Haz click aquí para copiar la URL

La mansión maldita

Terror. Thriller Cuenta la historia de una casa encantada en la Inglaterra de los años 30. Un reverendo, junto a su mujer e hija, decide mudarse a esta mansión consciente de que ésta oculta un terrible secreto. (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
13 de octubre de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero empezar diciendo que soy un fan declarado del director Christopher Smith, y es que se tiene muy bien ganado que como mínimo tenga una gran expectación con cada título que saca, tiene películas peores y mejores, pero todas tienen un algo especial... Hasta que llegó la cinta que nos ocupa...

The Banishing nos cuenta la historia de la casa más encantada de Inglaterra. Nos situamos en los años 30, cuando un reverendo, junto a su mujer e hija se mudan a la inmensa mansión. Lo que ellos no saben es que la mansión oculta un secreto tan oscuro como peligroso.

Christopher Smith desde sus inicios ha sido un director muy vinculado al terror, aunque ha demostrado que sabe manejarse bien en todos los géneros y subgéneros. La verdad que su trabajo en frente de la dirección en The Banishing no es malo, aunque tampoco es su mejor obra.

Creo que el principal problema de esta cinta reside en su guion, y no es que estemos ante un mal guion, para nada. Pero queda muy lejos de otros trabajos de Smith, donde siempre ha destacado por contarnos historias frescas, poco vistas y sobre todo, para nada fáciles de olvidar. Pero en esta ocasión, no sé si podemos achacar la culpa a un guion escrito a seis manos entre David Beton, Ray Bogdanovich y Dean Lines, los cuales se mueven por demasiados tópicos del género, y si bien es verdad que tiene algún momento que me dejó bastante sorprendido, son los menos.

Por otra parte tenemos las interpretaciones. La verdad que tanto John Lynch como JessicaBrown Findlay firman unas actuaciones realmente creíbles, junto a todo un seguido de personajes secundarios como Sean Harris o Jason Thorpe que no están nada mal en sus interpretaciones. Todo esto ayuda a mantener a flote el metraje, aunque solo por momentos, ya que a pesar del buen trabajo a nivel interpretativo, el film carece de interés por momentos.

Tal vez el problema reside en mis altas expectativas, pues como dije antes hasta el momento, este director era todo un referente en cine de terror, no hay película que no me gustara, es más posiblemente tenga algunos de los títulos que más me han llegado a sorprender en estos últimos años.

Podría resumir con que The Banishing no es una mala cinta, pero su principal problema reside en la falta de sorpresa y lo poco arriesgada que es en todo momento. Al final estamos ante una producción de casas encantadas que la podría firmar Christopher Smith o cualquier otro director que se os pueda pasar por la cabeza. Sin duda este es su primer resbalón en lo que a cine de género se refiere.

https://www.terrorweekend.com/2020/10/the-banishing-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de octubre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Banishing es el típico film de casas encantadas con elemento sobrenatural, que lamentablemente, no aporta nada nuevo al género.

Su director Christopher Smith nos había regalado films con mucho más ritmo y personalidad desde su opera prima Creep (2004). En este caso, pese a contar con un diseño de producción de primer nivel (la casa es ideal para el género) y unas interpretaciones más que correctas, la debilidad del guión y el desarrollo narrativo plano y lleno de tópicos hace del film un producto de consumo rápido en una plataforma de streaming.

Total: Fast food del terror. Una pena.
Mauri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en la Inglaterra de finales de 1930, con el comienzo de la Alemania nazi y la sombra acechante de la Segunda Guerra Mundial, comienza esta historia de casa embrujada ya vista mil veces, que consigue aburrir mucho en su primera hora y aunque remonta un poco en su desenlace final, desafortunadamente carece totalmente de intriga e interés.

La llegada de un nuevo párroco al pueblo de Borley junto a su esposa Marianney su hija Addie augura muchas sorpresas. Se alojan en una rectoría bastante siniestra donde ya han ocurrido anteriormente fenómenos paranormales. No pasa mucho tiempo antes de que 'Addie' se haya hecho un nuevo amigo imaginario y Marianne la madre comience a oír ruidos extraños por la noche...  

A pesar de contar con un buen director que se mueve muy bien en el género fantástico llamado Christopher Smith, del que destaco títulos como Triangle, Desmembrados, Black Death, Creep o Detour, parece que se le ve cierta desgana a la hora de realizar este film que ni siquiera sobresale en la atmosfera que normalmente destaca este género tan trillado.

La esposa que busca este nuevo comienzo está interpretada por Jessica Brown Findlay (Dowton Abbey) que claramente lleva todo el peso de la película y destacaría el personaje (aunque bastante exagerado) de Sean Harris que hace de Harry Price, el borracho del pueblo que sabe lo que está sucediendo en esa misteriosa casa.

Pero la incoherencia de su guion se vuelve más irritante a medida que avanza la película, y aunque tenemos algunas escenas inquietantes (sobre todo las de los espejos) las manifestaciones del mal se quedan en unos simples sustos bastante recurrentes...
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo lo que no son lugares comunes de películas de terror fantástico, ya sea escuchar pasos, susurro, llantos, gritos, ver cosas que no sucedieron, etc, lo hacen metiendo elementos que se sienten metidos a la fuerza, como las vísperas de la segunda guerra mundial, los nazis, el empoderamiento femenino.
Algunas cosas las sobre-explican y otras las cuentan a medias.
La película se nota que tuvo poco presupuesto aunque el director trata de hacer lo que puede con eso y en algunas escenas lo logra, crea atmósfera peor no la suficiente, sobre todo porque no saben muy bien qué quieren contar, más que una película de terror es una denuncia contra la mala interpretación de los textos religiosos.
Manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de terror británica ambientada en los años 30, que está dirigida por el responsable de títulos como Creep (2004), o Black Death (2010), y que está protagonizada por Jessica Brown Findlay (Víctor Frankenstein, 2015), y Sean Harris (Libranos del Mal, 2014).

Cuenta la historia de una casa encantada en la Inglaterra de los años 30. Un reverendo, junto a su mujer e hija, decide mudarse a esta mansión consciente de que ésta oculta un terrible secreto.

La película tiene un ritmo demasiado lento que provocará que una gran parte de los espectadores se aburran durante su metraje, a esto se suma una falta de imaginación a la hora de orquestar las escenas en las que se pretende dar miedo, ofreciendo unos trucos muy vistos que no funcionan en la mayoria de ocasiones. No obstante, una atmósfera correctamente construida y un tercer tramo, que sobre lo trillado de este, mejora notablemente con respecto al resto del film, aportan algo que rescatar a una película que no pasa de la mediocridad.

El Destierro es otra película más de casas encantadas sin nada nuevo que aportar al subgénero, además de un ritmo excesivamente pausado que provoca que la cinta no sea de fácil visionado, por lo que la propuesta se puede recomendar únicamente a aquellos que disfruten con las películas de terror de esta temática.

Disponible en: Movistar

Nota persona 4/10
ElChicoDeLosHorrores
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow