Haz click aquí para copiar la URL

Goodnight Mommy

Terror. Drama. Thriller Es pleno verano, y dos hermanos gemelos esperan pacientemente a que su madre regrese a casa tras una operación de cirugía plástica. Cuando llega con la cara completamente vendada se muestra fría, distante y obsesiva. El cambio en su personalidad hará que los niños se pregunten si la mujer es realmente su madre o se trata de una impostora. (FILMAFFINITY)
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
9 de octubre de 2014
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ich seh, Ich seh, es el título original de esta película austriaca difícil de catalogar, porque etiquetas como terror, thriller, drama familiar o incluso gore se le ajustan muy bien. Esta mezcla de géneros no obstante no merma de identidad propia a un film que guarda un desenlace de la historia sorprendente para el espectador sin perder la identidad propia.

Dos gemelos de no más de diez años, ansían la llegada de su madre que ha sido sometida a una operación de cirugía plástica. Al regresar, esta lo hace con la cara vendada y una actitud que difiere de lo que los hermanos recuerdan de su progenitora...

Dirigida por Severin Fiala y Veronika Franz, esta última la recordaremos por ser la guionista de la trilogía, Paraíso: amor, fe, esperanza del director Ulrich Seidl. Convirtiéndose de esta manera en el segundo trabajo juntos en la dirección, lo hicieron anteriormente con una película del 2012 titulada Kern.

El inicio del film donde ambos hermanos se divierten jugando hasta llegar al lago, no es más que una introducción pausada, que sirve de muestra de la gran amistad que los une. Unos planos generales magníficos, destacando como una de las mejores cosas de la película la nítida fotografía sin huir en ningún momento de esta claridad ni tan solo en las escenas más contundentes. Por otra parte, en las escenas interiores juegan con la contraluz muy sutilmente.

El desarrollo de la historia da inicio, con la aparición de la madre en escena, la cual al interactuar con sus hijos comenzará a forjar la trama. Este punto de inflexión es el ecuador donde todo en la historia cambia y la introducción inicial queda atrás, manteniendo en común eso si el ritmo, que es el mismo para todo el metraje.

La historia contiene una sorpresa, a modo de giro de guión, predecible para los más atentos y que sorprenderá a los que no lo sean tanto, en este punto apreciamos una similitud con un film americano del 1999 del que no revelare el título para no arruinaros la sorpresa. A pesar de este giro conocido, la historia es muy original y guarda como he mencionado anteriormente un final que dejará incrédulos a los espectadores.

He dejado para el final de la review lo que considero uno de los puntos más fuertes de Goodnight Mommy, y es la interpretación de los gemelos Elias y Lucas Schwarz que a pesar de su corta edad, soportan el peso de la película con tremenda profesionalidad, crean el juego que da credibilidad a la historia.

http://www.terrorweekend.com/2014/10/goodnight-mommy-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2016
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las obras más aplaudidas en la última edición del prestigioso Festival de Cine Fantástico de Sitges y una de las películas más aclamadas en lo que va del 2015. “Goodnight Mommy” es la segunda cinta dirigida en conjunto por los austríacos Severin Fiala y Veronika Franz, ganadores del Cuervo de Plata en el último Festival de Cine de Bruselas. Hablo de uno de los mejores thrillers psicológicos de terror (ojo con lo que digo) de los últimos veinte años.

Nunca sabemos el nombre de la madre. Nunca importa. Sólo sabemos que tiene dos hijos gemelos, Lukas (Lukas Schwarz) y Elias (Elias Schwarz), que el padre no existe, y que acaba de regresar a su casa con el rostro completamente vendado, luego de someterse a una cirugía. Al pasar los días, los niños ven cómo su madre ya no es la misma. Su actitud dictatorial y un extraño comportamiento obliga a los dos pequeños a investigar qué fue lo que pasó y si ella es o no efectivamente su cariñosa madre que, aparentemente, desapareció. De aquí en más, se hace imposible hablar más de su trama sin caer en adelantos, por lo que me detengo justo aquí.

La pareja de directores apostaron por un guion, si bien no del todo original (algo nos recuerda a ‘The Other’ de Robert Mulligan de 1972), muy simple en su planteamiento. Con una producción minimalista y una estética muy independiente, la cinta se desarrolla en su mayoría al interior de la casa, una sofisticada casa de campo adornada por los cuadros más aterradores que puedan existir, donde se respira soledad y llenando los espacios de plena incomodidad. Esto define la atmósfera opresiva del film desde el primer minuto y, con ello, conocemos a Lukas y Elias, hermanos y únicos mejores amigos, que se ven sometidos a la opresión de una madre nueva, extraña, agresiva y distante. En su segunda mitad, la cinta gira en sentido contrario y nos adentramos en un mundo donde desconocemos todo lo experimentado y vivimos los minutos más intensos y aterradores que nos haya regalado el cine en los últimos años.

El dúo de directores no pierde el control de la cinta ni en un sólo minuto. Cada escena, movimiento y decisiones de los personajes en pantalla cumple su objetivo. Si bien todos sus aspectos técnicos son manejados con sutileza, desde la música hasta la fotografía, es la evolución de la historia y la capacidad interpretativa de los tres personajes en pantalla lo que sostienen la cinta, algo que nos evoca inevitablemente al cine del -también austríaco- Michael Haneke: nos sacan de nuestro estado de confort como espectador en base al suspense y la deconstrucción narrativa, desafiando la lógica y exponiendo a sus personajes a vivir situaciones extremas, en este caso, con momentos perturbadores e, incluso, escenas de violencia explícita.

El ser humano que alcanza su estado más primitivo, sea por causa de la falta de confianza (los niños con su madre) o el dolor de la vida (la madre en su soledad), rondando la locura y el comportamiento fuera de toda norma. Así, “Goodnight Mommy” se convierte en un interesante ejercicio y análisis sobre la psicología infantil, la depresión, la maldad adquirida y la paranoia. Un retrato, si bien ficticio, que resulta ejemplificador, representando estilos de vida presentes que conviven en la sociedad actual, de madres solteras y niños empoderados, pero en clave de thriller de terror.

Las actuaciones son brillantes. Tanto Susanne Wuest como los niños Lukas y Elias Schwarz -ambos sin mucha experiencia previa- le otorgan un realismo único y esencial a la cinta, poniéndonos los pelos de punta cada vez que los tres comparten escena, dotando a la cinta de una imprevisibilidad obligatoria, casi una exigencia para las películas de este género.

“Ich Seh, Ich Seh” es el título en alemán original de esta nueva obra del terror, una pesadilla que no requiere de fantasmas ni de cámaras en mano para hacernos pasar un muy mal rato y, con ello, disfrutar de uno de los mejores títulos del año.


---
www.elotrocine.cl
Wladimyr Valdivia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2016
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que debido a mi avanzada edad (tengo como 200 años) es que ya he optado por no ver películas a las que se clasifica en el género de terror actual. He perdido la capacidad de asustarme y tener miedo, y mis últimas experiencias se remontan al Roman Polansky de El Bebé de Rosemary o al Spielberg de "Duel" o de Tiburón, en las que el susto y la angustia devenían de lo que se insinuaba, de lo que el espectador podía suponer, antes que de la visión directa y descarnada de las atrocidades.

Ni hablar de lo que en los últimos 30 años ha dado en llamarse "zombis", que ya no refieren como antaño a muertos que a través de algún conjuro vuduista volvían a la vida pero despojados de toda voluntad e independencia; hoy son la caricatura de los sonámbulos hecha por los cómics que avanzan (nunca reculan) con los brazos extendidos hacia adelante y con los ojos extremadamente ojerosos.

Esta película austríaca logró sacarme del letargo pasatista y me provocó mucha inquietud e incomodidad. Terror puro, pero no explícito. Un maravilloso guión, muy austero casi miserable de diálogos, te mete en la encrucijada de lo más tenebroso de la vida misma sin apelar a lo sobrenatural presentándote dos visiones contrapuestas de los protagonistas. Es evidente lo pequeño del presupuesto empleado, pero también el enorme talento de ambos directores y de los tres intérpretes que logran una obra redondita y que no apela a ninguna trampa intelectual: todas las piezas del rompecabeza encastran perfectamente al final sin dejar ni un solo cabo suelto, que muchos tal vez podrán catalogar de "previsible"; es cierto ¿y qué con eso?

La entrada que pagues para ver esta película (o el dinero que uses para alquilar el DVD) es la mejor inversión artística que podés hacer.
Atilio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de setiembre de 2015
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si uno pone atención en los primeros 5 minutos de la película, la trama es totalmente predecible. Pero, si como yo, sólo te dejas llevar por la atmósfera, y te envuelves en la enfermiza relación entre este par de niños y su madre, el viaje seguramente valdrá la pena. Ese par de protagonistas tienen un talento innato. Estamos, por cierto, ante una de las propuestas más sensatas del cine de terror del año, igual que "It follows". No se la pierdan.
Rolas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de abril de 2016
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pagas tu entrada ,te sientas cómodamente en la butaca pasan los comerciales y empieza la película de terror que esta en la cartelera local pero que es lo primero que te encuentras TRIPAS,POSESIONES DEMONÍACAS Y TRIPAS OTRAS VEZ ,es esto lo que nos ha vendido Hollywood alrededor de estos años por lo menos desde mi punto de vista todas las películas que he visto desfilar en la cartelera llevan posesión en el titulo,Buenas noches mama no es nada de eso ,lo que nos muestra es una visión diferente del terror una donde nos coloca desde diferentes perspectivas una del lado de los gemelos y otra del lado de la mama pero vamos esto en ningún momento sale dibujado en la pantalla sino que ahí radica lo interesante del film la armada del rompecabezas de parte del espectador con simples diálogos o escenas vas conectando todo para darte cuenta de que al final lo mas aterrador no esta en lo sobrenatural sino en la vida misma,esto es Buenas noches mama una película inteligente y fresca que tal vez no sea de mucho gusto del publico pero vamos prefieres pagar por un susto fácil o por algo que te deje mas que una sensación de miedo
felp97
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow