Haz click aquí para copiar la URL

Little Galicia

Comedia Dos jóvenes españoles pasan un trepidante fin de semana en Nueva York, pero ninguno de los dos podrá evitar que sus planes cambien hasta desembocar en un desenlace más que inesperado. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
24 de abril de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Little Galicia es una little gran historia, una película hecha para los que aman su tierra pero están lejos de ella. Una cuento con humor sobre los reveses de la vida y el ingenio en situaciones catastróficas.

Me ha despertado ternura desde el primer momento, peco de amor a mi tierra, pero esos lugares puramente gallegos, las calles de piedra, los vecinos cotillas, el cielo encapotado, el color verde vivo como nunca, me evoca demasiados sentimientos positivos. El carácter puramente gallego de los actores, el acento auténtico y sin complejos de un pueblo que ama su forma de sentir, me ha hecho gozar como pocas veces de una comedia de estas características. Una especie de Ocho Apellidos Vascos con denominación de origen.

Carlos, un cara dura mujeriego, enreda a un amigo que atraviesa por un momento delicado, para pasar un fin de semana juntos en la Gran Manzana. A su llegada al otro continente, Carlos se las apaña para desaparecer y Gonzalo debe hacerse pasar por él en unos compromisos familiares. Cual puede llegar a ser su sorpresa de encontrarse con un trocito de Galicia en el corazón de los rascacielos, como si nunca hubiera abandonado sus raíces, y como si estas lo hubieran acompañado.

A partir de ahí, comienza un enredo de traspiés, sucesos, desdichas e hipérboles que provocarán risas sinceras sin grandes alardes de grandilocuencia. Destacar, a mi querida Mabel Rivera, con su gesto maternal, su cercanía al espectador y su amor por la interpretación. ¿Qué puedo decir? Crecí viéndola en la televisión, ver un rostro tan conocido para mí en la gran pantalla es todo un lujo.

Es verdad que el film arrastra el lastre del bajo presupuesto, los pocos medios y un guión un tanto torpe en ocasiones. No es una gran obra maestra pero si un cuadro tierno, muy divertido, intensamente gallego y cargado de buenas energías.
Marafarinha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simpática y disparatada comedia de enredo en la que un par de conocidos que viven en Noia, un pueblo de La Coruña, pero que tienen intereses y formas de ser totalmente opuestas, se ven inmersos en una aventura al otro lado del Atlántico, en la que todo no resulta ser lo que parece.

Carlos (Fran Grela), un pobre diablo con mucha jeta que todavía vive en casa de sus padres y que regenta un videoclub, le llega la oportunidad de viajar a Nueva York para ir a la boda de la hija de la mejor amiga de su madre. Pero este tiene mejores planes, y urda una mentira que involucra al bueno de Gonzalo (Gustavo Salmerón), un entrenador de fútbol que no está pasando por su mejor momento, con el pretexto de que este viaje es lo que le hace falta para levantarle el ánimo.

Allá, uno en Nueva York y otro en Newar, vivirán todo tipo de peripecias que les hará recapacitar sobre sus respectivos futuros. La película aparte del tono cómico, entre otras cosas intenta transmitir las vidas de los inmigrantes que tuvieron que abandonar la tierra que les vio nacer en busca de una vida mejor, los cuales a pesar de estar totalmente integrados en la sociedad americana siguen manteniendo muy vivas todas las tradiciones que se llevaron de su Galicia natal.

El reparto está bien elegido, con nombres desconocidos y frescos como el de Fran Grela o Paloma Bloyd, combinados con grandes actores veteranos como José Ángel Egido o Mabel Rivera, pasando por el siempre eficiente Gustavo Salmerón. La película cuenta con algún guiño cinematográfico, cosa que siempre se agradece.

En definitiva una película que sin esperar gran cosa de ella, te hará pasar una agradable y divertida hora y media pendiente de los tejemanejes de sus peculiares protagonistas.
Cangurito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Little Galicia va de un grupo de mentiras asociadas, la que urde Carlos (Fran Grela), un vecino de Noia, cuando su madre le obliga a ir a USA a la boda de unos amigos de ella, que se celebrará en Newark, un barrio de Nueva York que reúne a una pequeña colonia de gallegos.
Carlos invita a Gonzalo, un vecino en fase depresiva, para que vaya con el a Nueva York y allí se haga pasar por el. Así aprovecha y visita a una exnovia. Y luego ya se lía todo mucho más....

Bueno, el caso es que el tema de las "cadenas de mentiras con final simpático" es clave en las comedias románticas. Así que original, no es. Salvo por el país de origen. Normalmente este tipo de guiones suelen ser más propios de USA. Ahora parece que les estamos cogiendo el truquillo.
También te digo que producir algunas comedias románticas informales y simpaticonas de vez en cuando es síntoma del buen estado del cine de un país, que no recurre únicamente a bazofias estilo Torrente, o a películas de crítica social, géneros típicos de un cine nacional en crisis.
Así que por un lado tenemos un tema poco novedoso. Y por otro, pues oye, una alegría ver que se producen este tipo de géneros (aunque sea después de muchos años de producción).

El punto fuerte de la obra es su comando de actores. Tanto Salmerón, como Fran Grela (para mi, el gran descubrimiento de la peli, un actor de bastante talento y desconocido del todo), como Paloma Boyd (gua-pí-si-ma), como los ya veteranos Mabel Rivera y J.Angel Egido. Todos ellos salvan bastante bien los muebles de un guión algo flojo.
El punto más débil: los errores de principiante del director, Alber Ponte. Planos fuera de sitio y poco claros, errores de raccord (no me queda claro si hace frío o calor en esa ciudad, porque en un plano aparecen abrigadísimos y con vaho del Polo Norte, y en otro pues de manga corta), errores en el maquillaje (ese pelo que se transparenta en algunos momentos, volando libre, o el cabello indomable del pobre Fran Grela).
Otro punto donde flojea es en el leiv motiv de los personajes, cayendo en un Carlos digno de una pelicula del destape, y descubriéndonos a Gonzalo, el que se va con cualquier desconocido de viaje, el desconocido lo mete en un lío y al final Gonzalo le soluciona sus problemas.
Vamos, un Pajares viva-la-virgen y un Esteso/Ozores algo tontuco.

Te gustará si....no esperas gran cosa. Pasar un rato entretenido con una comedia romántica made in Spain, facilona y con algun momento de risa entrañable.
No te gustará si....esperas partirte la caja de risa o si esperas algún mensaje dramático de la emigración.
Cebeira
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película divertidísima, con un look y una estética muy americanos, y no sólo por haberse rodado allí. Nada es lo que parece ni nadie es quien aparenta. Las locas aventuras de Carlos por New York, un caradura muy bien interpretado por Fran Grela y las peripecias de Gonzalo, genial Gustavo Salmerón, teniéndose que hacer pasar por varias personas distintas en New Jersey, dentro de una comunidad gallega. La película está llena de guiños cinematográficos y un sentido del humor muy inteligente. Hay gags realmente divertidísimos, y diálogos desternillantes, sobre todo los relacionados con la mezcla de idiomas. Después de un fin de semana en Nueva York ni Carlos ni Gonzalo serán los mismos y después de ver la película seguro que no veremos con tal malos ojos el mentir de vez en cuando.
August
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow