falta de un poso, por así decirlo, más intelectual o profundo (pero es que ese nunca ha sido el campo de Marvel) o que el montaje se olvide a veces durante demasiado rato de algunos personajes en la soberbia batalla final, sobre todo de Thor o Iron Man.
Entre los actores, pues qué decir. Se nota que todos los Vengadores han formado realmente un equipo (cosa que perfectamente podría no haberse dado con facilidad, al venir casi todos ellos de las películas propias de sus personajes) y no sólo se lo pasan pipa sino que además cada vez están más cómodos en sus roles. Robert Downey Jr, más moderado y controlado que otras veces (gracias a Joss), está quizás mejor que nunca como Iron Man. Los dos Chris, Hemsworth y Evans, brillan sobre todo en el aspecto más cómico, mientras Mark Ruffalo hace lo propio en el dramático en la atormentada piel de Bruce Banner. La Viuda Negra ya no tiene secretos para Scarlett Johansson después de cuatro películas interpretándola, y forma una dupla realmente estupenda con Jeremy Renner, quien se beneficia mucho de ese protagonismo más coral antes mencionado. No se puede olvidar tampoco a las nuevas incorporaciones al equipo, Elizabeth Olsen y Aaron Taylor-Johnson, que si bien andan quizás algo perdido durante sus primeras apariciones rápidamente logran también su hueco indeleble en la película (él en concreto tiene un par de momentos muy divertidos, mientras que las escenas en las que la Bruja Escarlata despliega sus poderes son una auténtica delicia). Atención también al desfile interminable de excelentes secundarios (Hayley Atwell, Linda Cerdellini, Anthony Mackie, Don Cheadle, Paul Bettany, Thomas Kretschmann, Andy Serkis, etc) y lo mucho que aportan a la película aunque sus intervenciones sean breves.
En definitiva, la película de películas de superhéroes definitiva, al menos en el estilo Marvel (siempre muy diferente al de DC... y ni mejor ni peor, para quien esto firma), una gozada para disfrutar sin complejos y dejando salir al niño que llevamos dentro y una de las películas de acción, entretenimiento y aventuras más perfectas que se recuerdan en mucho tiempo.

Lo mejor: Es puro espectáculo. En relación a cine de entretenimiento puro y duro, sencillamente no hay nada igual. Gran ritmo, actores, humor, espectacularidad, efectos visuales... todo se combina casi a la perfección.
Lo peor: El personaje de Nick Furia no aporta nada en esta ocasión y el montaje olvida a algunos personajes en el tramo final.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow