Haz click aquí para copiar la URL

Calle Mayor

Drama Los habitantes de una pequeña ciudad provinciana viven atrapados en sus rancias tradiciones y costumbres. En ese opresivo ambiente, Isabel, una mujer soltera de 35 años, se siente fracasada por no haberse casado. Juan y su grupo de amigos, que combaten el aburrimiento imaginando bromas pesadas, hacen creer a Isabel que Juan está enamorado de ella y que le va a pedir que se case con él. (FILMAFFINITY)
1 2 3 4 5 10 18 >>
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
12 de diciembre de 2007
150 de 158 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrimiento. Desmotivación. Indolencia... Sentimientos nefastos que acaban dinamitando ética y moral de todo aquel que no sepa muy bien hacia donde orientar su tiempo libre. Suena a sermón dominguero, lo presiento, pero cuando el que mata moscas con el rabo engendra damnificados la cosa cambia. Y “Calle Mayor” no es una monserga. Es una denuncia. A la insensibilidad, a la inmadurez, a la misoginia, a la estupidez y a la prepotencia.

Una pandilla de talluditos pequeñoburgueses de provincias se ingenian chanzas de dudoso gusto con objeto de romper el rutinario círculo de actividades lúdicas que amenizan sus tristes espíritus. El paseíllo por la calle mayor, la partidita de billar, las copichuelas en el bar y la visita al burdel municipal no colman la totalidad de las apetencias tabernarias de estas aves rapaces, con lo que el escarnio y la chirigota resultan indispensables para culminar sus elevadas aspiraciones y poder echarse unas sonoras risotadas a costa del prójimo. Cuando el apuesto Juan acepta el reto de seducir a la devota solterona Isabel (espléndida Betsy Blair) no se imagina que aquella guasa, a priori insignificante, se irá transformando por obra y gracia del efecto “bola de nieve” en un melodrama de tintes cada vez más angustiosos y opresivos.

Bardem dejó para la posteridad una obra maestra incontestable. Una de las tres mejores películas españolas de todos los tiempos.
Taylor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2007
91 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tristeza y vacío es lo que yo experimentaba aquella ocasión en que, de madrugada, la dieron por la tele y me la tragué enterita.
-La opresión que se palpa en ese ambiente cerrado, insulso e hipócrita capaz de destruir cualquier sueño de felicidad y de libertad.
-El aburrimiento, el qué dirán, la maledicencia en los pequeños pueblos de la España profunda de mediados del siglo pasado.
-Hombres malintencionados que buscan divertirse a costa de los sentimientos y la dignidad de una mujer inocente.
-Los sueños inútiles y truncados de la mujer condenada a la soltería eterna.
-La etiqueta despectiva y sexista de "solterona", una lacra para las mujeres de la España profunda.
-Las escasas perspectivas de salir de la mediocridad y el hastío impuestos por una sociedad asfixiante.
-El aplastante peso de las tradiciones y las cadenas de la ñoñería.
-La monotonía de una vida en la que un día es prácticamente igual que los demás.
-El amor como algo absurdo y risible en la vida real de un pueblo en el que, como en cualquiera, es lícito burlarse de una mujer buena y romántica.
-La Calle Mayor, paradigma del espejo público de la censura social, la crítica, el cotilleo, las apariencias, lo mismo repetido hasta el infinito sin salirse de lo establecido, a riesgo de sufrir las consecuencias de desear una vida diferente y más plena.
Todo eso narrado y mostrado con sencillez pero con gran profundidad y despiadada precisión, para que compartamos la crudeza de las ilusiones rotas.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2007
80 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí esta película está entre las 10 mejores del cine español de todos los tiempos, es de un realismo y tristeza sobrecogedoras. Pero así suele ser la vida para muchos seres humanos. Betsy Blair, la actriz de Marty (USA 1955), hizo aquí el gran papel de su vida como protagonista principal y además lo bordó: las ilusiones que encierran el cerebro de una mujer en casi todas las sociedades de nuestro mundo, aunque aquí se sitúe en la España de mitad del siglo XX; la historia es universal, entendible y trasladable a cualquier parte del planeta.

Es una película de elaboración magistral: el cortejo, el noviazgo, la delicadeza de ella, la cobardía de él, los miedos que los envuelven a ambos, todo está descrito y rodado casi a la perfección.

Excelente, Juan Antonio Bardem; por esta película entra a figurar con todo merecimiento entre los más geniales directores del cine a nivel mundial.

Fej Delvahe
Fej Delvahe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de julio de 2009
56 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué os voy a decir si soy de Logroño y mi bisabuelo sale en la película? Pues que no soy objetivo, que voy para los 27 años dentro de nada y que la he visto desde pequeño en mi casa. A mi abuela le gustaba ponerla a menudo para ver a su difunto padre, así que para mí es la película perfecta. Nada me desentona porque todo me parece en su sitio.

Puede que su guión hoy resulte simplón, pero es que más que una historia de hechos, es una historia de sentimientos. Y lo que sí que logra (yo creo que sin duda) es transmitir la pena, la desolación, el vacío, la angustia y el aburrimiento de una ciudad pequeña de la época. Yo veo a Betsy Blair y veo la melancolía y ese sentimiento de soledad que todos hemos vivido alguna vez. Su mirada ya vale la película. Y encima en blanco y negro, lo que da un tono aún más gris a esos sentimientos. (Muy hábil el director consiguiendo que todos nos enamoremos de ella, menos el protagonista, con lo que consigue que todos sintamos pena por ella y asco por cómo la tratan -ese, para mí, es su gran acierto-).

Yo creo que al margen de que la trama guste más o menos, este objetivo sí que lo consigue. Y creo que fue la primera película feminista de la historia de España.

Aquí se defiende hasta las últimas consecuencias la dignidad de la mujer, el orgullo de serlo y no es nada condescendiente, con toda su soledad y desolación.

Para mí, una de las grandes películas españolas de la historia. (Sé que son palabras mayores, pero es que yo nací en la Calle Mayor, igual que mi padre).
Tak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de diciembre de 2007
55 de 67 usuarios han encontrado esta crítica útil
Betsy Blair quizá no supo enamorar a José Suárez, a mí, me ha fulminado con esos ojazos, con esa sonrisa inmensa donde cabe toda la cámara de Bardem, con esos gestos modosos en la iglesia o con esa dulzura que irradia en cada instante. Betsy Blair encarna a Isabel, una mujer soltera de una ciudad de provincias. No quedarse fascinado por ella, es estar hecho de piedra caliza. Y ahí radica la fuerza de esta cinta. Bardem sabía que para que la película ganara enteros, cualquiera que la viera, tendría que sentir rechazo ante lo acontecido. Y eso es lo que logra en esta trama. Y por eso consigue que nos llenemos de tristeza y repulsión.

No es tan redonda como “Muerte de un ciclista” (a mi juicio) pero es sumamente efectiva y muy interesante.
Chagolate con churros
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow