Haz click aquí para copiar la URL

Barry Lyndon

Drama Adaptación de una novela del escritor inglés William Tackeray. Barry Lyndon, un joven irlandés ambicioso y sin escrúpulos, se ve obligado a emigrar a causa de un duelo. Lleva a partir de entonces una vida errante y llena de aventuras. Sin embargo, su sueño es alcanzar una elevada posición social. Y lo hace realidad al contraer un provechoso matrimonio, gracias al cual entra a formar parte de la nobleza inglesa del siglo XVIII. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 10 11 12 20 40 >>
Críticas 196
Críticas ordenadas por utilidad
2 de febrero de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jamás pensé cuando en la ESO estudiaba el Siglo de las Luces que existiera una película que retratase con tanta fidelidad esta parcela de la Historia de la Humanidad. A veces creo que con sólo ver "Barry Lyndon" un par de veces me podía haber escaqueado de las clases de Historia y hubiera entendido perfectamente por qué la traumática división de clases derivó en la Revolución Francesa.
Esta película es arte puro. Sólo se entiende una perfección en las formas, en el vestuario, en la iluminación (única película en la que no se usa la iluminación artificial), en el tratamiento de los personajes y en la sensibilidad que transmiten éstos con la presencia en la dirección de un perfeccionista del cine como Kubrick.
Habla de estratificación social, de la valentía activada por el amor y del amor como farsa, de la búsqueda de un sitio en una sociedad de clases. Sencillamente, la mejor película de época jamás rodada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
amatoma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de enero de 2012
19 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve, porque no he sacado demasiadas conclusiones de este film del "genio" y "maravilloso" Stanley Kubrick...

Por un lado tenemos, indudablemente, una película muy bien hecha. No se puede negar que la decoración, la fotografía, los vestuarios y la puesta en escena en general son realmente geniales. En el apartado técnico la película es un auténtico prodigio, eso nadie lo puede discutir.

Pero por otro, tenemos un film muy difícil de seguir, es lento, pero leeeeento. Es tan aburrido que las 3 horas que dura parecen convertirse en 3 días. ¿Consecuencia? Que lo que pase en el film te acaba importando un comino. El aburrimiento acaba anulando al espectador todo tipo de virtud artística que posea el film y lo hunde en una agonía de la que deseamos salir con la ansiada llegada del FIN...

En definitiva, "BARRY LYNDON" es un TRUÑO. Está bien hecho, sí, pero no deja de ser un TRUÑO. Y digo lo mismo de siempre no estaría tan bien considerada si el director no fuese quien es, pero claro como es de KUBRICK pues para quedar de culto y entendido hay que decir que es maravillosa, de ahí su elevadísima e injusta puntuación. Yo desde aquí digo que quien se atreva a tragarse este ladrillo, lo haga con una buena dosis de cafeína. Yo no pienso volver a verla en mi vida...
Tomi Roberts
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2008
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que la belleza de sus imágenes sea inmejorable. Que el vestuario, la ambientación, merezcan el mismo calificativo que la belleza de sus imágenes. Vale que la banda sonora esté escogida muy pero que muy bien, y que los acordes del tema principal se nos queden grabados en la mente. Vale que la perfección de las escenas, tanto en su montaje como en su rodaje, alcancen un punto al que muy pocos directores consiguen llegar. Y valen muchas cosas más.

Pero lo que a mí no me vale, es que a Barry Lyndon le falte esa magia, ese espíritu, que diferencia una película que consigue llegarte de otra que se queda en un extenso conjunto de secuencias minuciosamente filmadas pero que se antojan distantes y frías.
AGF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como sabemos de "La Naranja Mecánica" o "2001, Odisea del Espacio", a Stanley Kubrick le encantaba usar la música clásica en sus films. Barry Lyndon, su peli "de época" de 1975, quedaría permanente asociada con Sarabanda de la suite para clave en re menor, de Georg Friedrich Händel. Hay algo pesimista y sombrío en esos bellos compases: al sonar parecen presagiar el mal agüero. Y entonces van como anillo al dedo para acompañar las retorcidas desventuras del cínico y oportunista Redmond Barry, alias Barry Lyndon, interpretado por un impecable Ryan O'Neal.

Kubrick, que se había quedado con la leche de no poder hacer su deseada película sobre Napoleón, se sacó el gusto de llevarnos al pasado usando imágenes de un indiscutible preciosismo, igual que hiciera con 2001 para referenciar el futuro.

Casi todas las pelis de Stanley presentaban algún tipo de innovación cinematográfica, ya fuera la sofisticación en el uso de la steady-cam en El Resplandor, o los efectos visuales de avanzada de 2001. En Barry, como bien se sabe, usó una lente especial que la NASA había diseñado para la Luna, y logró escenas nocturnas en interiores filmadas bajo la sola luz de las velas, lo que, además de otorgarle al film un aspecto visual único, le mereció al director de fotografía John Alcott llevarse el Oscar.

Fue el más notorio fracaso de taquilla del director, y la película fue acusada de confusa y pesada. Para ser sinceros, en algún aspecto no les faltaba razón. En las palabras del crítico británico Michael Billington: "lejos de recrear otro siglo, más bien lo embalsama". Pero, por supuesto, es una parada obligada para todo cinéfilo.

Have fun,
Pablo (Giskdan)

http://www.videovengador.blogspot.com/
Giskdan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de setiembre de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia es de gran porte, una cadena de peripecias que le otorga gran dinámica paisajística a la película. recordemos que está basada en una novela de Thackeray, el que escribió ese inmenso mosaico costumbrista finísimo ( la feria de las vanidades ).
El film se desarrolla con ritmo solvente.

Destaco especialmente la iluminación natural ( uno de los pocos casos donde se respeta el tenebrismo de las candelas propio de los siglos pasados )

Rafael Teicher
Rafael Teicher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 20 40 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow