Haz click aquí para copiar la URL

¡Salve, César!

Comedia En el Hollywood de los años 50, uno de los grandes estudios está rodando su película más importante: una gran superproducción de romanos protagonizada por una gran estrella (George Clooney), pero el actor es secuestrado durante el rodaje. Uno de los productores, el resolutivo Eddie Manix (Josh Brolin), tratará de averiguar dónde está y arreglar el asunto antes de que se entere la prensa. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 25 >>
Críticas 122
Críticas ordenadas por utilidad
11 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy aprenderemos una gran lección (si aún no la traíamos aprendida de casa): no siempre podemos apostar a ciegas por el nombre de los creadores de un nuevo filme, nuestra simpatía por títulos pasados de los mismos y la ferocidad del trailer.

Decimos esto porque nuestros queridos hermanos Coen han creado con su última obra un producto colorido, llamativo y ruidoso -víctima en mucho momento de su propio trailer comercial-, olvidándose de dos cosas que siempre habían parecido esenciales en su cine; la elaboración de personajes de gran solidez y la imposición de un leitmotiv que hubiera focalizado la trayectoria de su guion hacia un punto claro, y no un conglomerado de anécdotas que no llegan más allá de la propia duración del filme. Y es que, '¡Ave, César!', utiliza todas sus fuerzas en un sprint cómico inicial y flaquea cuando al espectador se le han acabado las palomitas y comienza a centrar realmente su atención en la pantalla. Si eso fue lo que te ocurrió, viste que ya era tarde, amigo.

Los Coen prometían con este título una comedia delirante, alocada y fresca ambientada en la edad dorada de Hollywood; los portentosos años 50. ¿Lo consiguen? Sí, bueno, a ratos. No podemos negar que la película deja escenas memorables como la de las sirenas, los marineros o alguna conversación con los comunistas; al igual que tenemos que quitarnos el sombrero ante una cinematografía cuidada, portentosa y que se permite jugar incluso con el ratio de la pantalla para adentrarnos en las filmaciones... Pero... -qué miedo da cuando aparece esta palabra-... sus historias entrelazadas acaban funciéndose en una resolución simple, obra del destino, y no de las acciones de los personajes que únicamente se dedican a vagar de escena en escena buscando el siguiente gag, que muchas veces queda construido en base a referencias cinematográficas que a un público -como un servidor- no-fanático del cine de los 50 y sus historias se le escaparán.

Después de ver la película te habrás reído en bastantes ocasiones, no mentiremos, y aún así sentirás que has pasado muchas cosas por alto. Los hermanos se lo han debido pasar de maravilla filmando esta película, y estaría dispuesto a apostar que la camarilla hollywoodiense que conozca los entramados de la industria en aquellos años la disfrutará como enanos, no tanto el gran público. A la espera de una comedia desnortada, satírica y divertida, nos encontramos un disfrute para unos pocos, que al resto nos permite el lujo de reírnos y disfrutar de ciertas escenas con personajes desdibujados, aunque muy representativos de sus trabajos o ideales.

En definitiva, perdonaremos a los hermanos Coen por esta diversión personal y esperaremos a su próximo título. Al fin y al cabo, no podemos enfadarnos con ellos, no siempre pueden gustar a todos... "Shhhi fuera aaaaalgo tan shhhimple".

CarlosDL - http://odiseaenelcine.blogspot.com.es/
CarlosDL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De sobra sabéis que los Coen no son santos de mi devoción. Me cuesta una barbaridad encontrarles el punto (‘Quemar después de leer’) y cuando lo hacen les da por sacarse algo de la manga que me deje descolocado (véase la segunda hora de ‘No es país para viejos’). Me sorprendió que ‘¡Ave, César!’, su nueva producción, no entrase en los planes del estudio para optar por los premios Oscar, pues son un caballo ganador. Y tras ver el resultado de la película empiezo a entender el porqué.

‘¡Ave, César!’ es un homenaje a la era dorada de Hollywood absolutamente vacío. Puedes empezar a ver la película que, una vez que termina, te vas a quedar igual. Lo que parece ser la trama principal de la cinta está tan sumamente diluida entre un montón de personajes y algún número musical innecesario que la película no termina de funcionar en ningún momento.

Puede empezar con cierta gracia, ese actor de western metido a papeles dramáticos, ese gran actor secuestrado, esa Scarlett dama de la pantalla que en verdad es inaguantable… pero el nexo que debe unir la película es sumamente débil. A mitad de la función me da igual si rescatan al secuestrado o no, o qué va a pasar con él. El espectador pierde todo hilo de la función y cualquier atisbo de magia de los Coen se disipa.

‘¡Ave, César!’ es un tropiezo vacío, un intento de homenaje que se olvida con facilidad.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo, como soy, un fan incondicional de los Coen, me duele escribir una opinión negativa de su obra, pero honestidad y objetividad obligan. La peor comedia de los Coen hasta la fecha, y espero que también de las venideras, porque sería de lamentar haber perdido para siempre a dos de los más ácidos y brillantes escritores de comedia negra de todos los tiempos. Su satírica visión del mundo del Hollywood de los 50 entretiene a ratos y goza de una cierta ironía que te hace sonreir, pero acaba por resultar monótona, repetitiva y soporífera, que es lo peor que se puede decir de una peli de los Coen. No lo arregla que la ambientación sea de lujo, ni que los actores cumplan sobradamente con su cometido, es que no hay un desarrollo de guión que te enganche. Verla no te hará mal, pero dirás: ¿llega ya el declive de los Coen?
Mister Rough
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de julio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compilado de gags, con y sin gracia. La mayoría, por desgracia, sin gracia. Además de ello, una película lenta donde sobran gran cantidad de planos, tanto en cantidad como en duración. Las gracias, o mejor dicho, los intentos de gracias en ocasiones dan vergüenza ajena. Los personajes ya están vistos en otras películas de Joel Coen, como en "O Brother!".

Nada que reprochar a la realización, escenografía, y todo el trabajo técnico. Como casi siempre, gran trabajo de los Coen en este aspecto.

El largometraje es similar a la primera vez que vas en bicicleta o vas a hacer patinaje sobre hielo: sí, casi, pero no. Conjunto de resbalones y rasguños, en algún momento se consigue una recta o un giro perfecto, pero antes o después acabas cayendo y acaba siendo más común de lo que desearías. Al final la ostia es considerable.
Sergio_92
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de setiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A nadie se le escapa que al ir a ver una película de los Hermanos Cohen vamos con las expectativas en alto. Es como si cada peli que hacen tuvieran que pasar un examen. Su tipo de cine es tan particular que no se puede ver una de sus películas sin evaluar toda su filmografía. Si no has visto ningún film de ellos, quizás te parezca ridículo. Eso le pasó a la persona que me acompaño a verla.

La cinta es absurda, pero no mucho más que "El gran Lebowski" (1.998) de la que soy un devoto admirador. La trama nos cuenta, en formato de metacine y homenaje real a todos aquellos productores de los estudios del Hollywood dorado, el día a día de un gran estudio de producción de la época. Habla de la vida de esos productores que trabajaban en 10 películas a la vez y que resolvían problemas de una, de otra, de sus actores, de sus promociones y mil cosas más. Cómo refleja bien esta película: "vivían en un sin vivir".

Quizás es lo único que me entretuvo durante las dos horas que dura. Ver, con envidia, como se puede trabajar en varios proyectos de cine a la vez me cautivó. Ojalá algún día me pase. Pero las tramas de este guion están demasiado desestructuradas como para darle coherencia al relato. Eso es lo que más me sorprendió. De verdad que adoro el cinismo y el estilo de los Cohen, pero aquí me parece que se les escapó el agua de las manos por entre media de los dedos. Quisieron contar tantas cosas, para darle ese carácter claustrofóbico y estresante al protagonista, que las tramas secundarias hicieron que la principal (el secuestro de una de las mayores estrellas del estudio en medio del rodaje de una versión de una película de romanos) se quede floja hasta el punto que parezca una trama secundaria más.

Además, le resta mucho ritmo el que algunas de las tramas secundarias no tengan nada que ver con la principal. De hecho algunas de ellas sobran. La película sin el personaje de Scarlett Johansson y su enredo del embarazo sigue siendo la misma película. Conclusión: sobra. Esto, más el poco interés dramático que se le da al secuestro, hace que los puntos de giro sean flojos. No hay tensión. Han secuestrado a la gran estrella, interpretado magistralmente por George Clooney, y no hay drama. Todos siguen haciendo su vida como si nada. Realmente vi demasiados personajes mal dibujados, con reacciones que, para mí, no reflejan una realidad. Creo que esa es la diferencia con "El Gran Lebowski" donde, ahí, los personajes si tienen acciones coherentes con sus personalidades.

Al final queda una película bastante aburrida, que no te engancha nada más que por los decorados de Nancu Haigh, ganadora de un Óscar por "Bugsy" (1.991) y la fotografía muy cuidada a cargo de Roger Deakins, nominado nada más y nada menos que 13 veces. Este año lo fue por "Sicario" (2.015), pero tiene otras nominaciones por "Cadena Perpetua" (1.994), "Fargo" (1.996), "No es país para viejos" (2.007), "Skyfall" (2.013) y varias más. Tiene momentos muy logrados en los números musicales (aunque a mi parecer un poco largos) y que reflejan, con notoriedad, ese cine del Hollywood de los años 50.

Muy destacable el casting. Un lujazo. No está al alcance de todos poder tener un elenco como este. Encabezado magistralmente por Josh Brolin y George Clooney, el resto de personajes secundarios están a la altura de este ejercicio de cine negro. Citemos lo brillantes que están Scarlett Johansson en el papel de la actiz ligera de cascos, Elden Ehrenreich en el actor que no sabe hablar, supergenial Ralph Fiennes que hace de un director agobiado, los "dos" papeles de Tilda Swinton, el guaperas Channin Tatum que me gustó más en "Los odiosos ocho" (2.016) y, como siempre, Frances McDormand.

No sé si les pasó factura a los hermanos Cohen el haber estado trabajando los guiones de "Invencible", la película dirigida por Angelina Jolie o para Steven Spielberg en el guión de "El puente de los espías" por el que estuvieron nominados al Óscar. Tampoco me encantó ese guion en particular ya que lo vi demasiado plano y monótono. En esta película es todo lo contrario, tiene un exceso de tramas que la convierte en un producto disperso.

Y a ver, de comedia te ríes más bien poquito. Si quieren comedia negra, deberían haber visto "La maldición del escorpión de jade" (2.001) o "Balas sobre Broadway" (1.997) del maestro Woody Allen. De todas formas, es muy valorable todos los guiños al cine de la época, mezclandolo con la búsqueda de comunistas y la caza de brujas en que se convirtió Hollywood.


Valoración: ABURRIDA

@luisalserrano
Luis Alberto Serrano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow