Haz click aquí para copiar la URL

Goodnight Mommy

Terror. Drama. Thriller Es pleno verano, y dos hermanos gemelos esperan pacientemente a que su madre regrese a casa tras una operación de cirugía plástica. Cuando llega con la cara completamente vendada se muestra fría, distante y obsesiva. El cambio en su personalidad hará que los niños se pregunten si la mujer es realmente su madre o se trata de una impostora. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 58
Críticas ordenadas por utilidad
8 de noviembre de 2015
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como referentes podría citar hasta tres pelis, una de Kim-jee-woon, otra de Haneke y por último una de Tomas Alfredson, Aunque pueda parecer que no tiene nada de original no es del todo así. Es una película de ritmo europeo, lenta en un principio, hay que darle un tiempo para llegar a la chicha que os aseguro que la tiene. A mitad de la película la acción toma las riendas y da un giro hasta casi el final donde vuelve a dar un vuelco que aunque está bien no te deja con la boca abierta como los directores seguro que pretendieron. Yo hubiese escogido otro. Brillantes actuaciones, que no bailan al ritmo de una música trepidante ni de movimientos bruscos de cámara para asustar, lo que asusta es lo que ves de una forma totalmente natural, le da un toque de realismo. Es cierto que la película da algunas pistas de lo que sucede, hay momentos en los que dices... que raro! pero reconozco que para mi pasaron algo desapercibidos.
fonsolomon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
“Goodnight Mommy” es una película austriaca dirigida y escrita a cuatro manos por Severin Fiala y Veronika Franz. De tono frío y distante, la obra recuerda a ese cruel home invasion llamado “Funny Games” del también austriaco Michael Haneke, aunque con una invasión del hogar perpetrada por la que en principio ha de ser un miembro de la propia familia y no unos desconocidos. Elias y Lukas son dos gemelos que esperan la llegada de su madre jugando en los campos que hay alrededor de su moderna y aislada casa. Su madre vuelve después de haberse sometido a una cirugía estética facial, que le hace llevar un vendaje que cubre toda su cabeza menos los ojos y la boca. Los gemelos quedan impactados por la apariencia de su madre, y éste se acentúa cuando comienza a mostrar un extraño comportamiento. Aunque estén en verano, ordena que se mantengan las persianas bajadas, impone una estricta regla de silencio dentro de la casa y les permite jugar solo al aire libre. Cuando los gemelos son traviesos son reprendidos de forma cruel, llegando incluso a la agresión física. Lukas y Elias sospechan que debajo de los vendajes no se encuentra su verdadera madre. El aislamiento, una familia con una relación tóxica y el terror de estar bajo el mismo techo con un personaje que está suplantando a la matriarca de la familia consigue un conjunto perturbador. Planos fijos, fríos y silencios incómodos que se reflejan en el cine de Haneke, momentos inquietantes que unen deformidad física e insectos que recuerdan al oscuro cine de Cronenberg y giros argumentales inconcebibles que parecen escritos por el propio M. Night Shyamalan. El mayor de los horrores, puede estar dentro de nuestro propio hogar, en nuestra propia familia.

Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Un hombre sin piedad
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
En términos generales la película está rodada como si fuera un Telefilm, con una puesta en escena muy normalita, sin excesos.
La Dirección está muy bien porque sabe cómo contar la Historia, cómo impresionar, cómo transmitir la maldad, cómo desagradar de forma repugnante, etc. Lo hace con oficio, con algún que otro toque original y sin grandes alardes cinematográficos. En todo momento mantiene el ritmo narrativo, la intriga y el suspense. No nos deja aburrirnos.
La clave de todo es la Historia que cuenta, ciertamente original, aunque el desenlace no me gustó demasiado. Pero bueno, es así. Resulta inquietante hasta el final y deja un regusto amargo.
Loa actores, bien, en su papel, todos muy correctos. Hay que tener en cuenta que los diálogos son casi inexistentes; siempre es lo mismo.
Miguel Ángel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de octubre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo primero que llama la atención en “Goodnight Mommy” es su (re) denominación, habida cuenta de que el original “Ich seh, Ich seh” (“Veo, veo”) se antoja bastante más sugestivo. Resulta igualmente curiosa la abundancia de referencias presentes en ella, desde la evidentísima “Funny Games” (ídem, 1997) a las no tan directas y sin embargo reseñables “Los ojos sin rostro” (“Les yeux sans visage”, 1960) o “La piel que habito” (ídem, 2011), pasando incluso por el melodrama alemán de sobremesa y culminadas por ese “plot twist” final tan primeros dos mil.
Más que la de “terror”, a las cintas anteriores les cabría la etiqueta de “incomodidad”. A ello se aplica también, ardua y denodadamente, el tándem Fiala-Franz: a hacer que el espectador se remueva en la butaca, poseido por una creciente sensación mezcla de asco, turbación y pedofobia que alcanza un estremecedor punto de ebullición durante una última media hora no apta para estómagos delicados. El desenlace, algo didáctico de más para mi gusto, tiene, precisamente a causa de lo cual, el efecto —no sé hasta qué punto deseado— de sacar a la luz las trampas argumentales en base a las que ha venido avanzando la trama. En cualquier caso, no hay obra de género sin un buen subterfugio —o media docena— detrás; conque pelillos a la mar. Además, es en desentrañar tales atajos en los que se engolfa uno acabada la película, y durante un buen rato. Hoy, cuando tan pocas historias —casi ninguna— nos dejan pensando, supone un mérito añadido.
En suma, notable film que, pese a su escasa originalidad —la verdad es que en cine, y especialmente en ciertos temas, poco queda por inventar—, logra su propósito con creces, esto es, que pasemos un muy mal rato, y no sólo frente a la pantalla, sino también después, quedándonos con mal cuerpo y el alma en carne viva para varios días. Que aproveche.
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha gustado bastante. No es de miedo, eso que quede claro, pero hasta que llegas al final, la duda está siempre ahí y te genera curiosidad.
La he visto en español y he de decir que si no quieres que te la estropeen, vedla en inglés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
quidabo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow