Haz click aquí para copiar la URL

Amor sin ciudad

Drama Madrid es el punto de confluencia de once historias de personas en tránsito físico y espiritual. Once historias honestas y directas, jóvenes y necesarias como sus protagonistas, que surgen de la experiencia pedagógica, terapéutica y cinematográfica de la Escuela Dentro Cine, organizada por Pedro Sara y Violeta Pagán en Matadero Madrid. Once historias nuevas que hablan de la vida y las esperanzas, de las fronteras y los territorios, del ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
4 de diciembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película en concurso realizada por varios alumnos de la " Escuela Dentro Cine", y dirigido y coordinado por los directores del centro: Violeta Pagán y Pedro Sara.

La "escuela dentro cine" se encuadra dentro del fantástico centro Matadero de Madrid, donde también se encuentra la famosa Cineteca.

La "escuela dentro cine", que es un proyecto educativo que busca acercar la práctica cinematográfica a los jóvenes. Tras la suspensión de las clases presenciales por la cuarentena, los alumnos y alumnas se encontraron en una situación de desventaja por estar confinados. Aunque han sabido darle la vuelta y aprovechar las circunstancias para hacer su primera película participando en un festival. Una vez más, hay que quitarse el sombrero con la gente apasionada por el cine, que vive por y para el cine, un gran Bravo!.

Cada uno de los estudiantes firma individualmente una parte de la película, llegando a un total de 11 historias en tránsito físico y espiritual, dividiendo la película completa en capítulos. Los capítulos cuentan las relaciones con las personas con las que conviven los directores, sus obsesiones, sus cambios de nombre o sus problemas para quedarse con un perro.

La cinta tiene un aspecto incuestionable de proyecto, en dónde se ven pequeños brotes de ingenio, con la supervisión y tutoría, a través de las vídeos conferencias, delos directores Violeta Pagán y Pedro Sara, dónde se replantearon ciertas ideas de la película.

Como toda primera obra de un director antes de haber acabado los estudios, excepto si te llamas Alejandro Amenábar o Xavier Dolan, a esta cinta se le nota su inexperiencia, que en ocasiones se agradece por enseñarnos algo distinto y fresco que a veces se pierde en el cine "académico". Guardando las distancias, esta película, más bien algunos de sus capítulos, puede recordarnos al cine que hace Isaki Lacuesta (entre dos aguas, la leyenda del tiempo).

Se nota que el trabajo de unir las 11 historias en una película de 72 minutos, ha sido arduo, porque dar un cierto dinamismo y linealidad a la obra en conjunto es una tarea de mucho tiempo. Los actores que aparecen en la cinta apunta maneras, pero lo más importante de todo es que han hecho un proyecto junto a los directores. No sólo eso, sino que han tenido la brillante idea y osadía de presentarlo a un concurso como es el de Gijón. Es posible que no ganen, igual me equivoco, pero el premio que se llevan es la grandísima experiencia con un valor incalculable, para acometer futuros proyectos, que esperamos con impaciencia.
tegustamuchoelcine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Amor sin Ciudad es un experimento terapéutico audiovisual.

Producto resultado del proyecto "Escuela Dentro Cine" del Centro Matadero de Madrid. Coordinado por sus directores Violeta Pagán y Pedro Sara. Se trata de acercar el audiovisual a jóvenes en entornos de "desventaja social", entre 16 y 23 años, para utilizar la creación audiovisual como pedagogía a la vez que proceso que permita curar heridas emocionales.

11 piezas, irregulares, donde se hallan momentos de intensa carga emocional, honestos, que muestran existencias dolorosas de corazones descarnados. Como ellos mismos afirman, Madrid es un oscuro animal, escenario de las crisis de identidad de estos adolescentes. Las historias rebosan realidad, valentía, frescura, y en algunos momentos funcionan como relato audiovisual. Pero no deja de ser un cine para curar heridas, más que para ser visionado.
Mauri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amor sin ciudad es un filme muy caractarístico, pues reune historias biográficas y de ficción con un aspecto cinematográficamente documental a la vez que independiente. Está contado en episodios, algunos muy cortos, pero con una naturalidad y carga emocional realmente soprendente.

Esta historias están inspiradas en hechos reales y realizadas por jóvenes en situaciones de riesgo social y humanitario, dirigidos con sensibilidad por los directores Pedro Sara y Violeta Pagán. Cada episodio reboza realismo y consigue emocionar la mayoría de las veces con escenas espontáneas, diálogos tanto poéticos como testimoniales, con imágenes preciosas de la naturaleza y lo urbano. Amor sin ciudad es una película necesaria, que acerca al espectador a realidades que conviven entre nosotros, muchas veces invisibles pero que requieren nuestra implicación social y humanitaria. 

Escrito por Gabriel Bonanni Caldeira, para CINEZIN.

Más reseñas en cinezin.com
Cinezin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow