Haz click aquí para copiar la URL

Rats

Rats
2016 Estados Unidos
Documental, Intervenciones de: Ed Sheehan, Bobby Corrigan
5,6
327
Documental. Terror Explora el repugnante mundo de las ratas y sé testigo de cómo su habilidad para sobrevivir en casi cualquier entorno ha ocasionado catástrofes a lo largo de la historia. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
26 de diciembre de 2016
30 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el visionado de este documental, fui a ver a mi madre, que siempre ha sentido una gran repulsión hacia las ratas, y le pregunté, sin más: ¿Qué te parecen las ratas?

Su respuesta me sorprendió:

-Pues unos animales muy puteados.

Ya tenía mi opinión formada tras ver este documental, pero su respuesta, inesperada, tan precisa como descriptiva, me hizo comprender que quizá yo no estaba solo, que mis ideas no eran un despropósito o un ridículo posicionamiento de tintes infantiles.

"Rats" es un documental especista, ya que trata a las ratas prácticamente como un monstruo que en cualquier momento puede invadir tu casa y orinar en tu cara mientras se come tus intestinos y te transmite el ébola y la peste negra. También es abiertamente pornográfico, ya que se recrea en los procesos de exterminio de esta especie, por brutales que sean, y se muestra sin tapujos -y lo que es peor, sin reflexiones morales- su caza, captura, envenenamiento, exterminio -a palos-, disecciones diversas y masacres generalizadas. Lo que es, en realidad, un profundo pozo de sufrimiento y penurias, no despierta en ningún momento la compasión del documental, vamos, es que ni se lo plantea. Está más preocupado por transmitir esa imagen de las ratas como un "alien enemigo que hay que eliminar", acentuada con música de película de terror. Pero en realidad son seres vivos.

El documental no muestra en ningún momento aspectos positivos de la especie -que debe de tenerlos, como cualquier especie insertada en el equilibrio de la naturaleza-, sino que la trata como algo a eliminar con la mayor prestancia y urgencia. El catálogo de imágenes de tortura y matanza de ratas que ofrece es solo una muestra de su completa falta de empatía, de un mínimo de sensibilidad humana. Incluso al final, cuando se muestra "El templo de las ratas", en la India, donde éstas son respetadas y veneradas, se hace como algo pintoresco y repugnante, en ningún momento trata de ser un contrapunto a todo lo que ha mostrado antes.

No es humano difundir una pieza de vídeo que puede llevar a ideas equivocadas sobre una especie. La naturaleza hay que amarla, y no desear su desaparición. Que las ratas hayan sido tradicionales portadoras de enfermedades no es culpa suya, al contrario, son las primeras en sufrirlo, y su expansión en sociedades humanas ha sido tan solo consecuencia de las deficiencias en nuestra organización, que casi siempre han tendido a ignorar a la naturaleza. ¿Para qué? Si alguna especie nos molesta, la eliminamos porque es nociva para el ser humano.

Pero es que eso es ser inhumano.
Glasshead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de diciembre de 2016
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda Morgan Spurlock vuelve a lo grande con su mejor documental desde que hace doce años optará al Oscar al mejor documental por "Super size me" Y lo hace , adaptando el libro homónimo de Robert Sullivan, quien pasó un año en los callejones de Nueva York estudiando las plagas de ratas.

"Rats" está montado como si fuera una auténtica película de terror. Por momentos muy desagradable de ver, como esa autopsia a una rata muerta mientras vemos todos los parásitos virus y bacterias que viven en los órganos de una rata, o como las cocinan para comerlas en ciertas culturas, y por momentos muy instructivo, cuando Spurlock certifica que el control de la población de ratas en las grandes urbes (Bautiza New York como "Ratópolis") es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad.

El director entrevista a Ed Sheehan, un conocido desratizador de Nueva York, que habla con fascinación del mundo de las ratas, mientras fuma un puro mirando a cámara y no dudando en comparar la evolución paralela del homo sapiens con el de las ratas, y al doctor Bobby Corrigan, que regenta una academia donde imparte cursos de control de plagas.

De las calles de Nueva York, a las de Bombay, de allí al campo, a los arrozales del sudeste asiático, donde el espectador apenas verá diferencia. Primer Mundo, Tercer Mundo, ciudad, campo, ratas por todas partes, en las cocinas, saliendo de la taza del váter, en los cementerios, en los parques públicos, en las alcantarillas, en el metro, entre las bolsas de basura. Las ratas se propagan y aumentan su población a medida que lo hacemos los humanos.

Pero quizá lo más sorprendente del documental son sus cinco minutos finales. Y es que cada civilización tiene una relación distinta con las ratas, fruto de cada cultura, o incultura, según se vea.
Rufus T Firefly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es una basura, un insulto a todos los paradigmas del género, ya sea audiovisual, documentativo, artístico, humorístico y de prácticamente cualquier índole.

Rats es una superposición de fotogramas con sonido sincronizado; en estos fotogramas podemos discernir unas figuras que pretenden, y solo pretenden, contarnos algo.

¿Que nos cuentan?
Pues básicamente nada, la historia se construye sobre tres pilares simultáneos, todos inconexos y todos absurdamente barroquizados, lo que le resta absolutamente todo el valor documentalmente hablando.
Los tres pilares son los siguientes:

-Un mafioso proveniente del Duke Nukem Forever, que armado con un puro en mano nos habla de las ratas como si de jodidos aliens se tratasen, nos diserta superficialmente sus estrategias de supervivencia, y nos expone al "enemigo" (Seguramente el más formado de todos los ponentes)

-"Científicos" haciendo cosas de científicos, como poner cosas en tubitos y mirar a pantallas con lucecitas mientras dicen... nada, realmente solo nos hablan de lo que ELLOS hacen, no las ratas.

-Gente un tanto "peculiar" matando ratas alrededor del mundo, para regocijo de los más amantes del gore sin sentido.

En serio, no sé como afrontar esta crítica, de verdad, solo sé que este engendro con amorfa forma de documental es una narración sin valor, sin contenido, solo con minutos de metraje.
No aprendo sobre las ratas, ni de su historia, ni de sus cualidades como animal, solo aprendo como gente muy desagradable invierte parte de su vida a estudiarlas y en definitiva, matarlas, unos con químicos, otros con palos, así de simple.

Me gusta pensar que las ratas son todos esos individuos, los que respaldados por una colonia, en su madriguera, matan lo que temen, y normalmente se nutren de ello. Pero no creo que el análisis vaya tan lejos.

Añoro el pasado, donde personajes como Félix Rodríguez de la Fuente eran capaces de sacar a la luz la belleza de lo más tortuoso o mas nimio, y con eso, hacer arte.
Personajes como este, o Jacques Cousteau inspiraron ilusión con sus cintas, estas solo asco, y ni siquiera merecido, solo producto de su más que evidente manipulación material.
Alberelvis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de marzo de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevo documental de Morgan Spurlock, si aquel del documental con la dieta de un mes a base de fast food, “Super Size Me”, (2004). Esta vez, el tema sobre el que gira su nuevo film, es ese mundo que tanto reparo da a mucha gente, el mundo oculto de las ratas, su relación con los humanos y como se las ve en distintas partes del planeta.
Presentado como si de un film de horror se tratase, con banda sonora incluida, el documental nos sumerge de manera bestial en un mundo apartado de nuestros ojos… aunque visto lo visto no tan lejos de nuestro día a día. Tal vez haya un poco de exageración en su modo de presentarlo, pero claro, en nuestras ciudades seguramente el problema no sea del tamaño que tienen por ejemplo en New York… o New Orleans.
Sea como sea, lo que sí que es cierto, es que la lucha del hombre y las ratas es ancestral, y la evolución de unos y otros está ligada por la historia. Somos nosotros en nuestra ignorancia, quien las extendió por el mundo con los resultados que todos conocemos. Es la especie que seguramente y junto a las cucarachas, mejor se ha adaptado a vivir del hombre y con el hombre. Somos generadores continuos de residuos que son su forma de vida, ellas simplemente se han adaptado y se aprovechan de ello. Es cierto que son una plaga y que pueden causar destrozos y enfermedades, pero no es menos cierto que es culpa nuestra y de nuestra forma de vida.
El documental ahonda, con algunas imágenes, en nuestros miedos más profundos… y escarba en lo desagradable que puede llegar a ser, para ambos bandos, esta lucha interminable. A pesar de que en su parte final, se vea un lado más amable, porque en alguna cultura las ven distintas que en el resto del mundo, la realidad es que el hombre a la rata si no se la come como en algunos países asiáticos donde hacen de ella un manjar de primera, la quiere igualmente exterminar. Y la rata en ese proceso evolutivo que la ha hecho adaptarse y hasta reírse de nuestros venenos, de momento gana. Y no tiene pinta de que eso vaya a cambiar, a pesar de las matanzas a las que se le somete sistemáticamente en casi todo el planeta. Ellas tal y como dice lacónicamente el siniestro protagonista del documental, Ed Sheehan, nos sobrevivirán casi con toda seguridad.
Buen documental, a mí me gusto, porque presenta algo muy poco visto en pantalla, y que se ha basado en la experiencia de Robert Sullivan, que bajo al mundo de las ratas durante un año para escribir el libro en el que se apoya este documental. Le sobra ese aire terrorífico que quiere dar a la presencia de estos bichos, aunque reconozco que tiene alguna escena de mérito en este sentido, ya que algún sustito consigue dar.
Aunque el documental lo avisa al inicio… ojo… no es para todos los estómagos. Abstenerse aquellos que sienten aversión por estos animales, algunas imágenes pueden resultar muy desagradables… y otras solo conseguirán darles más miedo del que ya tenían a estos roedores.
Juggernaut
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Realmente asqueroso, así que no para todos, en ese sentido. Pero todo lo grotesco sirve muchísimo para reforzar la idea transmitida: la plaga de las ratas quizás haya llegado a un punto de no retorno, sobre todo en las metrópolis. La idea que queda impregnada: son una plaga, son un problema, y están incluso más preparadas para sobrevivir que nosotros.

Mi puntaje para documentales es:
-7, si es genial
-6, si es bueno
-5, si es más bien normalito.
Como todos me entretienen, menos que 5 no se justificaría.
BlindSeeingEye
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow