Haz click aquí para copiar la URL

Woo, una abogada extraordinaria (Serie de TV)

Serie de TV. Drama 16 episodios. Woo Young-woo, una brillante abogada con autismo, lidia con los retos que le plantean la vida cotidiana y los tribunales cuando se incorpora a un importante bufete.
1 2 >>
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
5 de agosto de 2022
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena, muy buena serie que empecé a ver "por ver algo" y ha acabado siendo la mejor que vi este año. A los amantes del derecho les encantará, a los que gustan las historias humanas que te tocan lo más hondo, y en general a todo aquel que le guste el cine (o el cine por capítulos, que es como llamo yo a las buenas series).
Las interpretaciones son magistrales, te sumergen tanto en los casos de derecho como en las tramas humanas y emocionales que giran en torno a ella.
Sorprende que funcione muy bien el toque de humor que provoca las mil situaciones excepcionales que provoca la protagonista, autista, pero una genio creíble.

Es la única serie y película no latina que he podido ver en doblaje latino (sólo me gusta cuando es una serie propia de allí) pero tan bien doblada que no te importará. Concédele un capítulo y estarás enganchado.

El transfondo de sus tramas la hace aconsejable a todos, desde abogados, educadores, pedagogos o sencillamente aquel que le guste mirar más allá, goce de espíritu crítico y todo ello en medio de una buena producción de derecho.
AmiAire
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2022
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llamó la atención esta serie cuando vi el trailer de presentación en Netflix y aunque me interesó, me tiraba un poco para atrás que estuviera en español latino. No es que tenga nada con nuestros hermanos de Latinoamerica, pero en ocasiones los doblajes latinos nos meten palabras y expresiones que no entiendo del todo bien y hace que me pierda un poco y más de una vez veía las actuaciones de los actores de doblaje un poco forzadas y sobreactuadas, con lo que le quitaba interés al total de la producción.
Es esta ocasión debo decir que el doblaje está muy bien interpretado y no resta interés, por lo que después de ver el primer capítulo, me dejó con ganas de más.

Hoy, leí en un medio digital que la serie era todo un éxito y que en España no estaba terminando de cuajar, imagino que por el mismo motivo que tuve yo para ir postponiendola.

La serie trata sobre una abogada con autismo que es una verdadera genio, a pesar de ser una novata, pero que está acompañada por un gran grupo que se preocupa en ayudarla, exceptuando a un trepa que en el fondo no puedes odiarlo, hasta en eso los guionistas han acertado de pleno.

A pesar de que a algunos las historias de abogados y juicios nos den grima, tal vez sea por la falta de ética que podemos ver o sentir sobre esa profesión que aunque muy útil, ninguno deseamos vernos involucrados con ellos, en esta ocasión, sí esta presente el sentido más humano, respetable y etico de lo que debería dedicarse la justicia.
Está gran serie está llena de momentos entrañables, un sentido del humor muy exquisito, alguna historia de amor sobrevolando bajo y para mí lo más importante, enseñanza profunda del ser humano, que más se puede pedir.

No esperes ver otra cosa que historias sencillas, sin muchos giros de guión y que terminan con el capitulo, sin una trama que vaya paseándose entre capítulos, aunque a partir del capítulo seis, parece que algo se está cociendo.
Tampoco hay que esperar grandes efectos digitales, solo ballenas que aparecen en ocasiones y que son la pasión de Woo.
El montaje es sencillo, sin complicaciones y bastante bien definido, sin bruscos cambios de secuencias.

Si lo que quieres es pasar un rato de relax viendo algo en la televisión, esta serie tiene todos los ingredientes necesarios para pasar un rato agradable, aunque ese rato se convierta luego en varias horas, porque si algo tiene, es que no te conformas con un solo capítulo.
A disfrutar.
neilo65
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de setiembre de 2022
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Park Eun-bin nos brinda de nuevo una magnífica interpretación

No había dudas de las dotes interpretativas de la actriz Park Eun-bin. Sobre todo desde la reciente y aclamada serie histórica de Netflix “El Afecto del Rey”, donde encarna a un rey de la era Joseon que debe esconder el hecho de que es una mujer, la actriz nos deleitaba con una actuación impecable.

Ahora ha vuelto a la pequeña pantalla con un personaje todavía más complicado. Woo Young-woo es una abogada dentro del espectro autista que consigue entrar en una de las mejores empresas de abogados de Corea del Sur. Incluso habiéndose graduado con honores, la protagonista afronta dificultades y discriminación por su condición de autismo. Eun-bin, no solo consigue meterse en la piel de un personaje autista, sino que ha conseguido cautivar el corazón de los espectadores. Dulce, honesta y realista es su interpretación de esta peculiar abogada.

Acompañada de un reparto excelente, la actriz nos deleita con una sinceridad desgarradora y un humor amable para que nos adentremos de lleno en la vida de una persona dentro del espectro autista. Y es que, no solo es difícil para la persona con autismo, sino también para aquellos que conviven con ella. Es el caso del padre de Woo Young-woo, interpretado por el actor Jeon Bae-su, quien junto a Park Eun-bin, forman un tándem precioso mostrándonos el punto de vista de la familia.

*Haciendo frente a los tabús

La serie lanza un mensaje muy claro, y es que no importa lo diferentes que seamos, todos somos merecedores de amor y de tener las mismas oportunidades. Woo, una abogada extraordinaria, nos muestra con determinación que el autismo es un espectro muy grande y que no todas las personas que conviven con él tienen el mismo grado. Woo es un genio cuando se trata de la ley, pero en su camino se interpone la dificultad de mantener relaciones laborables e incluso la dificultad de empezar una relación amorosa.

El autismo y las discapacidades o trastornos mentales son todavía un tema un tanto tabú en Corea. Son series como esta las que consiguen mostrar a la sociedad la realidad de mucha gente y romper con los prejuicios. Y es que no solo abordan las discapacidades mentales, la serie toca temas delicados dentro de la sociedad surcoreana como es la homosexualidad, el movimiento feminista, la presión escolar o la discriminación hacia los desertores norcoreanos. Cada episodio de Woo, una abogada extraordinaria nos muestra una historia diferente con la que aprender y reflexionar.

La profesionalidad con la que tratan el oficio de la abogacía es un elemento que destaca durante toda la serie. Diálogos claramente estudiados, y normativas y jerga del oficio muy bien integrados. Aunque inevitablemente se salgan de las normas y la realidad en algunas ocasiones, la serie también hace hincapié en que las personas tras este oficio siguen siendo humanas y que la línea entre la ley y la moralidad a veces puede ser muy fina.

*Sin innovar, pero con mucha originalidad

Tener un protagonista excepcional como Woo Young-woo no es una idea nueva, y menos dentro del panorama de series surcoreanas. Series como Beautiful Mind o Good Doctor - que, aunque la gente asocie la serie con la adaptación estadounidense, la original es coreana -, siguen a personajes con alguna clase de discapacidad mental o trastorno que los convierte en genios dentro de sus campos.

Woo, una abogada extraordinaria, no destaca por innovar con el concepto de la serie, aunque sí por el desarrollo y buen manejo de esta. La originalidad de la serie reside en el trabajo que hay detrás de los casos judiciales en cada episodio, el manejo de las relaciones entre personajes y la complejidad de la construcción de las tramas. Historias emocionales, entretenidas, peculiares, graciosas y desgarradoras se esconden tras los casos que la protagonista debe defender en cada nuevo episodio. Historias originales que han sido perfectamente medidas para que nos ayuden a entender mejor a la protagonista y su mundo.

*Conclusión

Entretenida, dulce y emocional es Woo, una abogada extraordinaria . La serie brinda un respiro de aire fresco a un tema complicado como es el autismo y la mirada que la sociedad tiene de él. Rompiendo con los prejuicios y enseñando la realidad de mucha gente, la serie surcoreana nos muestra las dificultades de vivir en un mundo que no acepta que seamos diferentes.

Escrito por Gemma Rubio Massó
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de agosto de 2022
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Proveniente de Corea del Sur, ese país que se está haciendo notar a nivel internacional desde hace tiempo por la grandísima calidad que ofrecen sus películas y series, aterriza en el catálogo de Netflix un curioso kdrama que tiene como protagonista a una joven abogada con autismo.


Woo Young-woo recibe la primera oferta laboral de su vida después de ser rechazada en todos los bufetes en los que ha intentado encontrar un trabajo sin éxito. Con un currículo impecable y una mente brillante que la hace brillar y destacar entre los demás desde niña, la vida no ha sido nada fácil para Young-woo. Siempre se ha sentido diferente a los demás por su condición. Siempre ha existido un muro imposible de derribar que a medida que crecía se acentuaba y se hacía más y más fuerte. Sin embargo, Young-woo no es de esas personas que abandonan a la primera y su perseverancia y su esfuerzo la han llevado a las puertas de Hanbada (el bufete de abogados que le ha dado esta primera gran oportunidad laboral). A partir de este momento empezará algo nuevo en la vida de Young-woo, quien deberá aceptar nuevos retos y adentrarse en lo desconocido. Contará a su lado con un magnifico grupo de seres humanos empáticos, amables y considerados que harán que este recorrido sea más placentero. También deberá hacer frente a muchos obstáculos que le impedirán ejercer su profesión y alcanzar la felicidad. No todas las personas con las que se cruce en su camino serán tan amables como algunos de sus compañeros de Hanbada. Es más, dentro de su propio bufete encontrara a un gran rival que ni puede ni quiere aceptarla.


Esta magnífica serie surcoreana dirigida por Yoo In-Shik (un director veterano en esto de los kdramas) se apoya en un guion que habla de temas importantes y necesarios, capaces de reflejar como somos como sociedad y cómo podríamos llegar a ser si nos propusiéramos convertirnos en unas mejores personas. Con una historia conmovedora ‘’Woo, una abogada extraordinaria’’ nos habla de cómo la sociedad rechaza y margina constantemente a las personas a las que considera extrañas o diferentes del resto. Y en este amplio concepto no solo podemos hablar de los que tienen una minusvalía física o mental, sino de todos aquellos que piensan de forma diferente a la mayoría. Por norma general, rechazamos todo aquello que no comprendemos. El ser humano es así de cruel. Del mismo modo, también nos habla de cómo estas personas rechazadas por la sociedad no quieren ser considerados especiales o diferentes del resto. Desean ser tratados de la misma forma que sus semejantes y tienen la misma necesidad de encontrar un lugar en el que ser amados y respetados sin que se esté resaltando continuamente aquello que los hace diferentes. Pese a nuestras diferencias, todos somos seres humanos que buscamos afecto y amor en nuestras vidas.


Con un formato de 16 episodios de un poco más de una hora de duración, la serie abordara distintos temas. Al contrario que otras muchas series, en cada episodio se presentara un caso diferente que suele plantear el conflicto principal y ofrecer una resolución en el mismo episodio. Tan solo un caso se prolongará durante dos episodios, en los capítulos 7 y 8. Cada episodio contara con los trabajadores habituales de Hanbada, la familia y amigos de Young-woo y nuevos personajes que aparecerán y desaparecerán junto a sus tramas de conflictos legales en cada uno de los episodios. Por eso contamos con un gran reparto que acompaña a los actores principales y con una gran subtrama de historias que enriquecerán a la historia principal.


Son especialmente importantes los episodios 3 y 9. En el 3 se nos presentara a otro chico autista que es muy diferente de Young-woo y en el 9 aparecerá un personaje que viene a mostrarnos como de rígida y estricta es la sociedad coreana con la educación infantil. Un tema, este último, que es bastante importante en Corea del Sur y que aquí encuentra su crítica perfecta mediante la historia de un joven que exige que los niños tengan más derechos de una forma muy peculiar. Para quien conoce un poco la cultura de Corea del Sur, es bien sabido lo estrictos que son con la imagen y con la formación académica de los jóvenes y como desde edades muy tempranas los niños son enviados a academias que los someten a una disciplina que a veces atenta contra lo que debería ser una infancia plena y feliz. Estos dos episodios han sido mis favoritos y creo que son los más especiales que nos ofrece la serie.


Con tramas únicas y personajes realmente peculiares (principales y secundarios brillan por partes iguales), ‘’Woo, una abogada extraordinaria’’ nos deja grandes enseñanzas, aprendemos casi al mismo tiempo que Young-woo lo bello y horrible que puede ser el mundo. Estoy segura de que va a ser un gran éxito en el catálogo de Netflix. La serie ha tenido tanta repercusión en su país natal que incluso sin haber emitido todos sus episodios ya recibió una oferta por parte de Estados Unidos para hacer un remake. Algo que ya hicieron con la serie estadounidense ‘’The good doctor’’ de 2017 que es un remake de la coreana ‘’El buen doctor’’ que se estrenó en la cadena KBS2 en 2013. Leyendo las críticas de esta página me he dado cuenta de que hay alguna gente que piensa que ‘’Woo, una abogada extraordinaria’’ tiene una historia repetitiva, algunos incluso la comparan con la estadounidense ‘’The good doctor’’, como si esta hubiera sido un referente cuando la propia serie es un remake de otra producción coreana. Informarse un poco no cuesta nada.


He leído comentarios que se quejaban del doblaje latino de Netflix. Como dijo el director de la exitosa ‘Parasite’’ Bong Joon-Ho y cito su frase ‘’Una vez superes la barrera de los subtítulos, conocerás películas mucho más asombrosas’’. Y es que no hay nada como ver las películas y series en su idioma original. Aprendes mucho sobre otros idiomas y puedes apreciar de una mejor manera detalles que con el doblaje se pasan por alto.


Sigo en spoilers por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nadja
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de setiembre de 2022
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Woo, abogada extraordinaria’ es el K-drama más sonado a nivel internacional este 2022. Con su presencia en Netflix a pocas semanas de su emisión surcoreana. La abogada más cálida, inteligente y honesta de todas las que hemos visto hasta la fecha en televisión se ha metido en los hogares de las dramalovers y de aquellos que, sin saberlo, han acabado enganchados a una serie coreana que les ha sorprendido más que gratamente.

¿Por qué hemos caído todos rendidos ante ella? Porque sus personajes son memorables, su puesta en escena artística es brutal y no hay villanos. En ‘Woo, abogada extraordinaria’ hay casos, sí, pero todos y cada uno de ellos nos hacen reflexionar a nivel social e individual mientras generan espacios para que los protagonistas avancen y crezcan como personas y profesionales. Todas y cada una de nosotras nos vemos reflejadas y cuestionadas por las acciones y respuestas de los acusados y de los defendidos. No hay nada ni nadie que nos haga desviar nuestra atención con grandes momentos o giros enormemente enrevesados, hay cotidianeidad, pero es una cotidianeidad que a la gran mayoría de nosotras escapa. Vemos a Woo vivir su vida y de esta forma, esa rutina y normalidad toma un cariz completamente distinto.

Lo que pone ‘Woo, abogada extraordinaria’ en el punto de mira es la vida de una persona con un trastornos del espectro autista. Ciertamente este personaje que se presenta es excepcional. Con un alto coeficiente intelectual de 164, memoria impresionante y proceso de pensamiento creativo, la brillante Woo Young Woo se gradúa como la mejor de su clase de la prestigiosa Universidad Nacional de Seúl, pero como todas sabemos, para el día a día hace falta mucho mas que un coeficiente intelectual alto, y la protagonista es consciente de ello.

‘Woo, abogada extraordinaria’, es la perfecta analogía del patito azul. Una joven que día tras día aprende a navegar en un mundo de seres entre los que ella es extraordinaria, en más de un sentido. Siendo consciente de ello, Woo, cada día hace frente a las novedades que la vida adulta y laboral le deparan mientras crece con sus logros y errores. Gracias a ese aprendizaje diario encontramos las risas más sinceras que jamás nos hayan arrancado en Dramaland. Este K-drama es fresco hasta en sus momentos cliché y tiene un comienzo que te atrapa, haciéndote saber desde el minuto uno que vas a volver en busca de tantos episodios como se produzcan.

Y el Baeksang es para…
Indudablemente Park Eun-Bin arrasará este año en cualquier premio, certamen o competición interpretativa que se lance. No importa que estemos en el ecuador del año mientras se escriben estas palabras. Así de inmaculada es su interpretación. Park Eun-Bin se ha puesto en el mapa con ‘Woo, abogada extraordinaria’ a sus treinta años y habiendo participado en más de 30 K-dramas y películas habiendo sido siempre la actuación su profesión muchas de nosotras no la teníamos en nuestro radar, pero eso no fue un impedimento para que el director y la guionista viesen lo sólido de su carrera y decidiesen esperar hasta cuadrar horarios.

No podían haber tomado mejor decisión, ella es la serie y nadie más podría haber dado vida a Woo de la forma en la que lo ha hecho. Ayudándose de incontables lecturas, ayuda de profesores y médicos especializados, la actriz ha creado un personaje único y propio dentro de los trastornos del espectro autista en un intento por hacer justicia al reto interpretativo que tenía por delante sin usar ningún caso real como ejemplo. Esto no significa que su personaje no haya sido inspirado por un personaje real como es la doctora en zoología Temple Grandin, a quien la guionista toma como referencia para generar el arco narrativo de nuestra protagonista.


Pero como buena serie de corte legal, hay muchos más personajes de los que beber. De hecho el reparto es bastante coral y dentro de las historias que se generan con cada uno de los casos se les va dando margen de crecimiento y desarrollo a cada uno de ellos. El carisma y alegría que rebosan la joven Joo Hyun Young que da vida a Dong Geu Ra Mi, uno de esos personajes inolvidables, y el increíble Kang Ki Young interpretando al jefe de abogados, Jung Myung Seok, serán tu nueva obsesión compartan o no pantalla con Woo. La primera porque inunda la pantalla con su aura desinhibida, el segundo porque compite y no se queda atrás a nivel interpretativo con Park Eun-Bin. La dinámica que se genera entre jefe y aprendiz te atrapará (al menos a mi) más que las relaciones entre iguales que se den entre los jóvenes abogados.

Im Sung Jae y Joo Hyun Young
Kang Tae Oh y Park Eun Bin
Kang Ki Young
Aunque, por supuesto, esas relaciones nos mostrarán escenas llenas de envidia, ingenuidad y primeras veces junto a otras tantas de ‘tierra trágame’ sobre todo cuando Ha Yoon Kyung y Joo Jong Hyuk intenta sobresalir dentro de la firma de abogados. Ambos serán instrumentales en el desarrollo de Woo, porque serán el punto de apoyo y también de enfrentamiento que le harán aprender que la vida es un continuo aprendizaje. Finalmente debemos mencionar a Kang Tae Oh, un actor que ha llegado como un torbellino al fandom surcoreano. En el papel de Lee Joon Ho nos dejará los momentos más tiernos y difíciles a nivel emocional cuando pronto se de cuenta que la vida alrededor de Woo es mucho más brillante pero también mucho más compleja.

Pero lo más importante de todo es que se tratan temas que permiten a los espectadores hablar de la serie al día siguiente en la oficina, en casa o con amigos. Porque cada uno de ellos nos llega como importante y trascendental. No es una serie que busque hacerte sentir bien, lo que busca es presentar los muy diversos puntos de vista de cada uno de sus dispares personajes haciéndonos criticar con ello el sistema preestablecido ayudándonos a ver que nadie porta la verdad absoluta y que es humano errar, y aceptar esos errores.

Crítica para www.magazinema.es
Nota 4,4/5
Ygorla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow