Haz click aquí para copiar la URL

El club de los cinco

Comedia Cinco estudiantes de distinta educación, formación y gustos son castigados a pasar un sábado en el instituto en el que estudian. Pronto las desavenencias entre ellos aparecen, especialmente cuando el director que les vigila se ausenta del aula.
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
17 de octubre de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Junto con "Todo en un día", es de lo mejor de John Hugues y sin duda de lo mejor del género. Puede caerse en la tentación de confundirla con la gran cantidad de mamarrachadas que se hicieron en su momento y que se hacen ahora en el ámbito de la comedia adolescente, pero no me parece justo. Por supuesto, no es Hamlet, ni es esperable que marque la vida de nadie, pero es una película mítica para mucha gente. Por si no tiene referencias, trata de cinco jovenzuelos, a cada cual más distinto, que por circustancias de la vida coinciden un día y tienen la oportunidad de hablar y conocerse. El caso es que bien porque el guión es inspirado, con muchos diálogos que no se hacen nada pesados, bien porque hay una importante química entre los actores, y sobre todo con el espectador, constituye una reflexión sobre un periodo concreto de la vida que no solo no induce al vómito sino que resulta entretenido y estimable. Vuelvo a repetir que hay mucho componente de "película de culto", pero cualquiera con un mínimo de interés puede disfrutar, máxime teniendo en cuenta que es de LAS PELÍCULAS de los 80 y muy por encima de la media (cualquier comparación con productos como High School Musical es ofensiva).
Tio Penthal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2009
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los estereotipos son mas que obvios pero por lo mismo que eran obvios los personajes lo reflejan de otro punto de vista, no de manera superficial como siempre se ve sino se adentran a lo que sienten, mejor dicho, como se ve la vida en cada uno de los estereotipos.
De las películas juveniles de los años ochenta a esta la pongo en otro paquete porque es distinta al resto, todo ocurre en una sala de castigos, hay momentos divertidos como tristes, como intrigantes, etc.
En resumen un buen reparto, una buena historia, una buena película.
MaxPower82
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno... Primera crítica que hago en FilmAffinity, así que puede que muchos no estén de acuerdo con mis argumentos, pero, en fin, allá va.
La vi hace unos meses, y la verdad es que no tenía ningunas ganas de verla; no me llamaba, y al principio la relacionaba con los populares libros de Enid Blyton. Sin embargo, me motivé gracias a mi prima, que siempre me anda recomendando pelis de los 80 (tengo pendientes varias de Hughes)... Y la verdad, es que... Me encantó.
Tal vez no sea la mejor película del mundo (esos clichés...), pero tiene algo... mágico. No sé. Aunque sea de hace veintitantos años, toca temas que están de plena actualidad, como las relaciones de los padres, de los amigos, las aficiones y demás. De cómo puede cambiar tu opinión acerca de personas que, aparentemente, no tienen nada que ver entre ellos... y que comparten muchas más cosas en común de las que piensan realmente. Una princesa, un bicho raro, un deportista, un cerebrito y un criminal.
Los actores están muy bien, aunque lo cierto es que a mí me costó cierto trabajo tragarme al "cerebrito". Con todo, me parecen unas interpretaciones magníficas.
Y además, su maravillosa canción que lo resume a la perfección: "Don't you forget about me".
Recomendada para aquellos que gusten de las buenas comedias juveniles y que quieran saber cómo eran en sus inicios.
Srta Steele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de febrero de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento parece de poca importancia y se ponen personajes que son puros clichés en juego. De ahí se saca más de lo que en un primer momento parece al hablar de la presión de grupo, de los padres hacia los hijos, de como se escudan en estos para tapar sus inseguridades. Sí que no es tan buena como la pintan y que sus personajes son puro estereotipos, pero lo hacen para marcar bien la diferencia. Se ven momentos graciosos, pero para ser comedia prima más todo lo anteriormente mencionado.

Reconozco que a Molly Ringwald le viene al pelo ese papel de pija que es casi santa, a Anthony Michael Hall el de empollón que no sabe muy bien defenderse y Paul Gleason el de profesor duro y a veces tonto del culo. Lo más hacen lo que pueden. Muy pocos personajes y un final...(-spoiler).

No tiene ni un extra. Todo pasa un sábado por la tarde en un instituto cualquiera de mediados de los ochenta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinco chicos cinco cosmos en crecimiento y desequilibrio.

Ver las películas de tu adolescencia es recordar lo sabias que eran y la escasa conciencia que uno podía tener para aprender de ellas, es recordar los traumas y las vicisitudes que no pudiste solucionar porque no tenías herramientas para poderlas solucionar.

Lo triste de las películas de adolescentes es que cuando las ves de adulto tenían mucho que enseñarte si hubieses tenido madurez cuando eras adolescente, o sea pretenden reflejar los problemas de los adolescentes con problemas, con familias disfuncionales, con traumas, dolor e insatisfacción pero de forma sencilla y divertida. Sin embargo, esto se explica porque falta AMOR por explicar a los personajes de verdad y hay demasiado interés en la taquilla, que empezaba a llenarse de adolescentes con las hormonas por las nubes.

Y no se consigue retratar bien esta época de la vida que tanto nos marca a todos. Quizá porque sólo se retratan los problemas específicos de la juventud descontextualizados o porque solo refleja la ansiedad por el sexo, las ganas de divertirse o cierta superficialidad.

Aquí hay cinco chicos con problemas que no se profundizan bien y se les castiga a estar juntos en una clase. Se ven a personajes como el estupendo de Ally Sheedy donde se atisban problemas profundos.
Lo curioso es que lo mismo que pasan con los personajes pasa con los actores cuyas carreras no despegaron nunca del todo.

Por tanto, se queda en algo sólo para nostálgicos incondicionales en una sobremesa entrañable y aburrida.
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 8 9 10 11 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow