Haz click aquí para copiar la URL

Layla M.

Drama Durante el transcurso de un partido de fútbol, un comentario de tintes racistas es visto por Layla como un rasgo sintomático en contra de su credo musulmán y su ascendencia marroquí, aunque ella sea holandesa de nacimiento. A partir de aquí, Layla va radicalizando su pensamiento y viéndose más atraída hacia el extremismo, hasta acabar casándose con un joven yihadista y dejando Amsterdam para iniciar un camino diferente del que llevaba, ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
21 de noviembre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera como cineasta de la realizadora holandesa Mijke de Jong ha estado siempre muy marcada por su gran implicación en aspectos sociales. Fruto de ello llegaron las galardonadas en Locarno (Premio especial del Jurado) y en Berlín (Oso de cristal) 'Love hurts' y 'Bluebird', films que le abrieron al panorama europeo cinematográfico. De Jong llega ahora a la sección oficial del FICX con su noveno largometraje: Layla M.

En ella contemplamos a Layla (Nora el Koussour), una holandesa de origen marroquí que vive en Amsterdam. Apasionada por el fútbol y con fuertes convicciones desliza su idealismo sobre una sociedad en la que se siente cada vez más excluida. Ni los consejos de sus padres -magrebíes de mentalidad más liberal- ayudan a saciar sus ansiedades, algo que muestra de manera cada vez más beligerante con la gente que le rodea. Layla irá radicalizándose rápidamente gracias a una cédula yihadista de Amsterdam integrada por -entre otros- el joven Abdel (Lias Addab), un joven carismático de poderoso influjo que hará que Layla, junto a su creciente frustración dentro del entorno familiar y de amistad, abandone paulatinamente todo su cosmos.

'Layla M.' es una película que interesa. Ciertamente necesaria hoy día y que ayuda a comprender de alguna manera el sentir de muchos jóvenes -musulmanes o no- que viven en Centroeuropa y que deben enfrentarse a esta problemática tan tristemente actual. La narración se focaliza casi exclusivamente en la figura de Layla, algo que en ocasiones supone un lastre, pero que resulta efectiva en sus primeros dos tercios gracias a la notable interpretación de Nora el Koussour. Sin embargo el film cae en ciertas incongruencias sobre el comportamiento de la idealista pero no olvidemos convencida musulmana protagonista. La ignorancia mostrada a posteriori chocan con las ideologías que esgrime desde casi un primer momento y que hacen bajar la película.

A pesar de lo mencionado posee unos valores de denuncia interesantes y que rebelan la preocupación existente en la Europa actual (máxime en Francia y el Benelux). Film que ya participó en la Sección Oficial en Toronto y que podría optar a premio interpretativo en Gijón, aunque no le veo opciones más allá de su protagonista al competir en la propia sección oficial con la superior 'Le ciel attendra', película de temática semejante pero con mejor desarrollo y mejor factura.

Lo mejor: Nora el Koussour. El realismo de sus dos primeros tercios.
Lo peor: El guión empeora conforme avanza la narración.

VALORACIÓN:

Banda sonora: 6
Fotografía: 5
Interpretación: 7
Guión: 5
Dirección: 5
Satisfacción: 6

NOTA FINAL: 5,6

@hilodeseda - www.habladecine.com
Hilodeseda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante ejercicio el de la directora Mijke de Jong para mostrarnos qué es realmente un proceso de radicalización, sin más...y así ha sido proclamado por la propia directora. No se trata de Islam, se trata de Radicalización, y venga de dónde venga, islamismo, cristianismo, judaísmos...siempre se gesta de este modo, con el engaño y control emocional, no es una cuestión de inteligencia.

Me gusta cómo se perfilan los diferentes personajes. Sus miedos y dudas, contradicciones, los diferentes grados de implicación que puede haber y cómo algo tan grave puede pasar ante tus ojos y no darte cuenta.

Creer que alguien se mete en una historia así con absoluto conocimiento y convencimiento, es no saber de qué van los procesos de manipulación que se sufren en estas circunstancias. Y es aquí donde veo el punto más flojo de la película, ya que queda muy débilmente mostrado. La radicalización de Layla parece más un acto de pura rebeldía adolescente y casi auto-radicalización. Entiendo que el tiempo de la película limita lo que se puede mostrar pero esto hace flaco favor a la hora de entender por qué una persona NORMAL puede sufrir una transformación tan grande.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Billie_Jean_Fallera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Hoy mismo acabo de ver esta película...he llegado a ella después de haber visto "Kalifat". Gustándome más la serie sueca los puntos en común son evidentes si nos ceñimos a la historia de la chica radicalizada de Kalifat y a la protagonista de la película holandesa. Creo que es bastante realista en retratar el permanente enfado de la protagonista, obsesionada en ver racismo en la sociedad occidental e idealizando las sociedades de países musulmanes. Sus reacciones son en muchos casos ridículas, lo cual le da más realismo teniendo en cuenta que es una muchacha de 18 años con mucha soberbia y poco seso.
El resto en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
euridice
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow