Haz click aquí para copiar la URL

Fuegos artificiales

Drama Sicilia, verano de 1982. Mientras los italianos sueñan con ganar el Mundial de fútbol, dos chicos adolescentes sueñan con vivir su historia de amor sin miedo. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
27 de mayo de 2024
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una estupenda película ambientada en un pequeño pueblo de Sicilia en los años 80, donde dos chicos adolescentes comienzan a sentirse atraídos el uno por el otro. El amor entre los dos se ve de una forma sencilla y muy emocional, en contra está un pueblo con viejas tradiciones homófobas que ve la homosexualidad como una aberración del ser humano.

Gianni vive con su madre y su padrastro abusador, el cual tiene un taller de reparación de motos donde también trabaja el joven. En el pueblo hay rumores de que Gianni es gay y es acosado por los macarras  que se pasan el día en el bar de enfrente. Por el contrario, la familia de Nino es mucho más normal, se dedican a los fuegos artificiales y montan por los pueblos de alrededor los espectáculos para las fiestas. Tras conocerse, los dos comienzan una bonita amistad, pero cuando las habladurías se extienden, las dos familias se volverán contra ellos. 

Debuta como director Giuseppe Fiorello, que con mucha honestidad filma una gran película de 134 minutos que no se hacen nada pesados, sumergiéndonos en una historia de amor muy tierna y bien contada, en la que pasara por nuestra mente una reflexión sobre la intolerancia que había en aquellos años y que estos dos jóvenes afrontaron con coraje. 

La película se basa en hechos reales ocurridos en octubre de 1980,en  el pueblo de Giarre, un pequeño municipio de Catalania, Sicilia, dos jóvenes, Giorgio Agatino Giamonna, de 25 años, y Antonio “Toni” Galatola, de 15. Fueron encontrados asesinados con disparos en la cabeza después de haber huido juntos. Su crimen fue estar enamorados, su ejecución por ser homosexuales conmociono a toda Italia. El doble homicidio quedo sin resolver, aunque las pistas llevaban a que alguno de los familiares fueron los propios ejecutores de su hijo. 

El ambiente represivo de la comunidad ya apunta a que todo acabara en tragedia. La química de los dos jóvenes actores, Samuele Segreto y Pizzurro, capturan muy bien esa ternura inocente y sana de ese amor juvenil ante el acoso y derribo que tienen que soportar de todos los demás. 
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2024
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Dobles vidas

Es verano de 1982 e Italia gana el mundial de fútbol; mientras tanto, una pareja se dirige a su lugar secreto y definitivo. Gabriele Pizzurro y Samuele Segreto interpretan a dos adolescentes que, por casualidad, se convierten en cómplices de una relación sincera y sagrada. Bajo la mirada maliciosa de los habitantes del pueblo y sus respectivos padres —en un contexto desfavorable desde todos los puntos de vista—, sus vidas se cruzan en dobles acontecimientos. Gianni es acosado por ser homosexual y Nino, a pesar de contar con una familia cálida y protectora, sufrirá el abandono como un acto reflejo por parte de sus propios padres.

*La tragicomedia de la incomprensión

Este drama, sensible pero aterrador, explora cómo una amistad se transforma en amor en la hostil y cerrada Sicilia de los años 80. Un lugar ciego en sus prejuicios e intolerancia, sumido en una atmósfera sombría que contrasta con la iluminación de las miradas entre Nino y Gianni. Stranizza d’amuri fue rodado a unos kilómetros de distancia del lugar del suceso, cerca de Noto. Los espléndidos escenarios del sur se arruinan por una distorsión paisajística y social que rompe el contexto de ensueño siciliano.

*Conclusiones

La ópera prima de Giuseppe Fiorello es una película sobria que sirve como canto a la vida. La clara raíz homofóbica del caso despertó la conmoción de todo el país, pero en la cinta falta el elemento del crimen; como dice el título —tomado de una acción de Franco Battiato—: qué extraño es el amor. El objetivo no es contar la oscuridad sino la división social de una Sicilia patriarcal en una época supuestamente positiva, para devolver la dignidad y la centralidad a las propias víctimas. Al amor, con amor, y al odio, con más amor.

Escrito por Soraya Unión Álvarez
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queda la sensación con Fuegos artificiales de que se ha desperdiciado una oportunidad.
Una oportunidad de hacer algo más potente. Más reivindicativo. Más importante.
Una buena ambientación y unas buenas interpretaciones quedan en casi nada por un tono demasiado dulce y bueno que pedía a gritos ser más oscuro y trágico. Como la historia que cuenta, por otra parte, y de la que no se atreve a contar el final. Inaudito.
Había mucho más que contar de esa Sicilia homófoba y tradicional, de esa Italia obsesionada con ganar el Mundial, de estos dos jóvenes que no pueden ser y amar como quieren. Pero se ha perdido la oportunidad. Una pena.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow