Haz click aquí para copiar la URL

Revancha

Drama. Acción Pese a haber gozado de gloria y de premios en su pasado, un luchador (Jake Gyllenhaal) ha caído en desgracia. Sin embargo, no se rinde y toma la decisión de mejorar su imagen por el bien de su mujer (Rachel McAdams) y su hija. (FILMAFFINITY)

<< 1 8 9 10 11 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
15 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Antoine Fuqua me pasa los mismo que con Ken Follet, me desconcierta tanto sus trayectorias artísticas que me generan un montón de dudas acerca de que sean quienes dicen ser. Ambos tuvieron una entrada por todo lo alto en sus respectivos mundos, Follet en la literatura con “Los Pilares de la Tierra” y Fuqua en el cine con “Training Day” y a partir de ahí, cuando lo normal es sentarse a pensar y crear con la tranquilidad que da tener los riñones cubiertos, han ido ofreciendo obras de dudosa - cuando no pésima - calidad. Sobre todo Follet, que no ha vuelto a escribir nada que no se pueda resumir en media cuartilla.

En el caso de Fuqua, su currículum sí está lleno de películas disfrutonas – “El rey Arturo”, “Shooter” o “Lágrimas del Sol” por poner las que más me gustaron -, con acción, bien hechas, agradables al espectador que concibe el cine como un espectáculo, pero todas discurren con mucha profesionalidad sin el genio y la vitalidad de “Training Day”. Como si el hombre hubiera puesto en ella todo lo que llevaba años acumulando y ya sólo le quede su incuestionable competencia técnica para hacer películas que nunca serán malas… ni espectaculares.

En línea con todo esto, “Redención” es una buena historia de auge y caída - y redención, obviamente – bien contada, bien escenificada y, en general, bien interpretada. Quizá se intuye la habitual desgana de Jake Gyllenhaal en papeles comerciales (le sacas de su zona de confort en el drama agónico o películas que cuesta entender y el chico sufre) pero es muy buen actor y esa desidia sólo se percibe casi a nivel subsconsciente, en rictus y gestos que no deberían estar ahí. También se puede decir que Rachel MacAdams repite su papel de siempre, pero ambos se integran perfectamente en la película y lo que aportan supera con creces lo que restan. Así que a buen ritmo y con razonable intensidad la película discurre entre diversos géneros – peleas, romántico, héroe caído, padre en problemas- combinados en una mezcla interesante, que sin embargo no convenció a la crítica. Pero como al a crítica profesional no hay quien la entienda - inexplicablemente se ha deshecho en elogios hacia la saga “Equalizer”, mucho más aburrida -, tomémoslo como una buena señal.

Reúne todos los ingredientes para pasar un rato sólo, en pareja, con amigos o en familia. Algo debe de tener porque pocas películas pueden presumir de algo así. Posiblemente, lo más a la altura de “Training Day” que Fuqua ha hecho y hará... y demostrando que hay Fuqua más allá de Denzel.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de julio de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, la historia es simple y repetitiva y probablemente el trasfondo sea el mismo que muchas películas anteriores, pero la interpretación es fascinante, sobretodo Forest Whitaker y Jake Gyllenhaall (que no me acababa de convencer en filmes anteriores).
Siendo un total ignorante del boxeo, los combates son muy convincentes.
Mike McDermott
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una gran película de boxeo. Ni si quiera es una gran película.

Pero si es una fantástica película de Jack Hyllenhaal. Y es que este actor está adquiriendo tal personalidad en el cine, que sólo por él, casi se puede salvar una película.

Es impresionante como se mete en los personajes. En este caso el del clásico boxeador bastante limitado, que llega a la cima, y que muestra toda su fragilidad y debilidad por un acontecimiento familiar que le cambia la vida.

La película muestra muchos tópicos de este tipo de personajes de boxeador limitado, de tener todo tipo de lujos, de caer en la absoluta miseria, de encontrar otro mentor, y de intentar reconstruirte personalmente.

Pero Jack Hyllenhaal, lo borda. Es impresionante como puede explotarse tan bien física y mentalmente en los papeles.

Solo por verle actuar, merece la pena.
JK04
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto... Redención (PrimeVideo)...
https://www.filmaffinity.com/es/film994754.html

Un 5. Le podría dar algo más, porque te puede remover emocionalmente. Pero es una historia un tanto trillada, que tampoco ofrece nada especial, en plan giro de guion o elemento nuevo, que haga aumentar su interés.

Bueno, sí. Hay un elemento "nuevo", que no es otro que poner a una niña a ver un combate de boxeo de su padre, con gente que le anima. Es un elemento nuevo que valoro negativamente. Y es que el boxeo me resulta llamativo, y respeto a quienes lo quieran practicar, pero es algo que nunca promocionaré, ni pagaré por ver, ni veré con buenos ojos.

Si quieres desconectar, te va el boxeo y su carga emocional, puedes probar a verla. Aunque no es como ver Rocky por primera vez.
aMule
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de octubre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se centra en Billy Hope (Jake Gyllenhaal), boxeador y campeón mundial de peso medio, un tanto indisciplinado dentro del ring, afuera también pero su esposa Maureen (Rachel McAdams) lo mantiene en raya junto con Leila (Oona Laurence), la hija de ambos. Viven con excesos pero puede con ellos. Como luchador es poco trabajador, recibe muchos golpes pero él da más y noquea, hasta que una noche recibe el peor de todos y no precisamente dentro del ring. Su vida da un vuelco y deberá iniciar prácticamente de 0.

Southpaw es un film de redención en el deporte, vendido como que si fuera sobre venganza, pero yo no lo percibo tanto así. Sobre un protagonista que deberá sentar cabeza para salir adelante y recuperar lo poco que le queda, esforzarse por primera vez en su labor más que solo repartir golpes llenos de ira.

El guion fue escrito por Kurt Sutter, un tipo enfocado en escribir para series, en este film construye una historia predecible, donde al menos intenta por mucho énfasis en el drama de su protagonista y no tanto así en la violencia explícita, aunque obviamente por el contenido de la obra está siempre presente. Algo que gusta mucho es la forma en como presenta todo este mundo del boxeo, con representantes siempre con un interés ($) y donde la corrupción está muy latente.

Southpaw resulta ser un film bastante convencional en cuanto a lo que propone, no presenta nada diferente, es una gran producción y muy correcta en su forma, las secuencias de peleas sin duda son de lo más disfrutables, aunque el desenlace de la última no tanto, por cierto, una escena en una iglesia es genial. También destacó un acertado soundtrack a cargo de James Horner y un gran trabajo de maquillaje, además de una actuación sublime de Gyllenhaal que se encuentra en modo bestia.

En síntesis una película apenas aceptable que se encuentra a muy larga distancia de otros trabajos sobre boxeo o luchas en general, se deja ver pero no ofrece una visión diferente, nueva o al menos no tan encuadrada en tópicos tan comunes.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow