Haz click aquí para copiar la URL

Antikörper, el ángel de la oscuridad

Thriller. Intriga Un peligroso asesino en serie es atrapado después de un violento enfrentamiento con la policía. Pero todavía está sin resolver el crimen de una joven. ¿Ha sido también obra suya o es él la llave para atrapar al responsable? Se inicia así un extraño juego entre la policía y el asesino. (FILMAFFINITY)
1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
26 de febrero de 2008
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es decir "El Silencio de los Corderos" en alemán. La emoción de un asesino psicópata metido en la cárcel pero con información sobre un crimen no resuelto. Sólo que pasada por la turmix de la mente alemana.

A los alemanes lo que les pasa es que les cuesta desconectar la razón. Vamos, creo yo. En todas las películas de Hollywood, incluso en las más realistas, cogen la imagen de una cámara de seguridad y la amplían hasta que se le ve la marca de las gafas al criminal. Uno se pregunta por qué no han puesto esas cámaras en el telescopio Hubble, que se vería mucho más. Eso es falso, no pasa en la realidad, las filmaciones de cámaras de seguridad no se pueden ampliar con detalle, eso lo sabe todo el mundo. Pero a los de Hollywood no les importa, lo que les importa es crear emociones. El caso es que en una peli alemana eso no pasaría nunca, lo que hace la película más realista, pero en ocasiones menos emocionante. La peli es hasta verosímil, si se me permite el palabro, tanto que uno podría pensar en algunos momentos que es un documental dramatizado. Ese es para mí su mayor fallo, aunque otros lo puedan encontrar refrescante. Yo voy al cine a que me emocionen y me entretengan, y esta peli lo consigue, pero le falta un punto. Un punto que yo creo que es básicamente de ritmo narrativo y de excesiva conexión con la realidad. Y música. Esta peli tiene una grave carencia de música, que no se nota mucho al principio, pero que poco a poco nos va consiguiendo sacar de la historia.

Hay emociones en esta película, pero no a los niveles de un thriller de Hollywood, excepto en el comienzo. El comienzo es bueno, incluso muy bueno. Ahí el realismo actúa casi como incremento del impacto. Pero luego te cortan la tensión durante un rato tan largo, con unas escenas de un segundo hilo argumental, que empiezas a buscar el canasto de la chufas a ver cuándo vuelven a sacar al asesino. Pero ya la tensión nunca vuelve a ser lo mismo. Nunca tiene uno temor a que el asesino llegue a escapar, porque claro, esas cosas sencillamente no pasan en la realidad, así que no va a pasar en la película, porque es alemana. En "El silencio de los corderos", Anibal Lecter da miedo en su celda porque parece tener poder para controlar a la gente, convenciendo por ejemplo a un recluso vecino de que se suicide. Pero claro, eso no pasa en la realidad, así que el asesino de ésta peli es bastante más deslavado, a veces hasta da un poco de pena.

En fin, como digo la peli es buena, tiene un guión sólido (cómo no), unas interpretaciones creíbles, y trata de forzar un punto las situaciones en una muestra de buenas intenciones. Pero para mí le falta ritmo y emoción, excepto como digo en la primera escena, y en algún momento aislado. Pero la historia es interesante, y si a uno le gustan los thrillers con asesino psicópata en medio, pues se le puede dar una oportunidad.
jparrai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2010
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justo cuando han pasado 51 segundos desde el comienzo de Antikörper, y digo bien, 51, percibes que puedes estar a punto de presenciar una muy buena película. Tras ese primer momento, paulatinamente te vas dando cuenta que no, que aquello sólo fue un amago. Aun así, vaya por delante, este ángel de la oscuridad se puede seguir sin demasiados problemas.

El transcurrir está muy marcado e influenciado por otros filmes de renombre. Huele muy muy mucho a El silencio de los corderos y a Seven. Cualquiera que te comente la película acabará rematando su análisis con la misma observación. No por falta de originalidad en la crítica; se cae en lo mismo por esas tremendas similitudes, las cuales se antojan complicadas pasar por alto. Sin embargo aquí se nota a leguas el desvergonzado sello europeo, siendo ésto la diferencia más notable con respecto las citadas antes. Sólo, por poner un ejemplo, hay que mirar los primeros compases cuando el psicópata participa en un tiroteo completamente desnudo. Y nada de muslos estratégicamente orientados para cubrir la parte más noble de la anatomía masculina. Como dirían los intelectuales, el colgajo es un personaje más, intentando sobrevivir al aluvión de balas.

Este hombre es un asesino. Y lo es de niños. Si eres de a los que se le hiere facilmente incluso con lo ficticio, te resultará alguien terrorífico por su modo de referirlos. De hecho es la única baza con la que cuenta el personaje para transmitir miedo, pues de no ser por ello se vería menos dañino que el pescado en blanco. Y recuerden que él tiene que dar repelús valiéndose tan solo de la presencia pues al igual que Hannibal Lecter, unos barrotes lo separarán del resto del mundo en todo el grueso de la cinta.

A pesar de considerarla una película poco brillante, intuyo que de ser algo más conocida tendría una gran aceptación y buena nota media. Por ello, fiándome de mi instinto, recomiendo le echen un vistazo.
JuanCádiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de marzo de 2008
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que considero notable. Es un triller con elementos de psicópata al estilo de Anibal Lecter pero contextualizado en Alemania y con la premisas del cine europeo en la narración.

Es diferente al “Silencio de los corderos”, es original en la construcción de los personajes, introduce el factor religioso en forma de expresiones de culpa y de penitencia, retrata así la psicología de las sociedades pequeñas, rurales de la Alemania calvinista.

En el relato, sobre todo en la resolución, contrasta y asemeja con episodios bíblicos dotándolo de magnificencia.
En definitiva, me parece un triller solvente que aconsejo ver.
frasquito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eficaz thriller alemán que propone un argumento más sobado que la pipa de un indio: un psicópata (André Hennicke), llamado Gabriel Engel, primo lejano de Hanníbal Lecter, es detenido por la policia y confiesa al poco tiempo que ha matado ni más ni menos que a trece críos. Un policia, Michael Martens, que vive y trabaja en un pueblo rural, cree que ese hombre mató hace un año a un niña de doce años, vecina del pueblo, y viaja a la ciudad para asegurarse de que es el hombre que está buscando.

Con una atmósfera estilizada, que contrasta sobremanera con el ambiente rural del campo, este thriller tiene la peculiaridad, nada original, pero bastante eficaz de jugar al gato y al ratón, como lo hizo en su momento el gran Lecter con Clarice Starling. Michael, el poli bueno, que a veces de tan bueno parece tonto, está seguro que tiene delante al asesino de la niña y Gabriel Engel, el psicópata, consciente de la atención que le presta el poli se dedica a manipularle, a reírse en su cara, a jugar con él...

Los personajes de esta película son raros, raros. Ya no sólo el psicópata, que en cierto modo es lo esperado (su continua y machacona pregunta al poli, "¿En qué piensas cuando te follas a tu mujer?", acaba por hacerte reír), el suegro del protagonista, habitante del poble, es un cabronazo de cuidado (ver la escena en la que ambos salen de caza y... pasa lo que pasa), el hijo del protagonista, en algunos momentos, parece un sádico en ciernes... y por no hablar del poli de la ciudad, amigo del protagonista, que se va de putas a las primeras de cambio e invita al poli amigo, como si fuera lo único que se puede hacer en una gran ciudad. Y por no hablar del protagonista mismo, que se va obsesionando con el caso.

En fin. Que con este mosaico de personajes, cada uno más extraño que el anterior, llega un momento en que empiezas a sospechar hasta de tu propia sombra. La película tiene algunos giros interesantes, propiciados por la mente enferma del psicópata y por la mente excesivamente dócil del policia que se deja manipular fácilmente, y la lectura que propone sobre la maldad, vista como un virus destructivo con el que el ser humano, por muy bueno que se crea, puede verse infectado, es bastante interesante.

Sin embargo, el último giro de la película, como alternativa para recuperar la normalidad, es demasiado facilón y no pega con la dinámica que había imperado hasta el final. El poli había entrado en el juego del psicópata, se había creído la historia y sólo cabía esperar ese desenlace, durísimo, sí, pero coherente con lo planteado. Sin embargo, la falta de valentía, o el propósito de no arriesgar hasta el final, le ha quitado ser una película más que Notable.

Por todo lo demás, es muy recomendable.
Sémele
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2009
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
No deja de ser loable el intento de ofrecer, desde una correctita factura visual, una disposición medianamente elaborada de personajes como complemento a los propósitos primeros de película-thriller, mezclando el componente misterio con cierta preocupación por las oquedades humanas de instintos, culpas y arrepentimientos.

Sin embargo, la ineficacia del guión acaba por recurrir al tópico y al tremendismo en su búsqueda del interés del espectador, ofreciendo exageración y clichés mil veces transitados a la hora de confeccionar sus mecanismos; ora policiacos, con retruécanos y derroteros muy poco sugestivos, ora melodramáticos. Estos últimos trazados desde una puerilidad vergonzante a ratos.

Atención a las similitudes de planificación entre el inicio de la peli y las viñetas del arranque del cómic de Frank Miller “Sin City: A dame to kill for”.

Y poco más, asesinos en serie calcados de otras películas, beatería gazmoña, giros argumentales previsibles, mala gestión del suspense y diálogos de garrafón. De las resonancias bíblicas de Abraham e Isaac y el cordero del holocausto ni hablo. Que ya me parece rizar el rizo más allá de lo que la estricta duración de la película requería. Y ni siquiera es una objeción argumental, por mucho lastre que suponga, es simplemente una cuestión de paciencia.
Bloomsday
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow