Haz click aquí para copiar la URL

John Wick 4

Acción. Thriller John Wick, legendario asesino retirado, vuelve de nuevo a la acción impulsado por una incontrolable búsqueda de venganza. Al tener que luchar contra asesinos sedientos de sangre que le persiguen, John tendrá que llevar sus habilidades al límite si quiere salir esta vez con vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
24 de marzo de 2023
66 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante el pase (18:00 en punto, aunque el filme en sí empezó más tarde por los típicos anuncios y tráilers) de esta John Wick 4 no pude evitar pensar en como maneja Keanu Reeves una dualidad en él mismo. Por un lado, tenemos a la persona, un hombre que derrocha sabiduría cuando se pone a reflexionar ("los que nos quieren nos echarán de menos", respondió a Stephen Colbert ante la pregunta de este de que pasa cuando morimos, algo que me gustó por la forma de expresarlo) y humilde a pesar de haber ganado millones de dólares durante su larga trayectoria; por el otro, tenemos a John Wick, un mercader de la muerte metido a antihéroe al que como lo pilles con el día torcido más vale que tengas el testamento preparado. Es esa dualidad una de las cosas que más me llaman la atención de este actor, la capacidad de llevar a la vida a tal personaje intimidando a sus enemigos y al mismo público cuando en su vida diaria es alguien totalmente distinto.

Quedaba una bala más en la recámara (en principio iban a ser dos, pero parece que decidieron unir dos tramas en una sola película) donde ver al humilde y sabio Keanu convertido en uno de los asesinos a sueldo más temibles que jamás hayan pisado este planeta, y veníamos de una entrega que, personalmente, me parecía un poco redundante, si bien permitía conocer más allá del mundillo que rodeaba a John Wick mientras este se encargaba de ir dando la baja a lo salvaje a quien se le pusiera por delante.

Aún con el recuerdo un poquito agridulce de la anterior, venía con muchas esperanzas para esta cuarta que prometía ser el final antes de empezar a presentar los spin-off que deberían venir en un futuro no demasiado lejano. Y mis esperanzas han sido colmadas, aún cuando sabía que iba a ver tiros, y peleas a muerte en su inmensa mayoría, pero las secuencias de acción de esta saga son, sin duda, una maravilla para la vista por lo excelentemente coreografiadas que están y aquí va a haber para dar y tomar casi desde el primer minuto. Sin duda, hay que verla en pantalla grande para apreciarla en todo su potencial.

Más allá de la esperada dosis de acción a diestro y siniestro en los que tenemos envueltos a gente como Hiroyuki Sanada (actor de una presencia corriente, pero imponente a su vez, cosa muy difícil de equilibrar), Donnie Yen aportando hostias y algunas ingeniosas secuencias cómicas o un irreconocible Scott Adkins con un personaje que puede ser fácilmente sobrestimado, pero una vez que explota sus cualidades desde luego que no está por estar, tenemos una historia que a pesar de su duración de casi tres horas está cuidado y no da pasos en falso. Siempre hay tramos más fuertes y otros más flojos, pero creo que sobrar no sobra apenas nada. A veces se recrea demasiado en según que secuencias, aunque es algo que para los iniciados en John Wick ya podemos contar con eso.

Sin duda, eso sí, el mejor secundario de todos es el perro de Don Nadie, ese perro merece su propia película o serie.

No quiero olvidarme de una presencia especial como es la de Lance Reddick, un actor al que mayormente conocía de estas películas y del que, no obstante, sobrecoge verle en pantalla sabiendo que ya no lo veremos más ni aquí ni en ninguna otra cosa. No he sido el mayor seguidor de su carrera, pero su presencia en esta saga ha sido tan importante y valiosa como el del mismo Keanu Reeves aportando un toque de distinción y eficiencia como el conserje Charon. Que en paz descanse.

Curradas secuencias de acción, una historia ejecutada casi sin brechas y una fotografía al nivel de entregas anteriores, aumentando más el nivel de lo que esté pasando entre los personajes, hacen de esta cuarta parte un regreso al listón que pusieron 'John Wick (otro día para matar') y 'John Wick: Pacto de sangre', un listón en el que se saca grandes cantidades de rédito con tramas centradas en la acción y en la muerte. Con sus créditos finales, y su escena post-créditos, se da el broche de oro a una saga que ha vuelto a poner el género de acción en un lugar de honor cuando ya había pasado la edad de oro de los 80 y 90 y ya se tenían pocos baluartes como Jason Statham, Dwayne Johnson o el mismo Scott Adkins.

Lo que muestren los futuros spin-off y si pueden llegar a ser tan notables como lo ha sido esta tetralogía es algo que ya se verá cuando llegue el momento.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de marzo de 2023
51 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta entrega de nuestro asesino a sueldo favorito. John Wick sigue andando como si le apretaran mucho los zapatos y hablando como si le estuviera dando una embolia, pero no veas como se las gasta cuando las cosas se ponen feas. Alta concentración de taurina corre por sus venas y tiene más fondo que Kipchoge.

No me preguntéis por qué se pelean. La cosa se arrastra ya desde hace tres pelis que unos rusos borrachos mataron a su perro. Ya han pasado 6 horas de venganzas varias, como para acordarse de cómo ha escalado la cosa. No se acuerdan ni ellos. Algunos personajes son claramente favorables a nuestro macilento protagonista, como Winston, Morfeo y el Último Samurai, otros claramente en contra, como un francés cabrón y su guardaespaldas chileno y otros que no se sabe de qué pie cojean, como Zatoichi y un cazarrecompensas con perro que hubiera jurado que es hijo de Denzel Washington pero no. Este pinta que ganará importancia en futuras entregas.

Pero qué más da, al fin y al cabo es la excusa para agredirse con todo tipo de armas a su disposición, principalmente a tiros y navajazos y si no tienen nada a mano se atollinan a base de bien. Eso sí, son asesinos a sueldo muy cuidadosos con las formas y la estética y quedan para liquidarse en los escenarios más fardones de las ciudades de moda. En esta peli, tras una introducción por las dunas de La Última Cruzada, aparte de la base que la tienen en NY hacen turismo por Osaka, Berlín y París.

En Osaka van a un restaurante carísimo pero antes de que traigan la cena vienen los antidisturbios y se atollinan. En Berlín juegan al poker en una discoteca donde Gaspar Noé está grabando otra película. No se ponen de acuerdo con las reglas y se atollinan. También se tatúan por la vía rápida mientras cantan Dragostea din tei. Por último, Radio París organiza una gymkhana-cacería por la ciudad con una etapa final muy rompepiernas. Se apuntan todos los broncas de la ciudad, la lían y se atollinan. Como colofón final se ponen literarios y terminan al estilo Conde de Montecristo.

En definitiva, una película que no decepcionará a los fans y si bien creo que no supera en creatividad escénica a la tercera, lo suple con un amplia versatilidad en las artes de la escabechina y el atollinamiento. Y Zatoichi (Donnie Yen) lo peta muy mucho.

Gustará a: fatalistas, perros, Johan Cruyff
No gustará a: conserjes, Ventolín, los que tengan que fregar
eristuff
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2023
38 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que la fotografía es muy buena, que las escenas de acción están muy bien rodadas, con planos estupendos y un derroche de medios asombroso, pero llega un momento cercano al hartazgo, a la saturación de ver lo mismo durante más de dos horas.

Una y otra vez, volteretas mal hechas (Keanu ya tiene una edad aunque no lo parezca), tiros, más tiros, cuchillos, catanas, y huesos de adamantium alrededor de momentos, que como dije, espectaculares, pero que no tienen la más mínima lógica (no rellenaré zona spoilers, solo un par de cosillas).

La trama no es trama, es una sucesión de escenas de acción, que si bien entretiene, por su duración llega a resultar algo cansina, porque tenemos a Superman, a sus amiguetes que dan la vida o al menos la arriesgan por él, a miles de malos con un jefe muy malo y capullo que también tiene jefes por encima de él, pero aún así, le vacilan.

Lo mejor, el perro de 'Nadie'.

Una cosilla que tengo que apuntar, es sobre el veterano actor Hiroyuki Sanada.., ¿hasta que los críticos de horóscopo no lo mencionen o se muera, nadie va a reconocer su excelente trabajo?

Le había puesto un 5, pero escribiendo esta pobre crítica que será hundida en la miseria (pero tengo que desfogar), le bajo a un realista 4, lo siento.

* Edito, sobre un comentario de un amiguete (tomando unas birras) que también salió aburrido de tanta acción cansina: se cubre con la solapa antibalas, pero con tanta peña disparando, ninguno le acierta en la mano? Es como el Capitán América, por qué le disparan al escudo en vez de a los tobillos? En fin, como decían en una canción los Bad Religion, 'Only Entertainment'.

Wolf.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
wolfshade
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2023
43 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recientemente ha salido la cuarta entrega de John Wick, sigue con los mismos personajes de la anterior y se le suman Donnie Yen (muy conocido por Ip Man) y Bill Skarsgård (conocido por hacer de Pennywise en las más recientes películas de It). Tengo una fuerte conexión con la saga John Wick, ya que la anterior entrega es una de mis cintas favoritas de acción de todas y esta se podrían poner a la misma altura.

Las escenas de acción son totalmente impresionantes, las coreografías son impresionantes y te hipnotizan al verla, en especial en la última hora donde todo se vuelve más frenético y tenso que te dejan pegado a la pantalla por lo brutal que es a simple vista. Lo bueno de las escenas de acción es gracias a la fotografía, que es sin duda alguna espectacular, totalmente bella de ver en todos los escenarios que nos muestran.

Aunque no destaque por la trama, si puedo agregar como la historia que va más allá de solo John Wick es sumamente interesante y enriquece la trama, todo lo que es La Alta Mesa o los marqueses son temas que se ven bastante atrayentes a futuro. Respecto a la historia, a pesar de que John Wick no tiene el mejor desarrollo, todos los personajes detrás de él sí, como puede ser por ejemplo Winston que me ha resultado interesante lo que puede pasar en la historia o Caine que es una tremenda adición a la historia y con un trasfondo ciertamente cautivador.

Ahora quiero centrarme en dos personajes, el villano interpretado por Bill Skarsgård y John Wick. El villano es el mejor de toda la saga, amenazante y que si hace notar su poder, muy bien interpretado si duda y en los momentos finales te hace temer más que nunca. Por otra parte, tenemos a John Wick, aunque Keanu Reeves siga estando lleno de carisma y sigue siendo un gran héroe de acción, lo invencible que es en algunos momentos de la película y que no tiene casi desarrollo como personaje, siendo esto el único punto débil que posee el filme.

En conclusión, John Wick 4 es una de las mejores películas de acción de los últimos años, brutalmente entretenida y que si te gustaron las anteriores cintas, esta te dejara como loco.

Q.E.P.D. Lance Reddick 1962 - 2023.
Stanley Elite
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de julio de 2023
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabemos que el acuerdo tácito entre el espectador y el cine de acción es "vamos a permitirnos un montón de licencias inverosímiles y tú vas a disfrutar tragándote todas las improbabilidades de la física, la química y la anatomía del cuerpo humano".

Bien, ACEPTO lo improbable. Pero lo imposible me distancia a 1000 kilómetros de cualquier película porque la vuelve RIDÍCULA, y no tolero la ridiculez en el cine. John Wick 4 es ridícula. No lo eran, o no tanto, las anteriores.

Y una vez más me es Incomprensible que ni UNA SOLA crítca profesional cuestione un mínimo este despropósito. Todo parabienes, elogios y bendiciones. Entiendo que aficionados al cine de acción la disfruten y aprecien lo que yo soy incapaz de apreciar... pero que los "profesionales", que muchas veces destrozan películas más sensatas que esta, la elogien tanto no logro comprenderlo

Fin de mi crítica sin spoilers.
Ahora spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
el Nota pone nota
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow