Haz click aquí para copiar la URL

Ellos volvieron

Drama. Thriller. Fantástico El secuestro de tres niños crea una serie de suspicacias y violentas reacciones en su pequeña comunidad. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
26 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La omnipresencia de los directores de cine independiente, los lleva a creer que pueden hacer todo, escribir la historia, ponerle la música, a veces editarla y también hacer la fotografía, pues bueno donde más se resiente esa arrogancia de los mismos, es en el plano argumental, ya que la mayoría terminan escribiendo historias flojas y pretenciosas, Ellos volvieron, es un claro ejemplo de esto.
Historia caprichosamente confusa, aunque lo que cuenta si le quitamos toda la parafernalia dizque vanguardista, no deja de ser un melodrama bastante mediocre, y con muchas grietas e incoherencias, que luego detallare en el spoiler.
Las interpretaciones, son bastante malas en su mayoría, debido a que los actores se nota que son amateur, quién interpreta a la jueza, al igual que la que interpreta a la directora del colegio, están pésimas.
La historia se hace muy larga, para lo que tiene que contar, e insoportablemente reiterativa, los 3 chicos protagonistas son fastidiosos a más no poder, por no hablar del maestro, que ya con sus dialogo altisonantes y declamatorios, en vez de enseñando, debería estar en un loquero.
Otra cosa, los diálogos en su mayoría son muy malos, en Argentina no hablamos así, en una escena uno de los chicos le dice a otro, vete, nadie usa ese termino acá, decimos andate, o salí.
Lo mejor, pues ciertas escenas sobre todo del principio, logran captar la belleza del interior de la provincia de Córdoba.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremenda decepción cuando tras visualizar los primeros diez minutos de película y descubrir las propuestas que allí florecían, la forma y el fondo se van diluyendo por las diferentes subtramas, hasta llegar a un final en el que alarmados vemos malgastar parte del presupuesto de la película. Tras el último punto de giro la película se arrastra pesadamente hacia los créditos.

Un pequeño pueblo argentino vive conmocionado por la desaparición de tres niños de la escuela. Las sospechas de culpabilidad entre los vecinos se disparan y la vuelta de los niños no parece aclarar el caso. El policía del pueblo encargado del caso a medida que avanza la investigación descubrirá el pasado oculto de algunos de sus habitantes.

Una estructura que infructuosamente intenta acercarse a un capítulo de Agatha Christie, con personajes planos que en contadas ocasiones les vemos decidir o actuar en función de lo que ocurre a su alrededor y de los que se supone un oscuro pasado. Podemos empatizar con el personaje del inspector de policía, que al parecer también sufre de dudosa credibilidad por un pasado que todos conocen y que el espectador debe conformarse con oír alguna pincelada. Mientras los niños andan mudos por el film el inspector va deshilando la trama, buscando respuestas y encontrando en su lugar más incógnitas. Un trío amoroso, prostitución, corrupción, un viejo hospital regentado por un presunto antiguo oficial de las SS son varias de las subtramas que tanto el inspector como el público vamos descubriendo. Muchas de ellas destinadas, con dudoso éxito, a dar profundidad a los personajes. Parece ser que en el pueblo se han reunido todos los renegados de sus lugares de origen.

Producción floja que acrecenta sus defectos, una fotografía que pasa de lo poético al telefilm en una misma escena y una música cansina que dan ganas de pasar a la siguiente canción. Los actores hacen un flaco favor a la totalidad del film, actores de los que solo se puede salvar a los niños que cumplen a la perfección su rol. Tanto los niños desaparecidos como sus compañeros del colegio. Viendo la filmografía de su director, Iván Noel, vemos que sus anteriores films tratan en su mayoría de historias trágicas, en las cuáles las víctimas suelen ser menores de edad. Puedo destacar una gran labor a la hora de dirigir a actores jóvenes como ocurre en Ellos Volvieron, en ellos recae gran parte del peso de la película y lo asumen con creces empujando así un guión que deja indiferente y a ratos perplejo.

Iván Noel ha sido el productor, director, guionista, músico y cinematógrafo en un presupuesto de 50.000$. Como resultado, una película 100% de autor. Gran esfuerzo y mayor autoestima.

http://www.terrorweekend.com/2015/05/ellos-volvieron-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de "Limbo", secundo largometraje del realizador franco-español Iván Noel en el cual el propósito es claramente disertar sobre el bien y el mal.

Desde su primer largometraje ("En tu Ausencia"), y a través de los siguientes ("Brecha", "Vuelve", "La Tutora"), este realizador sigue demostrando hasta cuál punto sabe manejar el género "Suspense", y eso, pese a la advertencia del maestro en la materia, "No trabajen nunca con niños o con animales".
Por otra parte, que una obra cinematográfica pierda en clasicismo por ser de cine independiente, o de escaso presupuesto, o rodada con actores no profesionales no me parece ser de mucha relevancia.
Eso, si : lo que Noel quiere expresar cuando roda una obra, él, lo tiene en la mente, bien presente, pero sus espectadores tienen que haberla visto tres o cuatro veces - ó más - antes de haberla entendido bien. Y el desfile de la trama - todo salvo lineal - de sus obras no ayuda en nada a esta comprensión. Incluso, a veces, vienen planos tan cortos que casi son liminales.

Todas las películas de Iván Noel llaman a los espectadores a que reflexionen (en menor medida "!Primara!", pero es atípica). No son precisamente obras de cine para pasar un ben rato sentado cómodo en un sillón el domingo por la tarde. Pero, parecen ser muchos los que esperan con mucha impaciencia la salida de su "Nueve comidas lejos del Caos" prevista para el fin de este año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Remi José TAS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de setiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
"¿Usted tiene enemigos ? dicen que somos animales sociales. No hay especie en la tierra mas incapaz de vivir en grupo. Apenas comienzan a vivir juntos, aparece la maldad. Desde que se construyó la vergüenza dicen. Esta ciudad ha estado podrida desde siempre, pero esto es otra cosa...¿Sabe donde los hombres salen mas fácilmente ? ¡¿donde muestran con mayor facilidad sus secretos ? ¿sus verdades ? ¿sus pecados ?. En las paredes de los baños públicos. Así es como valoramos la verdad es esta sociedad. La garabateamos las paredes, en forma anónima, rodeados de olor a mierda, la vergüenza es como nuestra letrina gigante, es como nuestro basurero moral. Es como si en este lugar, uno se permitiera actuar sobre el lado mas oscuro."

El diálogo reproducido entre un sacerdote y un detective en el (minuto 40),parece ser la visión del mundo que alienta el film "Ellos volvieron".. Una película Argentina (2016), escrita y dirigida y con música de Iván Noel. Un drama-thriller con momentos de suspenso sobrenatural . Una construcción narrativa no-lineal, por momentos lírica y que recuerda en muchos pasajes los climas del alemán Werner Herzog. Un realizador que cuenta con mucha presencia de estilo y en la tradición cinéfila en la Argentina.

Claramente el relato tiene dos grandes momentos. El primero un tanto extenso muestra el sórdido mundo y la corrupción que posee el pequeño pueblo-comunidad. El segundo es la narración del advenimiento del mal. Firme, Irreductible Un trasfondo histórico ligado al nazismo aparece por momentos para justificar la presencia del mal. Sin embargo este se enlaza con las historias locales. Las envidias y los actos de corrupción. Nadie es inocente. Y en el medio, las autoridades y quienes tienen que mantener el orden resultan impotentes.
fedeserra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Pieza exótica del cine independiente argentino que se adentra en una especie de thriller dramático que aspira a insertar momentos que se acercan a lo sobrenatural. Un elenco desconocido, que se presenta como de manera autista, que no siempre resulta efectivo.
El director, guionista y responsable de la música y fotografía, Iván Noel edifica un guión fragmentario, cuasi salvaje y extraño, donde por momentos huelgan los diálogos, donde los seres se desplazan sigilosamente y sin tener mucho contacto entre sí.
Las incógnitas dominan la narrativa, sin que las respuestas sean presentadas de manera lineal, dejando liberada la elaboración de las mismas y donde se entrelazan especulaciones históricas, políticas, incestuosas o de venganza que podrían tener algún tipo de vinculación con experimentos humanos, relacionados con la supuesta existencia de nazis en la Argentina.
La historia se mete en la vida de un pueblo del interior cordobés argentino, en el que tres niños -no mayores a los 10 años y en edad escolar- desaparecen y regresan sin emitir palabra, sin que se pueda develar qué les sucedió o dónde estuvieron.
Nadie parece poder ayudarlos, ellos no dejan espacio a nada, pero la intriga domina a los pueblerinos, donde la dominan la corrupción, el mal y la envidia. Lo único que se sabe es que los chicos desaparecieron y cuando regresaron lo hicieron con mutilaciones.
Con el premio a mejor película, director, guión, sonido, fotografía y arte en el Festival de Cine Inusual de Buenos Aires, la propuesta de Iván Noel es un cine que construye la complejidad desde la simpleza, con aditamentos exóticos y curiosos que lo convierten en una pieza alejada de lo comercial y que se acerca mucho más al cine de autor, aunque por momentos resulta difícil de seguirle el hilo narrativo que se rompe y reconstruye.
Vale la pena verla y desmenuzarla a pesar que cueste entenderla, con esas escenas de escenarios abandonados y garabateados muy bien logradas, para así buscarle esos recovecos que la convierten una desacostumbrada pieza del cine argentino.

Calificación Fanaseriecine: 6 sobre 10
fanaseriecine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow