Haz click aquí para copiar la URL

A Matter of Dignity

Drama Hloi Pella es la hermosa hija de un distinguido empresario de Atenas, quien está al borde de la quiebra. La familia, orgullosa de su privilegiada posición social, sólo tiene una esperanza; que Hloi acepte la propuesta de matrimonio de un millonario grecoamericano, el problema es que ella está enamorada de otro hombre... (FILMAFFINITY)
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
26 de setiembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo que se hace para conservar la dignidad es indigno ¿Qué clase de dignidad es la que se tiene? Si las cosas que hacemos, para preservar la imagen, dañan o perjudican a otros ¿Qué clase de imagen es la que estamos preservando? Es decir, lo que interesa a algunos no es la dignidad, sino que la gente crea que son dignos… algo así como lo que hacen muchos políticos y un buen número de empresarios. No se es, sino que tan solo se lleva una máscara. Esto es lo que se llama hipocresía.

De este talante son los miembros de la “prestante” familia Palla… sobre todo mamá e hija, pues, la madre juega y la hija está dispuesta a ayudarla a hacer trampa… y cuando las co$a$ van mal, la madre bendecirá que su hija encuentre un buen partido sin importarle si lo quiere o no, y la hija está dispuesta a venderse sin importarle que engaña al hombre con el que planea casarse, pues, simula que lo quiere.

El director griego, Mihalis Kakogiannis, se propuso -y lo logra muy eficientemente- hacer una disección de la burguesía y, un poco a la manera de las tragedias antiguas, <<LA ÚLTIMA MENTIRA>>, va deshojando esa suerte de situaciones que van dejando en el piso la clara huella del egoísmo y la liviandad moral.

Se le abona también al filme que, el director, trata con suma benevolencia a sus personajes y se empeña en mostrar su polo de luz, mientras aflora su oscuridad. De esta forma, se busca la objetividad y no hay empeño en condenar a nadie sino en mostrar situaciones que empañan el ser y enturbian la convivencia humana.

La historia fluye con un claro magnetismo y los personajes cobran vida a medida que afloran sus ímpetus más intensos. La protagonista, Ellie Lambeti -quien tiene aquí la tercera de cuatro apariciones junto a Kakogiannis-, emana una belleza muy grata y un sufrimiento interno que nos lleva a solidarizarnos con ella, y su personaje, Cloé, se debate ante ese mundo hipócrita y artificial que, por ejemplo de su madre, le ha tocado compartir. Athena Michaelidou (Roxanni), es la madre que, a falta de honra, hace ingentes esfuerzos para conservar en algo la apariencia que les queda; y me gusta mucho el rol de Eleni Zafeiriou, quien, como la empleada Katerina, consigue dejar al descubierto esa deplorable “dignidad” burguesa que se sostiene abusando de quienes les sirven.

En fin, que los cuadros femeninos se roban prácticamente la película… y los hombres lucen cual “transeúntes” que intentan dar lo mejor a cambio de nada… o, quizás, de unos cuantos besos.

¿Habrá alguien, aquí, que logre despertar?

<<LA ÚLTIMA MENTIRA>>, es un filme con muy serios significados y luce claramente tomado de un segmento de la realidad que todavía tiene algunos tristes practicantes.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrata a una alta burguesía griega de la época en la que se hizo la película, finales de la década de los 50.
El vivir en un nivel de lujo y continua diversión, y sobre todo apariencias, no evita la existencia de dramas, vidas complicadas, relaciones personales en las que no se puede confiar e incluso, por mucho que se traten de ocultar, tragedias.

La importancia que en ciertos sectores sociales y épocas se da a las de las apariencias es el tema fundamental, asunto que otras obras de teatro y cine ya lo han tratado anteriormente, algunas veces con indudable arte escénico.
De hecho, para los protagonistas la vida no les resulta fácil, aunque se podría decir que ellos son los culpables, por lo menos en lo básico, aunque haya circunstancias agravantes que son ajenas. Al final hay que tragar con la indignidad asociada a la importancia del “que dirán” cuando se lleva a limites exagerados que obligan a vivir en la mentira.
Esas obsesiones por las apariencias, inevitablemente llevan a comportamientos con detalles ridículos, que son mostrados de manera excelente a lo largo del desarrollo del drama.

La calidad técnica y factura de la película, buenísimas.
Imágenes, fotografía, decorados etc. al servicio de contar una historia fácil de entender y poder captar los sentimientos de los personajes. Muchos encuadres y tomas son atrevidos y novedosos, aunque siempre acertados, ya que aumentan la efectividad de cómo se cuenta al espectador lo que está ocurriendo. También la banda sonora aporta valor al conjunto.
Hay algunos detalles simplones, (de hecho, pocos) que tal vez cuando se filmó, no tenían importancia, y el público de entonces los admitía de buen grado.

Resumiendo, una historia muy bien contada. Tiene mucho de denuncia social, con el mérito de que no acusa, sino que se dedica a mostrar los comportamientos, en gran parte erróneos, equivocados, egoístas, que tanto daño hacen a propios y extraños, cuando se vive en la mentira.
Aunque tiene bastantes características de melodrama (tendencia a la exageración) el argumento resulta perfectamente creíble.
Sal Paradise
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow