Haz click aquí para copiar la URL

El destripador de Yorkshire (Miniserie de TV)

El destripador de Yorkshire (Miniserie de TV)
2020 Reino Unido
Documental
6,3
1.264
Serie de TV. Documental Miniserie de TV (2020). 4 episodios. Investigadores y testigos recuerdan los asesinatos del destripador de Yorkshire, que proyectó una oscura sombra en el norte de Inglaterra a finales de los años setenta.
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
3 de enero de 2021
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me lo he visto de un tirón y me ha parecido una maravilla por su forma de relatar la historia. No se trata sólo de contar los diferentes crímenes cometidos por el "destripador", sino que se centra bastante en la forma de trabajar de la policía y pone en evidencia los errores cometidos debidos a los prejuicios de los investigadores, que claramente retrasaron la investigación. También me parece buen aporte la visión de las mujeres de la época, que veían cómo se coartaba su libertad debido a estos crímenes y cómo se pone en duda la forma de vida y actitud de las propias víctimas.
En conjunto me parece una historia muy bien tratada, que aporta información sobre los crímenes del destripador y sus víctimas y que invita a reflexionar.
evamiren
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2020
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, en este caso los británicos no han dado en el clavo. Es un relato extensísimo de entrevistas a policías que estuvieron en el caso. El asesino y las víctimas parecen actores secundarios en la historia, a la que no han sabido dotar de un mínimo interés. No me interesan en absoluto los intríngulis políticos de las asignaciones de los altos cargos policiales en el caso. Podrían haberse extendido más en las motivaciones del asesino, por qué hacía lo que hacía, cómo evadía a la policía durante tantos años...Para mi documental fallido.
olchristiedelpino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2021
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante mini serie documental de Netflix que aborda otro caso mas de este sub genero denominado "True Crime", creo que todos estos trabajos nuevos en torno a crímenes ocurridos en el pasado son muy interesantes, y la empresa Netflix se ha dado a la tarea de traernos varios de este tipo de documentales de larga duración, que resultan muy aleccionadores para los estudiosos y adeptos a la criminologia o ciencia criminal.

Pero este caso en particular tiene varios matices que lo hacen sumamente peculiar y a la vez aleccionador. Peter William Sutcliffe, mas conocido como El Destripador de Yorkshire, cometió 13 asesinatos en este condado y se logró escabullir de la policía durante mas de 5 años, y vamos, lo que hace diferente a este asesino no es tanto su habilidad para escabullirse de la ley, sino la ineptitud de los altos mandos policíacos de este condado para armar una estrategia de búsqueda y cacería a la altura que las circunstancias ameritaban.

De hecho al ver este documental me acordé del asesino ruso Andrei Chikatilo, "El Carnicero de Rostov", un individuo que mató a mas de 52 víctimas desde finales de los 70's hasta inicios de los 90's, y no fue tanto por su pericia, sino por la ineptitud de las fuerzas policiales soviéticas para tratar este tipo de casos con asesinos seriales.

En el caso del Destripador de Yorkshire sucedió algo similar y todo por crear un muy mal perfil del asesino a base se prejuicios de parte de los principales detectives responsables del caso, y eso se explica muy bien en este excelente documental. Aquí se describe y desmenuza la negligencia de parte de la policía desde el testimonio de muchos testigos, victimas sobrevivientes, periodistas y expertos en criminalística de una forma muy clara.

La notoriedad y nivel de popularidad que adquirió este caso, sin de dejar a un lado al asesino en si, no es por las tremendas habilidades del criminal en si, sino por una pésima estrategia de parte de los altos mando policiales en Yorkshire en aquellos años, y aquí quedan en evidencia con pruebas contundentes.

Otro punto que es de llamar la atención es el trasfondo del movimiento social y político que se vivía en Inglaterra en aquellos años, una etapa significativa en la historia de los ingleses, movimientos sociales, culturales, una revolución feminista, la llegada de una mujer al poder (Margaret Teacher, La dama de hierro) y crisis económicas en los núcleos familiares dentro de las grandes ciudades. El caldo de cultivo perfecto para que muchas cosas salieran mal, y se alargara la búsqueda y cacería de este criminal mas de la cuenta, existen muchos matices dentro de la serie que no se sabían de este caso, yo en lo particular no los conocía y ahora me queda mucho mas claro el porqué de muchas cosas.

Para los estudiantes y amantes de la ciencia criminal, aquí tienen otro gran documental que te muestra la importancia de ver un caso sin prejuicios y enfocándote de esta manera a indagar para no caer en suposiciones totalmente erróneas, como aquí se explica de forma muy clara y contundente.

Muy recomendable
boogyeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2021
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental como tal no está mal, pero si lo comparamos a otros del mismo estilo como ``Don't F**k With Cats: Hunting an Internet Killer´´ o ``The Disappearance of Madeleine McCann´´ se pierde en temas socio-económicos y culturales de la época, que aun a pesar de entrar bien en contexto desvían la atención del tema principal.
Además de esto el final te deja con un sabor amargo de boca, no te plantean un clímax como tal y te sueltan la respuesta a todos sin pena ni gloria.
Tupalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de noviembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental en el que, más allá, de la maldad en estado puro del asesino en serie, se cuestionan los valores de una sociedad poco cooperativa, una policía machista e ineficaz y, en resumen, un sistema en el que las víctimas importan menos que los titulares de prensa.
Podría ser perfectamente extrapolable a lo que vivimos hoy en España, año 2021, dónde los cargos que deberían evitar este tipo de incidentes, se comportan como los responsables políticos, jurídicos y judiciales del reportaje.
Una lección de feminismo por parte de personas que sí tienen memoria y que conocen el tema por haberlo sufrido en primera persona. Experiencia y nada de teorías conspiratorias ni demagógicas.
Jorge1962
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow